• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

Eleuterio Moya, jubilado: “no quiero que se olvide lo que fue Alicante»

25 enero, 2019 Laura Jordà Tomás Leave a Comment

Eleuterio Moya, perito mercantil jubilado de 82 años que reside actualmente en El Campello, lleva años estudiando sobre su ciudad, y ha escrito un libro en el que recoge la historia de Alicante: Alicante, un poco de lo que de nuestra ciudad desconocemos.

Ha editado sólo 10 volúmenes, que ha repartido entre sus familiares, de los cuales ha donado 2 ejemplares al Departamento de Estadística del Ayuntamiento y al Archivo Municipal.

Pregunta: Eleuterio, ¿cómo se le ocurrió la idea de escribir un libro?
Respuesta: Yo quería que mis hijos tuvieran un recuerdo de Alicante, y que lo conservaran para mis nietos, para conocer el pasado y el presente de esta ciudad.

P: Y, ¿por qué de Alicante y no de cualquier otra cosa?
R: Porque somos una familia alicantina muy antigua, de varias generaciones, y no quería que se olvidase lo que fue la ciudad. En él cuento la leyenda de su nombre, la historia de su bandera, refranes y cantares, sus fiestas, su himno, la historia a través de sus barrios, calles, plazas y avenidas, y otras tradiciones que no se deben perder. Pienso que para
conocer la ciudad primero hay que conocer su historia.

P: ¿De dónde ha sacado toda la información?
R: Pues principalmente de mi biblioteca particular, que consta de cerca de 200 libros de Alicante capital con fotos y una información que considero veraz, y también del Archivo Municipal de Alicante, en el que he estado buscando durante 10 años.

P: O sea que no ha sido nada fácil recopilar tanta información, ¿no?
R: La verdad es que no (se ríe). Ha sido una ardua tarea, muy larga por la dificultad que me ha supuesto encontrar los datos. Todo ha sido a base de fotografiar y analizar muchos documentos, lo que ha supuesto leer cerca de 100 años de reuniones del Concejo.

P: ¿Y cuándo terminó por fin el libro?
R: Lo finalicé en el 2015.

P: ¿Está conforme con el resultado?
R: Claro que lo estoy. Es una satisfacción ver que he cumplido con las expectativas. He contado la historia de mi ciudad de forma coloquial, amena y divertida. Esto también me animó para escribir el siguiente libro: Nomenclátor de la ciudad de Alicante. (Siglos XVI a XXI).

P: Cuénteme un poco de qué trata ese libro.
En él se encuentran decenas de calles que han desaparecido y fechas en las que cada denominación ha estado en vigor.

P: ¿Y no ha pensado en publicar los libros?
R: Sí, he pensado en publicarlos, pero de momento no he encontrado ningún mecenas. Aunque tampoco lo he buscado. Hasta ahora ha sido un hobbie, un libro familiar.

P: ¿Y actualmente qué? ¿Tiene en mente escribir más?
R: Sí, estoy tratando de escribir mi vida, y está pendiente de encuadernar para entregarlo estas navidades a mis hijos, un libro sobre La huerta y sus torres.

P: Pues con esto ya hemos terminado, muchas gracias por su colaboración.
R: Muchas gracias a ti, ha sido un placer.

Filed Under: Entrevist@ndo, Estudio, Historia, Literatura, SociedadTagged With: #AlicanteEsCultura, Alicante, escritor

mm

Laura Jordà Tomás

4t de Publicitat i Relacions Públiques. Perfil dinàmic i creatiu. A més, clarinetista en projecte.

« Ana Gómez, voluntaria en Palestina: «Es un pueblo que nadie escucha por mucho que griten»
Alex Dalmau: ‘’Cuando una persona en peligro me ve llegar, se le ilumina la cara’’ »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela online opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2023 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in