Los últimos años han resultado clave para el extraordinario crecimiento del sector de los salones y casas de apuestas. Ansiedad, mentiras, falsas ilusiones o desesperación son algunos de los términos que actualmente se asocian a las adicciones y que son totalmente contrarios a las primeras sensaciones motivadoras y estimulantes que siente el jugador en su primer contacto con la sustancia o práctica que le tiene aislado del mundo real. Dentro de este contexto, estos síntomas son el principio de adicciones que pueden llegar a provocar trastornos mentales como la ludopatía,…
Seguir Leyendo
Idoia Martín: «Els meus alumnes són el 70% de la meua vida, per no dir el 80%»
La reconeguda esportista en el món del pàdel, Idoia Martín. És graduada en Ciències de l’activitat física i l’esport a la UA on va participar en l’equip de pàdel amb els seus companys, monitora de pàdel, gerent de la «Escuela de Pádel Idoia Martín» que dirigeix a Alacant i on porta alumnes des de 6 anys fins a 55 anys. A més, és preparadora física, seleccionadora de menors de la Federació de Pàdel de la Comunitat Valenciana amb altres dos seleccionadors, i actual jugadora del WPT (World Padel Tour), circuit…
Seguir Leyendo
Daniel: «Me encanta que vengan a disfrutar y a aprender»
Daniel López Sánchez es el coordinador de la sección de fútbol sala del SCD San Blas, uno de los clubs emblemáticos de nuestra ciudad con más de 70 años de historia. Además de eso, Daniel tiene una larga experiencia como entrenador a pesar de tener tan solo 28 años y se encarga de entrenar al Senior Masculino. Pregunta. Buenos días Daniel, en primer lugar me gustaría saber a qué se debe su afición por el fútbol sala. Respuesta. Buenos días Manuel, un placer estar aquí contigo. Pues la verdad es…
Seguir Leyendo
Amaia Navarro: “El triatlón era mi vida y no iba a renunciar a él”
Amaia Navarro es una joven triatleta de 20 años que tras una mala racha de lesiones tiene que dejar de competir. Comenzó a practicar este deporte a los 5 años de la mano de su padre y entrenador Emilio Navarro en el club Atalaya Triatlón en su pueblo. Ella tenÍa muy claro que quería seguir vinculada a este deporte que tanto le había a portado y decidió hacerse jueza de triatlón. Pregunta. Empezaste a hacer triatlón desde muy pequeña. Con tan solo 5 años ya participabas en las carreras que…
Seguir Leyendo
Lasse Lührs: «Mi máxima motivación es poder competir en los Juegos Olímpicos de 2020»
El equipo de élite de triatlón de la Universidad de Alicante cuenta con grandes deportistas como Lasse Lührs. El vino para un año pero al final se queda tres más. Con tan sólo 22 años, el alemán ya ha conseguido posicionarse para los Juegos Olímpicos 2020 de Tokio. Pregunta: En primer lugar, para poder introducirle me gustaría preguntar algunas cuestiones básicas. Sabemos que tiene 22 años y es alemán, pero… ¿Cuándo viniste a Alicante y por qué razón escogió esta ciudad? ¿Hasta cuando tiene pensando quedarse? Respuesta:Vine a Alicante hace dos…
Seguir Leyendo
Paula Morote: “Si me llaman de un equipo de fuera, que sea la UA”
Hoy, la joven Paula Morote, de 23 años y nacida en Zaragoza, cuenta su experiencia como deportista en el Máximo Nivel de fútbol Sala Femenino. Su vida dio un vuelco tras la llamada del Equipo de Fútbol Sala Femenino de la Universidad de Alicante. Pregunta: ¿Cómo empezó su pasión por este deporte? Respuesta: “Te puedo decir que desde la barriga”. Mi padre fue futbolista, jugó en la Selección Española y supongo que los genes trasmiten eso. Desde muy pequeña, con seis años, encontramos un equipo femenino de fútbol sala…
Seguir Leyendo
La Universidad de Alicante, un paraíso deportivo
La UA cuenta con las mejores instalaciones deportivas de Alicante pese a no ser una institución deportiva No es una exageración si consideramos como número uno las instalaciones deportivas de la Universidad de Alicante. Muchos son los motivos que otorgan tal privilegio a la universidad. La zona deportiva de la UA dispone de un pabellón polideportivo con piscina cubierta, gimnasios, squash, pistas al aire libre, atletismo, deportes del mar, baloncesto, hockey, tenis, entre otras cosas más. La universidad ofrece tanto al alumnado como a la gente de fuera una gran…
Seguir Leyendo
Alejandro Rodríguez: «Jugando por equipos tanto cuando represento a mi club o a la universidad, existe más tensión y responsabilidad»
