• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

El cuidado del medio ambiente empieza educando a los más pequeños

8 abril, 2020 Lucialopez Leave a Comment

Hemos asistido a la celebración de la Semana Cultural del Colegio Público San Gabriel.

La celebración de esta Semana Cultural se celebra, como todos los años, en el segundo trimestre. Este curso con un objetivo importante: «la concienciación del alumnado en el cuidado de nuestro planeta». Se ha trabajado arte, reciclaje, y todo tipo de talleres destinados a concienciar a todos los niños.

Este año, como nos explica Joan Jover, profesor de Educación física y secretario del centro, con un objetivo importante: “la concienciación del alumnado en el cuidado de nuestro planeta”. “Todo el claustro de profesores ha trabajado en esta línea, realizando trabajos en todos los niveles que ayuden a enseñar el cuidado de la naturaleza, el reciclaje, el cuidado de los animales, del agua, el huerto… desarrollando en el alumnado valores de cuidado y conservación de nuestra Tierra”.

Ha tenido como título “CUIDEM EL MEDI AMBIENT” y desde Educación Infantil, donde los niños y niñas, en colaboración con sus familias, han traído al cole piedras, palos, posidonias, cortezas, conchas, hojas, ramas… con las que han confeccionado esculturas, murales, un mandala… Se trata de hacer Arte con elementos de la Naturaleza (“LAND ART”).

También han trabajado el Reciclaje, realizando, con “cosas que ya no sirven”, cuadros abstractos inspirados en Kandinsky. El cuidado del agua, ha sido para los pequeños otro tema a tratar: el ciclo del agua, su uso, su cuidado… y todo para concienciar al alumnado de que “el agua es igual a vida”.

Y los mayores, ya en primaria, han realizado una exposición de libros de Lapbook creados por ellos y ellas, donde se habla de los animales en peligro de extinción en los cinco continentes. También han hecho máscaras con inspiración de Cubismo, cuadros con tapones (“Taponarte”), futbolines, animales con botellas y cartón y murales con consejos y decálogos de cómo cuidar nuestro planeta. Y los Raps, creados por ellos mismos cuyas letras, palabras y mensajes, llegan al corazón.

“Si desde pequeños”, nos dice Joan, “aprenden con naturalidad que hay que respetar y cuidar el planeta, lo asimilan y no harán como los mayores, que estamos acabando con él”.

Los alumnos y alumnas han disfrutado, cosa que hemos sentido cuando visitamos todas las exposiciones ya que el Colegio abrió sus puertas a toda la comunidad educativa para ver los talleres que han realizado desde Infantil de tres años hasta sexto de primaria. Llamaba la atención sus porches, todos decorados con motivos naturales, con arte y poesía o el paseo que han realizado por los alrededores del centro para conocer árboles como la jacaranda o la acacia o por el barranco para ver las aves como las gaviotas y los peces.

“Una vez más, el alumnado del CEIP San Gabriel ha aprendido disfrutando”. Han trabajado en talleres, fomentando la cooperación, la creatividad, la heterogeneidad, la imaginación, el trabajo en equipo… Todo desde el respeto y la diversidad y, fomentando el uso de nuestras dos lenguas.

Los alumnos y alumnas del CEIP San Gabriel se han convertido en Héroes de la Naturaleza, del Reciclaje… pero no por un año, sino para siempre.

Filed Under: Inform@ndo, NaturalezaTagged With: Cuidado, educación, Medi Ambient, niños

Lucialopez

Me llamo Lucia tengo 18 años, estudio en la Universidad de Alicante y curso 1 de Publicidad y RRPP

« Anastasia Larkina, estudiante Erasmus: “¡Estudiar en un Hochschule en Alemania es espectacular!”
Carolina Losa: «Me da pena porque están perdiendo su infancia a causa de las nuevas tecnologías» »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela online opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2023 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in