Tal com sabem, no és un misteri dir que hui dia els estudiants universitaris, debut als temps que corren, debut a la falta de temps, a la vida estressant e inclòs a viure lluny de la seua casa, molts acaben per descuidar la seua alimentació per falta de ganes de cuinar, per no saber fer un bon plat, per tindre mandra o fins i tot perquè en tenir més llibertat pensen que menjar així és un plaer. A la llarga aquesta falta de bona alimentació acaba per afectar a l’àmbit…
Seguir Leyendo
Clara Nagy: «Alguien tendrá que hacerlo y ayudar»
Clara, a sus 19 años, estudia primero de Relaciones Laborales y Recursos Humanos en la Universidad de Alicante, a continuación, sabremos más sobre su carrera y su experiencia en esta. Quedamos con Clara Nagy, a día 7 de enero de 2019 para realizar la entrevista. Llega puntual y con la alegría que la representa, dispuesta a responder con seriedad y sencillez a las preguntas que le esperan. Ayuda mucho el hecho de que sea una persona abierta y con la que se puede hablar de cualquier cosa. Pregunta. ¿En qué consiste…
Seguir Leyendo
¿Cómo podemos superar los próximos exámenes?
¿Cómo podemos superar los próximos exámenes? Trucos para llevar los exámenes con más tranquilidad y métodos que nos ayudan a estudiar mejor. Todos sabemos que el principal factor para aprobar cualquier examen es estudiar mucho y hacerlo de forma ordenada. A parte de esto, nos encontramos con otros factores que nos pueden ayudar a conseguir nuestros logros. Cuando llega el mes de enero, todos los estudiantes universitarios se caracterizan por vivir estresados y pasarse el día estudiando; la culpa de esto es de los exámenes y las largas horas que…
Seguir Leyendo
3 Claves para manejar los nervios en exámenes
El Centro de Apoyo al Estudiante pone en marcha proyectos de asesoramiento para afrontar con éxito las evaluaciones Tras las vacaciones de Navidad, enero llega y con él la temida época de exámenes para los estudiantes de la Universidad de Alicante. Tanto para los alumnos que cursan su primer año, como para los que ya son veteranos, las épocas de evaluación pueden conllevar tantos nervios que incluso su concentración y rendimiento pueden verse afectados. Es por esto que desde el Centro de Apoyo al Estudiante de la Universidad de Alicante…
Seguir Leyendo
Miguel Buendía: «Los darwinistas sociales defienden la supervivencia de los más aptos»
Miguel Buendía, es un profesor de filosofía del instituto IES Les Dunes, de Guardamar Del Segura. P: ¿Qué es lo que más le gusta de su profesión? ¿Qué destacaría de ella? R: Sinceramente, lo que más me gusta de mi profesión es la relación humana con la gente, el tratar con personas que están en una etapa de su vida que quizá sea la más interesante. La etapa de la infancia es más atractiva que la de la adolescencia, creo yo, pero en esta última es donde los cambios…
Seguir Leyendo
Domingo Castillo: «Ací els graus superiors no són tan apreciats com degueren»
Llicenciat en història i professor de música en anglés, Domingo Castillo va començar a treballar com a director de l’IES Maria Blasco, de Sant Vicent del Raspeig l’any 2009, dos anys després de la seua inauguració. El centre porta el nom d’una reconeguda científica que prové del mateix poble, Sant Vicent del Raspeig. Destaca per ser un institut innovador i obert. Realitza moltes activitats que donen suport a tota mena de causa social: medi ambient, violència de gènere, convivències d’alumnes, etc.; imparteixen l’aprenentatge d’una manera més divertida i dinàmica, amb…
Seguir Leyendo
Marina Rodriguez: «Ser es maestro/a conlleva 24 horas al día»
Marina Rodríguez, estudiante de Magisterio Infantil en la Universidad de Alicante: «ser maestro, se trata de una profesión en la que se necesita que pongan muchas ganas e ilusión» Hoy entrevistamos a Marina Rodríguez, una estudiante de último curso de Magisterio Infantil en la Universidad de Alicante. Pregunta: Buenos días Marina, ante todo gracias por tu colaboración. Bueno, estás a punto de terminar tu grado en Magisterio Infantil, por lo que me gustaría hacerte unas preguntas que resuman un poco tu experiencia y punto de vista sobre estos últimos cuatro…
Seguir Leyendo
Jesús Arenas: «Un buen recuerdo para toda la vida»
Jesús Arenas, nacido en Elche, Alicante, es estudiante del grado de Economía en la Universidad de Alicante. En el día de hoy, cuenta su experiencia tras varios años en el centro y explica cómo está logrando sus objetivos académicos y si está satisfecho o no con su trayectoria. Pregunta. Buenos días Jesús, ¿le hemos robado mucho tiempo? Respuesta. Buenos días. A pesar del gran número de horas que ocupa estudiar para los exámenes, siempre se puede encontrar un hueco para otro tipo de cosas. P. ¿Ha tenido malas experiencias en…
