• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

Un paseo por San Vicente del Raspeig

14 febrero, 2019 Nuria Jiménez Lozano Leave a Comment

El nombre de San Vicente del Raspeig viene determinado por la estancia allá por el año 1411 de San Vicente Ferrer por estas tierras, en una localidad llamada El Raspeig de inicio.  El núcleo urbano parece ser que se desarrolló alrededor de una ermita. Este lugar como sitio de paso y cruce de caminos ha sido lo que ha hecho que poco a poco se convirtiera en población.

Parada del tram en San Vicente del Raspeig

Parada del tram en San Vicente del Raspeig

En 1979 se creó la Universidad de Alicante a partir del Centro de Estudios Universitarios ( CEU) surgido en 1968.

Y, hoy en día, la Universidad de Alicante supone uno de los motores de crecimiento y desarrollo más importante de su región, debido a que es uno de los pocos municipios que cuenta con los tres medios de transporte como son el autobús, el tram y el tren de cercanías, así como unas excelentes infraestructuras de carreteras.

El tram de Alicante.

El tram de Alicante.

Y, además por el propio impulso que le da al día a día de la ciudad el Campus universitario, esta localidad es una de las pocas que rompiendo las tendencias, va ganando en población.

Algunas de las causas que explican el incremento de la población en este municipio desde 1996 son la modernización de este, el incremento de los servicios y la cercanía con la Universidad.

En la última década esta localidad ha visto crecer su población en más de 10.000 personas pasando de alrededor de 46.000 habitantes a 56.000 aproximadamente.

Los 30.000 alumnos que cada día pueblan el campus de la Universidad fomentan un dinamismo brutal en la economía de la ciudad, ayudando a que los negocios sobre todo hosteleros del pueblo, tengan la oferta más atractiva de la provincia.

Hay mucha gente que busca como lugar de residencia San Vicente del Raspeig habida cuenta que buscan calidad de vida y un sitio con comunicaciones excelentes como es su caso.

Otro de los medios de transporte que existen en San Vicente.

Otro de los medios de transporte que existen en San Vicente.

Esto unido a la cercanía y facilidad de llegar tanto  a la localidad de Alicante que se encuentra a tan solo 7 kilómetros, como a las playas y pueblos de montaña de la provincia, debido a su magnífica ubicación y accesos con autovía y autopista.

Existe una amplia oferta de todos los servicios tanto inmobiliarios como de negocio como hosteleros que hacen muy atractiva que cualquier persona sea de la edad que sea y de cualquier estatus económico pueda encontrar diversos servicios que satisfagan sus necesidades.

Además, la oferta pública educativa es muy buena debido a que son muchos los colegios e institutos de los que dispone esta localidad.

Por otro lado, dispone de un hospital localizado en la propia localidad además de varios centros de salud   y una distancia bastante corta como de unos 15 minutos por autovía al aeropuerto de Alicante – Elche.

Una de las farmacias de San Vicente

A lo largo de estas líneas lo que se viene a haber es que esta ciudad es un sitio muy atractivo para vivir.

Filed Under: Inform@ndoTagged With: Alicante, historia de San Vicente del Raspeig, jóvenes, medios de transporte, San Vicente, San Vicente del Raspeig, Universidad de Alicante

mm

Nuria Jiménez Lozano

Soy Nuria, una estudiante del grado de Publicidad y Relaciones Públicas.

« 10 puestas de sol en Alicante que no olvidarás
Irene Arenas: «La PNL es una estrategia con enfoque comunicativo y terapéutico» »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela online opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2023 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in