• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

Christian Aranda: “Somos los jóvenes los que tenemos que cambiar esta situación”

6 mayo, 2019 Laura Jordà Tomás Leave a Comment

Christian Aranda Arroyo nació en 1999 en Móstoles, Madrid. Con trece años y a regañadientes se mudó a Altea, Alicante, donde terminó formando la familia que tiene hoy en día que le ha ayudado a llevar a cabo este proyecto innovador conocido como ‘La generación del cambio’ dirigido a los jóvenes españoles para cambiar la situación en la que se encuentran a nivel educativo y personal, con el proyecto busca motivar a los adolescentes y enseñar que las cosas se pueden hacer de diferentes maneras. Hoy en día estudia Pedagogía en Murcia, pero entre sus grandes hobbies destaca la interpretación, que siempre está dispuesto a mostrar.

Pregunta: ¿En qué consiste el proyecto que está llevando a cabo?

Respuesta: Este nuevo proyecto va dirigido a los adolescentes y jóvenes y consiste en hacerles ver que hoy en día tienen la capacidad y la misión de cambiar el país ya que son el futuro de la generación, también habla de la importancia de “destacar”, ser diferente en un lugar donde todos son iguales, y aceptar las diferencias sin reírnos de ellas, ya que son algo tan válido y normal como otras cosas, con ello mi principal propósito es hacer que reflexionen sobre su situación y que no se limiten, que dejen salir la creatividad de ellos mismos.

P: ¿Cómo le surgió la idea de empezar con esto?

R: La idea surgió pensando en lo mal que el gobierno invierte en los jóvenes y en cómo limita su libertad de expresión y en clase empecé a pensar que los jóvenes tenemos que crecer como personas y ayudar a cambiar el país para así vivir en una sociedad futura mejor que estará formada por nosotros mismos y nuestros hijos, sobrinos… La libertad en la educación está muy limitada desde pequeños y nosotros seguimos con los límites establecidos pero muchas veces no potenciamos nuestros puntos fuertes, sino los débiles, dejando de lado las cosas tan buenas que tenemos para aportar, y así y con la ayuda de la gente surgió todo.

P: ¿Porque decidió llamarlo ‘la generación del cambio’?

R: Decidí nombrarlo así porque, como he dicho antes, somos los más jóvenes los que tenemos que parar, pensar y buscar un mejor futuro para nosotros. De ahí ‘generación’ que hace referencia a el grupo de jóvenes que formamos esta generación, y ‘del cambio’, porque somos los que tenemos que cambiar las formas de ver y actuar ante las nuevas cosas que se plantean hoy en día.

P: ¿Cómo se llevará a cabo el proyecto?

R: Bueno, el proyecto estará compuesto por unas charlas, quiero decir, mi intención es ir de sitio en sitio dando las charlas para informar a los adolescentes y a los jóvenes. Consistirá en una charla y luego expondré unos ejemplos prácticos con la gente asistente a la misma y mi intención es ir sacando a las personas para comparar y observar sus diferencias, ver como destacan y en qué aspectos y al final de la charla se realizará un cuestionario de preguntas acerca del gobierno actual y de la forma de destacar hoy en día.

P: ¿Cuándo tiene pensado empezar con las primeras charlas y donde las haría?

R: La primera charla tengo pensada hacerla en el IES Bellaguarda de Altea, pero todavía tengo que ir a hablar con la directora para presentar el proyecto y la fecha y esperar a ver si me da luz verde, y si me da el visto bueno en Navidad daré los últimos retoques y para después, sobre Enero ya me gustaría estar empezando con las charlas y haciendo reflexionar a la gente.

P: ¿Cómo lo difundió para que llegara a la gente?

R: Empecé por la plataforma de Instagram, donde escribí un texto analizando la situación a fondo y el problema, al final del texto puse una encuesta donde la gente votaba sí o no a sí querían seguirme escuchando hablar sobre el proyecto. Los resultados fueron mejor de lo que me esperaba la verdad, ganó el sí por mayoría, entonces ahí ya empecé a plantearme cómo empezar con el proyecto y cómo hacer reflexionar a los jóvenes para poder cambiar un poco la situación.

P: Cuándo decidió empezar con el proyecto, la gente le dió el apoyo que buscaba?

R: Muchísimo apoyo la verdad, no esperaba tanto. Al recibir tanto apoyo fue cuando cambié de pensar y me dije a mi mismo que merecía la pena empezar con esto ya que solo con el apoyo veía la disconformidad de la situación y la necesidad de empezar con el cambio de mentalidad en las personas.

 P: ¿Qué finalidad tiene para usted este proyecto?

R: Bueno, la verdad es que este proyecto lleva gran parte de mi en él y le he dedicado tiempo y cariño para hacerlo porque lo veía un cambio totalmente necesario para esta sociedad y lo que está por venir después de nosotros es por ello que mi principal finalidad es que los jóvenes reflexionen sobre su estado y la sociedad en la que viven, y que quieran cambiar lo que les rodea para mejor y lo que les perjudica a ellos también, que aprendan que destacar no es malo y que para poder cambiar hay que destacar de una manera sana ya que todos somos humanos y detrás de las cosas que vemos día a día hay gente trabajando en ello.

Filed Under: Entrevist@ndo

mm

Laura Jordà Tomás

4t de Publicitat i Relacions Públiques. Perfil dinàmic i creatiu. A més, clarinetista en projecte.

« Nuria Llinares Gómez: «La depresión es un bucle constante del que sólo puedes salir tú»
Borja Lillo: “De cada papel que he interpretado, he aprendido algo” »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela online opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2023 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in