Seguir Leyendo
«Siempre me gustó la idea de marcharme un año al extranjero»
Emma, después de acabar el bachillerato y haber hecho la selectividad en 2016 no tenía claro que carrera le gustaría estudiar por lo que aprovecho que no tenía claro que hacer para irse como Au pair a Inglaterra y así aparte de perfeccionar su ingles poder pensar por qué carrera se iba a decantar. Pregunta: ¿Cómo surgió la idea de irte de au pair? Respuesta: Siempre me gustó la idea de marcharme un año al extranjero, había terminado el bachiller y no tenía del todo claro qué carrera estudiar. Además,…
Seguir Leyendo
Com ens canvia la vida quan comencem la universitat
Tot comença quan acabes LA PAU, reps les notes i mires si has entrat en la carrera que havies triat com a primera opció, veus que t’has de mudar de casa i encara no ho assimiles. No saps en quin moment va arribar, has de prendre la decisió d’haver-hi de d’anar fora de ta casa. Potser fins a un simple detall t’espentara a prendre eixa decisió. I amb el temps eixa idea que tant tems o que feixos entristir els teus éssers volguts es converteix en realitat. Una vegada presentes tots…
Seguir Leyendo
Rafael Martinez y Pau Aguilar: ‘Pretendemos que Wallfer sea una herramienta que comunique a toda la comunidad universitaria.’
Rafael Martínez y Pau Aguilar, trabajadores de Wallfer University, nos cuentan un poco acerca de su plataforma y las actividades que realizan. Pregunta: ¿Qué es Wallfer? Respuesta: Somos una plataforma para el mundo universitario. Lo que hacemos es dar servicio para todas las necesidades que tienen los universitarios en su día a día. Distamos de ser una red social, aunque nos hayan nombrado como tal. Las redes sociales lo único que hace es comunicar, nosotros permitimos que los universitarios se comuniquen pero al mismo tiempo lo que hacemos es…
Seguir Leyendo
Tres nuevos grados en la Universidad de Alicante
Las nuevas titulaciones de Gastronomía y Artes Culinarias, Marketing y Relaciones Internacionales llegan a la UA para quedarse En este nuevo curso 2018-2019, los estudiantes que buscaban comenzar sus estudios en el grado en Gastronomía y Artes Culinarias, en Marketing o en Relaciones Internacionales ya tienen un nuevo sitio donde poder hacerlo, y este sitio es la UA. Aunque la universidad ya tenía una gran variedad de grados que englobaban todas las ramas de conocimiento desde Humanidades, Ciencias, Ciencias de la salud, pasando por Ciencias sociales jurídicas, y grados de…
Seguir Leyendo
Jovana Balaguer: “Una carrera es más fácil presencialmente que a distancia”
Jovana Balaguer es una mujer de 51 años que actualmente se encuentra estudiando en la UNED debido a su situación personal. Estudiar en este centro a distancia se adapta perfectamente a sus necesidades ya que ella, además de estudiar, trabaja y tiene dos hijos. Pregunta: ¿Qué estudia? Respuesta: Psicología. P: ¿Por qué decidió estudiar esa carrera? R: Porque actualmente me encuentro trabajando con una psicóloga y, a raíz de eso, descubrí que era una profesión que me atraía. P: ¿Por qué eligió la UNED? R: Porque debido a mis circunstancias…
Seguir Leyendo
Jorge Manchado: «Una de mis expectativas en esta carrera es sentirme autorrealizado»
Jorge Manchado, alumno de la UA, ha decidido cambiarse de carrera, de la rama de ingeniería a la rama de ciencias sociales. Después de haber cursado durante dos años la carrera de Ingeniería Robótica, quiere cursar el grado de Publicidad y Relaciones Públicas. Pregunta: ¿Por qué decidió estudiar la carrera de Ingeniería Robótica? Respuesta: «Decidí estudiar Ingeniería Robótica porqué en el instituto, en cuarto de la ESO. En las clases de Tecnología Industrial nos dedicábamos únicamente a programar robots y me gustaba muchísimo. Entonces fue cuando decidí que me quería dedicar a eso.». P: Si…
Seguir Leyendo
Irene Arenas: «La PNL es una estrategia con enfoque comunicativo y terapéutico»
Irene Arenas Pertusa, estudiante del grado Estudios Ingleses en la Universidad de Alicante, es amante de la neurolingüística y la lingüística clínica. Como consecuencia, debido a una gran dosis de motivación y empeño, le fue otorgado el título de Practitioner en Programación Neurolingüística por la asociación Human Abilities de Barcelona. Así pues, de manera curiosa y particular, Irene nos cuenta cómo conoció el mundo de la PNL y por qué se sumergió en él sin pensarlo. Pregunta: ¿Cuál fue tu primer encuentro con la Neurolingüística? Respuesta: La verdad es…
Seguir Leyendo
José Pascual Ruiz Maciá: “Si abandonas a un alumno es como pasar de largo ante una persona que te necesita”.
