• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

Los estudiantes y su lado menos saludable.

26 noviembre, 2019 Laura Jordà Tomás Leave a Comment

Son muchas las personas en España que sufren obesidad, y pocas las personas que conocen la verdadera importancia de mantener una buena alimentación y de hacer ejercicio con regularidad para evitar futuros problemas. Aunque España se sitúa ligeramente por debajo de la media internacional, comparándose con países como Estados Unidos (38,2%). Y la raíz de este problema está en la educación.

                                     Estadística de la obesidad en España año 2016/ fuente: psicologiaeficaznl.wordpress.com

 

Los/as jóvenes cada vez se independizan antes para empezar su carrera universitaria, viven fuera de sus casas y son ellos los que han de hacer todas sus tareas del hogar. Y la pregunta que muchos padres se hacen:  ¿Comerá bien mi hijo? ¿Comprará comida basura por pereza a cocinar? A pesar de que parece algo normal, esto puede acarrear graves problemas de salud en los jóvenes.

Son varios los estudios que recogen que los universitarios/as cada vez tienen una peor alimentación y se ven afectados/as por el sobrepeso, especialmente los universitarios varones. El hecho de vivir fuera de sus casas, sin sus padres, hace que muchas veces opten por la opción fácil de la comida rápida, ahorrándose tiempo y esfuerzo en cocinar y esto es algo que puede traerles muchos problemas. Como decía Eduardo Castillo, graduado en TCAF: “Los/as estudiantes comemos peor porque buscamos la comida fácil, que no nos cueste mucho trabajo hacerla, pocos estudiantes saben realizar comidas elaboradas y no están por la labor de aprender”.

La juventud no está del todo concienciada, a pesar de las facilidades que les ofrece internet, de lo importante que es mantener una alimentación saludable y de hacer ejercicio mínimo tres veces a la semana. Además, según un estudio de la Sociedad Española de Cardiología, la Comunidad Valenciana presenta un 19,8% de obesidad que, a pesar de no ser tampoco de los índices más altos a nivel nacional, no deja de ser una cifra elevada.

El alumnado de la UA puede encontrar en un apartado de la página web oficial de la Universidad una sección dedicada a la comida saludable, ofreciendo una guía sobre ello, diferentes menús sanos y la localización de máquinas expendedoras en el campus con alimentos saludables.

La Universidad de Alicante pone también a disposición de los/as estudiantes la opción de practicar numerosos deportes, tanto de equipo como individuales, en las instalaciones que posee la universidad, además de contar también con un gimnasio. Las tarifas de alquiler de cualquiera de las pistas o del gimnasio contienen una rebaja universitaria, haciendo más asequible su acceso al deporte y fomentÁndolo.

Pero, a pesar de tener tantas facilidades, más de la mitad de los/as estudiantes no están bien enterados del tema, desconocen los riesgos de la mala alimentación, o desconocen como conseguir comida saludable y es por ello por lo que luego surgen los problemas de salud. Como apunta una estudiante de magisterio, Dánae López: “Estamos bien informados pero ignoramos completamente las consecuencias.»

Filed Under: Inform@ndo, SociedadTagged With: estudiantes, salud, sobrepeso, ua

mm

Laura Jordà Tomás

4t de Publicitat i Relacions Públiques. Perfil dinàmic i creatiu. A més, clarinetista en projecte.

« El 70% de las mujeres han sufrido acoso en algún momento de su vida
Castelló acollirà en 2020 una exposició d’11 obres adquirides per la Generalitat Valenciana »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela online opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2023 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in