• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

Videojuegos, la peligrosa adicción

11 marzo, 2019 ElenaArenas Leave a Comment

 

Videojuegos para ordenador

¿Diversión o adicción? Existe un fino hilo que separa el hecho de pasar un buen rato disfrutando de juegos y aparatos electrónicos y el hecho de padecer un serio problema de dependencia a estos. P.G, un joven de 17 años, es consciente del punto al que ha llegado y pide ayuda a su madre para que le salve de su adicción.

M.M., la madre, cuenta que su hijo ha sido hospitalizado esta Navidad después de varios ataques psicóticos. Ha tenido que renunciar a otros planes con su familia para estas vacaciones, y su día a día se basa en vivir dentro de estos videojuegos en lugar de en la vida real.

Adicto a las nuevas tecnologías

Los síntomas de esta adicción no solo los aprecia este chico. Su madre, e incluso los vecinos, lo escuchan gritar y llorar desesperado por las noches. Ha llegado a arrojar objetos contra la pared debido a la violencia que le genera el videojuego. Tiene una actitud agresiva constantemente, y su madre sabe que no es el mismo de antes. “No le reconozco”, declara acongojada M.M. Ha dejado de lado los estudios, y olvidado otras actividades que antes practicaba. Lleva meses sin mantener una conversación con su madre y el resto de su familia. Y la situación cada vez va a peor.

P.G. sufre altibajos en su estado mental, y en parte, es perfectamente consciente del problema por el que está pasando. Él mismo, sin apenas darse cuenta, ha entrado en un círculo vicioso del que no logra salir. Ha acudido a especialistas que han tratado de ayudarle en este trance, pero no ha dado solución. Su madre le ha requisado sus aparatos electrónicos y desconectado internet en numerosas ocasiones, pero lamentablemente, tampoco ha supuesto un remedio para el joven. M.M. sabe que la realidad de su hijo no es tan diferente a la de un adicto a las drogas o al alcohol.

Call of Duty online

M.M. cuenta cómo, hace dos años, P.G. tras sufrir acoso escolar en numerosas ocasiones en el instituto, comenzó a encerrarse en casa. En ocasiones, el chico no salía durante días, y esto preocupaba enormemente a su madre. Ella misma lo llevó al psicólogo, que inicialmente consideró que los videojuegos serían una buena vía de escape para evadirse del bullying. Pero finalmente este “remedio” ha desembocado en una insufrible dependencia.

Es algo más fuerte que un simple vicio a los videojuegos. Y por ello, la OMS va a comenzar a considerar a partir de este 2018 este problema como una enfermedad. Cada vez son más las personas que están enganchadas a este aislamiento durante largas horas en la habitación delante de una pantalla. Susana Jiménez, psicóloga clínica y responsable de la unidad de juego patológico del Hospital Bellvitge, afirma que la adicción a los videojuegos la sufre de un 1,5% a un 8% de la población.

La madre de P.G. sabe que los videojuegos online tienen algo que provoca que no puedas separarte de ellos, o de lo contrario perderás puntuación rápidamente y no estarás a la altura del resto de jugadores. M.M., además, conoce a la perfección la situación de su hijo, y sabe que juegos como Call of Duty o Clash Royale, son los que provocan que su hijo se convierta en un monstruo.

La desesperación aborda a M.M., aterrada por la situación en su casa y la salud física y mental de su hijo. Después de muchos intentos, no sabe cuáles son las medidas que debería adoptar para ayudar a P.G. Sabe que su hijo necesita apoyo, pero si este no pone suficiente de su parte, será tarea imposible. Ni el psicólogo, ni su madre, ni nadie podrá sacarlo de ese laberinto si él mismo no se lo propone de verdad.

Foto realizada por la página oficial de Call of Duty

Steve Aoki, Dj conocido a nivel mundial, jugando al Call of Duty

 

Filed Under: Inform@ndo, Sociedad, Tecnología y GamingTagged With: ADICCIÓN, Dependencia, Enfermedad, Enfermedad mental, gaming, nuevas tecnologías, oms, tecnología, Videojuegos

ElenaArenas

¡Hola! Voy a primer curso de Publicidad y RRPP y aún es pronto para saber qué perfil profesional espero obtener de la carrera.

« Sofía Catalán Hernández: «Nos dijeron que nacimos para morir, pero la muerte está tan lejos que no viene con nosotros»
Adrián Barrera: “Me gustaría llegar a competir con la Selección Española de Taekwondo” »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela online opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2023 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in