Tras llamar a la UNED de Elche para entrevistar a su director, éste inmediatamente accede a la entrevista. Se trata de una persona que ha dedicado casi cuatro décadas de su vida a la enseñanza universitaria. Se confiesa creyente, socialdemócrata y europeísta convencido. No está adscrito a grupo político alguno y se declara inconformista con la situación que viene padeciendo este país desde hace más de una década. Según él la mediocridad preside el panorama del conjunto de la sociedad y la política en nuestro país, al fin y al…
Seguir Leyendo
Eleuterio Moya, jubilado: “no quiero que se olvide lo que fue Alicante»
Eleuterio Moya, perito mercantil jubilado de 82 años que reside actualmente en El Campello, lleva años estudiando sobre su ciudad, y ha escrito un libro en el que recoge la historia de Alicante: Alicante, un poco de lo que de nuestra ciudad desconocemos. Ha editado sólo 10 volúmenes, que ha repartido entre sus familiares, de los cuales ha donado 2 ejemplares al Departamento de Estadística del Ayuntamiento y al Archivo Municipal. Pregunta: Eleuterio, ¿cómo se le ocurrió la idea de escribir un libro? Respuesta: Yo quería que mis hijos tuvieran un…
Seguir Leyendo
El sistema educativo, ¿es mejorable o está anclado?
Unos piensan que la mala situación de la educación es culpa de los profesores, otros de la pérdida de valores «La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo» – Nelson Mandela. ¿Por qué el sistema educativo no funciona? Unos piensan que el problema viene de los profesores, que intentan educar a jóvenes con unas escuelas del siglo XIX. “Las cosas han cambiado, la sociedad ha cambiado, y con ello las personas, sus hábitos y su mentalidad, no podemos seguir educando como se hacía anteriormente”…
Seguir Leyendo
Cultura, tradiciones y educación
En la Partida de Pusol nº 8, a las afueras de Elche y apartado del ruido y las prisas de la gran ciudad, se encuentra el Centro de Cultura Tradicional Museo Escolar de Pusol. A él asisten no más de 50 alumnos, que varían las edades desde los 3 hasta los 12 años. Esto es, posiblemente, lo único que tiene en común con los colegios de educación infantil y primaria convencionales. Este proyecto tan especial tiene sus inicios en 1969, cuando Fernando García Fontanet, profesor nacido en Alicante, decidió crear…
Seguir Leyendo
Mar Guilabert, voluntaria del Campamento Urbano de Elche: »Para mí, lo más gratificante del campamento es el cariño que recibes de los niños».
Mar Guilabert es una ilicitana de 19 años, estudiante de RR.LL y RR.HH en la Universidad de Alicante y con pasión por los niños. Es por ello que desde hace dos años es voluntaria del Campamento Urbano. El Campamento Urbano es una comisión de obra social, llevada a cabo por la Fundación Ángel Tomás, que opera en los colegios salesianos de toda España. Funciona con la participación de voluntarios jóvenes que dedican su tiempo a niños y jóvenes con pocos recursos económicos y en riesgo de exclusión social. Pregunta: ¿Qué…
Seguir Leyendo