• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

Relatos de Sara: «el drama de Siria»

31 octubre, 2015 Pablo Sendra Leave a Comment

Hoy mientras acababa de comer, en la TV daban la siguiente noticia relacionada con el conflicto de Siria “ Tragedia no cesa: 22 refugiados muertos en dos nuevos naufragios en Grecia”…yo, como muchos otros telespectadores hemos seguido comiendo, ¿ por qué? Porque estamos insensibilizados ante la avalancha de malas noticias en los medios. Acostumbrados a datos macro donde las víctimas son fríos números. La muerte se ha desmitificado y apenas parece importar.

Pero, en raras ocasiones ocurre algo,  vemos casos que nos emocionan de verdad y por un breve instante tomamos conciencia de situaciones tan impactantes como son las consecuencias de la guerra. Os hablo desde la comodidad de un escritorio, y no tengo voz autorizada para dar lecciones a nadie. Sin embargo conozco alguien que sí puede dar algo de luz a tan mediático conflicto: Sara, una persona cercana, amiga alicantina estudiante de medicina,  ha trabajado de socorrista y gracias a ello le surgió la oportunidad de ir a ayudar 15 días a la ONG  catalana Proactiva Open Arms en Grecia.  Apenas 10 km separan la costa de Siria de la de Grecia, la isla griega de Lesbos representa una oportunidad única de huir del conflicto y por ello día tras día decenas de botes llegan a sus orillas, justo ahí, en ese punto estratégico, es donde Sara acudió, y junto a un equipo de voluntarios socorristas, se encargaron de cubrir 12 km de costa.

En ese tiempo, Sara ha visto los dos lados de la moneda. Por un lado la imagen de la desesperación en forma de padres llorando con sus hijos en brazos, conscientes del viaje a vida o muerte que habían acabado de realizar, partos en la misma playa, personas con hipotermia e incluso fallecidos. Y por otro lado, y aquí viene mi sorpresa, Sara nos cuenta que algunos refugiados sirios son de clase media-alta y que, aunque resulte inverosímil, llegaban con su I-phone en mano haciéndose selfies con absoluta tranquilidad. Por lo que vemos que no todos los que huyen de la guerra son personas sin recursos.

«La experiencia me ha hecho ver la magnitud del problema. Desde la segunda guerra mundial nunca había habido tantos refugiados». Además, remarca que no se olvidaban de agradecer a los voluntarios allí presentes su esfuerzo, «Sucran», gracias en árabe, era lo que decían y transmitían mientras bajaban de los botes, sabedores de que acababan de sortear el viaje más importante de sus vidas.

12191386_10206821418047180_8469905359988287887_o_opt

 

 

Filed Under: Inform@ndo, Narr@ndoTagged With: conflicto, Grecia, Isla, Lesbos, Refugiados, Siria, Socorrismo, voluntariado

Pablo Sendra

Estudiante de Publicidad y RRPP en la UA , ilusionado por ir en busca de nuevos proyectos tanto personales como profesionales. Mis grandes hobbies son el teatro, cine y deporte

« «Mi gran noche», el guateque de Alex de la Iglesia
Santiuve: «Siento que estoy volviendo a empezar” »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela online opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2023 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in