Alejandro Rodríguez Vidal es un estudiante de 19 años del segundo curso del doble grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas, que juega también en el equipo de tenis de la Universidad de Alicante por segundo año consecutivo. El pasado mes de noviembre, jugó un partido individual masculino correspondiente a la segunda jornada del Campeonato Autonómico Universitario contra la Universidad de Castellón, por primera vez fuera de la provincia de Alicante. A continuación, nos contará su experiencia. Pregunta: ¿Qué tal se sintió en su debut en el equipo…
Seguir Leyendo
Sonia Aparicio: “Cuando llegaba al pódium veía reflejado el trabajo de muchas horas”
Sonia Aparicio Molina es una estudiante de química de la Universidad de Alicante. Ha sido gimnasta la mayor parte de su vida y nos va a contar como ha vivido ella la presión de practicar un deporte profesional desde bien pequeña. Pregunta: ¿Qué ha significado para ti la gimnasia rítmica? Respuesta: La gimnasia rítmica ha significado un aprendizaje constante. Con tan solo cinco años la hice parte de mi estilo de vida. P: ¿Por qué empezaste a practicar gimnasia rítmica? R: Empecé a practicar gimnasia rítmica con cinco años, y…
Seguir Leyendo
Héctor Carretero, ciclista profesional: “Mi ídolo es ahora mi compañero de equipo, Alejandro Valverde”
Héctor Carretero Milla, nacido el 28 de mayo de 1995 en Madrigueras, es un ciclista profesional que compite con el equipo español Movistar. Dio el salto a la máxima categoría en 2017 después de competir tres temporadas en el equipo amateur Lizarte. Consiguió varias victorias importantes en el campo amateur como la Clásica Ciudad de Torredonjimeno en 2016 o una etapa de la Vuelta a Palencia. P. ¿Cómo comenzó en el ciclismo? ¿Qué le llamó la atención de él? ¿Cuánto tiempo lleva practicándolo? R. Comencé a competir a los ocho…
Seguir Leyendo
Isabel Oliver: «Al frente del club llevo 30 años»
Isabel Oliver, conocida por todos como Oli, empezó en el Club Voleibol Almansa hace 35 años, al principio como jugadora y más tarde se lanzó al frente del club. A día de hoy, sigue a pie de cañón por aquello por lo que un día decidió hacerse cargo. Pregunta: ¿Cuántos años llevas frente al club? Respuesta: Al frente del club llevo 30 años, pero desde la iniciación de este llevo 35, ya que forme parte de los equipos de voleibol. P: ¿Qué ocurrió para que te lanzaras a hacerte responsable del…
Seguir Leyendo
Ventsislav Koychev, atleta de élite retirado
Ventsislav Koychev (40 años, Búlgaro) fue un atleta de élite dedicado al atletismo de forma profesional desde los 16 años, ganador a nivel nacional de los 800 metros lisos en Bulgaria y con el cuarto puesto en los juegos olímpicos de Los Balcanes. Pregunta: ¿Tu pasión por el deporte comenzó desde muy pequeño? Respuesta: Mi pasión por el deporte empezó desde muy pequeño, cuándo tenía ya 4 añitos estaba ahí delante de mi bloque, de mi barrio, jugando al fútbol como loco perdido y cualquier cosa de deporte a mi…
Seguir Leyendo
Iván Buigues: «Al principio no me gustaba el fútbol»
Iván Buigues (21) es una de las jóvenes promesas nacidas de la cantera del Hércules. Juega en el primer equipo del Hércules de Alicante desde hace tres temporadas. El joven portero herculano destaca por su rapidez bajo palos y la seguridad que desprende, a pesar de su juventud. Está destinado a ser un jugador importante las próximas temporadas. Pregunta:¿Dónde y cómo empezó a jugar a fútbol? Respuesta: Empecé con cinco años en el Obrera, en el equipo de mi hermano porque les faltaban jugadores. Al principio no me gustaba pero…
Seguir Leyendo
El sentimiento del fútbol
La mayoría de los niños sueñan con parecerse sus ídolos. Los aficionados viven el deporte con sentimiento. El fútbol destaca de entre todos los demás. Las personas que no son aficionadas a él no comprenden la importancia que se le da. Desde pequeños se inculca el sentimiento de un equipo. Muchas personas creen que el fútbol está sobrevalorado por todo lo que conlleva llegar a lo más alto. Una Liga, una Champions, una Eurocopa, un Mundial… El jugador que cree en sí mismo y en el equipo, se deja la…
Seguir Leyendo
Los Alicante Sharks
Los “Alicante Sharks” Por Sara Saiz López-Cano El fútbol americano nació hace más de 100 años en Estados Unidos de América. Es uno de los deportes de contacto más competitivos de Estados Unidos y que se practica actualmente en más de 60 países. Este deporte se conoce por sus impactos cuerpo a cuerpo tremendamente fuertes, no es un deporte que pueda jugar cualquiera. Practicar este tipo de deporte supone un gran riesgo para nuestro cuerpo, todos sabemos las lesiones cerebrales que pueden provocarnos choques tan fuertes en la cabeza, nuestro cerebro…
Seguir Leyendo