• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

Mª Dolores Sala Diez: “Siempre podemos hacer algo por los demás”

8 febrero, 2019 Patricia Ribelles Leave a Comment

 

Mª Dolores Sala Diez es voluntaria de Cáritas San Pedro de Novelda a la que dedica gran parte de su tiempo con mucho entusiasmo en su día a día. Ella cuenta con 73 años de edad, pero sigue siendo una mujer vital y entregada a los demás; cualidades imprescindibles para formar parte de un grupo de voluntariado como Cáritas. Mujer familiar y cercana, siempre atenta a las necesidades de los prójimos y dispuesta a seguir en el empeño de hacer visible la realidad de los más necesitados.

Pregunta: Buenas tardes Mª Dolores, gracias por dedicarnos tu tiempo.

Respuesta: Buenas tardes, con mucho gusto.

P: Para empezar la entrevista, ¿qué es Cáritas?

R: Cáritas es una organización dentro de la iglesia católica que se dedica a ayudar a las personas en todos los aspectos bien sea en alimentos, formación personal u otras necesidades.

P: ¿Cómo conoció usted esta organización?

R: Desde pequeña yo había oído nombrar que los tres pilares de la iglesia católica eran Cáritas, liturgia y catequesis. Desde siempre yo había tenido la idea de ayudar a los demás y sabía que en el momento que tuviera tiempo me dedicaría a ello. Por eso cuando me preguntaron si quería se voluntaria dije que sí.

P: ¿Qué le llevo a ser miembro de Cáritas?

R: El párroco de mi parroquia, Don Francisco, me invitó un día a ser voluntaria del grupo de Cáritas de la parroquia y después de pensarlo acepté.

P: ¿Desde cuándo lleva siendo voluntaria?

R: Desde que me jubilé, hará unos 8 años.

P: ¿Qué servicios prestáis?

R: Lo que Cáritas ofrece es ayuda en alimentos, en ropa, en promoción cultural (por medio de cursos de formación), ayudando en libros en los colegios, etc.

P: ¿Qué papel tiene usted dentro de Cáritas?

R: Yo soy la subdirectora. Mi papel es acoger a los participantes que vienen, es decir, la gente que viene a solicitar ayuda, dialogando con ellos para saber sus necesidades y, además, animar al grupo a seguir trabajando en beneficio de los demás.

P: ¿Cómo funciona esta organización en Novelda?

R: En Novelda existen dos delegaciones de caritas, una en cada parroquia, con una misma misión. Además tenemos reuniones mensuales con servicios sociales y cruz roja para conocer lo mejor posible la realidad.

P: ¿Recibís ayuda de algún organismo?

R: Sí, del banco de alimentos. Además llevamos varios años como voluntarios en la campaña nacional que hace el banco de alimentos recogiendo alimentos a últimos de noviembre y primero de diciembre. También varios supermercados tienen un apartado en el cual sus clientes pueden depositar productos o alimentos para Cáritas.

P: ¿Recibís muchas aportaciones por parte de la gente?

R: La verdad que sí, tanto en alimentos como económicamente. Incluso colegios y otras empresas, particulares… También recibimos muchos donativos anónimos. Además en navidad se hacen dos colectas extraordinarias en la parroquia para Cáritas: una a vísperas de navidad y otra por la festividad del Corpus Cristi, día del amor fraterno.

P: ¿Cómo os organizáis para repartir los alimentos a todas las personas?

R: Dividimos a nuestros participantes por abecedario según su apellido en cinco grupos. Posteriormente, ponemos un calendario con el día que les toca venir a por sus necesidades. Y por navidad solemos dar productos típico de estas fechas: turrón, madalenas, toñas, etc…

P: ¿Se ha notado un cambio en las necesidades de las personas después de 8 años siendo voluntaria?

R: El cambio de necesidades nos hemos dado cuenta de que depende de la época del año. Cuando la agricultura necesita mano de obra es menos la gente que viene a caritas ya que tienen un trabajo eventual. Al principio del curso escolar nos piden más colaboración en materiales para el colegio. Y en época de navidad y reyes es mayor la solicitud. También he de decir que en esta época navideña hemos notado una mayor colaboración de la gente.

P: ¿Ha aumentado o ha disminuido la gente necesitada?

R: En cuanto a alimentos prácticamente no ha habido ningún cambio. Sí hemos notado, por ejemplo, descensos en pagos de recibos de luz y agua.

P: ¿Habéis hecho alguna campaña navideña este año?

R: El 27 de noviembre hicimos un acto llamado “Café contigo” en el cual invitamos a nuestros participantes a pasar un rato ameno tomándonos una merienda. Cada uno nos contó las fiestas más importantes de su religión ya que participaron personas que pertenecían a distintas religiones, donde nosotros explicamos lo que es nuestra navidad y lo que representa.

P: ¿Puede quién quiera pertenecer a esta organización?

R: Todo el que quiera puede pertenecer a Cáritas, pasando primero por unos cursos de formación gratuitos para conocer cómo funciona esta organización.

P: ¿Puede quién quiera aportar o ayudar en esta organización?

R: Por supuesto. Quien quiera puede colaborar trayéndonos ropa, alimentos, productos de limpieza, objetos que ya no necesitan, etc.

P: ¿Los voluntarios tenéis una constante formación?

R: Todos los años Cáritas diocesana hace unos cursos de formación a los que solemos asistir. Aparte en nuestras reuniones semanales tenemos tiempo de formación basado en textos del papa Francisco (la alegría del evangelio), y los segundos jueves del mes tenemos una oración ante el santísimo.

P: ¿Con cuántos voluntarios contáis en vuestra Cáritas?

R: Somos unos 20 entre hombres y mujeres, nos dividimos el trabajo entre todos. Hay gente en el ropero, en acogida, en entrega de alimentos, en recogida de pan de los hornos que nos lo facilitan, etc.

P: Y para acabar, le haré una pregunta más personal: ¿qué significa para usted Cáritas?

R: Para mí ha sido un aliciente muy importante en mi vida. Me he sentido muy realizada ayudando a los demás y viendo que a pesar de que los años pasan siempre podemos hacer algo por los demás. Me ha acercado más a los demás y sobre todo a mi contacto con Dios, pues sin él no sería capaz de ayudar a los demás.

P: Muchísimas gracias por su atención.

R: Con mucho gusto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Filed Under: Entrevist@ndo

Patricia Ribelles

Alumna de 1º del grado de Publicidad y RRPP en la UA. Grupo 4 de Comunicación y Medios Escritos

« Carlos CM, cabo mayor: «Ver como fallece un compañero al lado tuyo es lo más duro que he visto»
Mujeres, ¿Sexo débil o no? »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela online opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2023 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in