Estudiar Mejor con Tecnología: 6 Herramientas que complementan a ChatGPT

La Inteligencia Artificial (IA) ha llegado para quedarse. Nos ayuda a generar ideas, estructurar proyectos y agilizar el trabajo académico. ¡Vamos!, está claro que su potencial es innegable y su integración en nuestra vida diaria también lo es. Pero no todo depende de los algoritmos, existen herramientas digitales más allá de ChatGPT que pueden hacer tu vida universitaria mucho más fácil. Y, que quede claro, en este artículo no pretendemos hacer que te alejes de la IA, sino que conozcas otras herramientas que pueden ser útiles para hacer más llevadera tu vida de estudiante.
Desde organizadores inteligentes hasta plataformas para mejorar la redacción, estas seis aplicaciones te permitirán optimizar tu tiempo, perfeccionar tus textos y colaborar de manera más eficiente. Y, lo mejor, muchas de ellas ya están incorporando IA para brindarte una experiencia enriquecida.
Así que, ¡vamos a ello!
📒 Notion: organización sin esfuerzo
Si buscas una herramienta que se convierta en el eje de tu método de estudio esta es Notion, esta aplicación (disponible para web y móvil) te permite tomar apuntes, planificar entregas, gestionar proyectos en grupo y más. Esta plataforma combina bases de datos, listas de tareas y documentos en un mismo espacio de forma gratuita. Su flexibilidad la convierte en una de las herramientas más utilizadas por estudiantes y profesionales.
💡 Lo mejor: permite personalizar completamente la forma en que organizas tu información, con plantillas diseñadas para universitarios y ya incorpora Inteligencia Artificial.

Fuente: Notion
Te dejo abajo un pequeño tutorial que te servirá para iniciarte en Notion. Pero antes, te recomiendo que abras el enlace en una nueva pestaña para que no te pierdas las 5 herramientas que aún te falta por revisar.
Fuente: Andrea Oviedo – Tecnología y Educación
✍️ LanguageTool: redacción impecable en múltiples lenguajes
ChatGPT puede ayudarte a redactar textos, pero LanguageTool te permite corregirlos de forma automática. Este avanzado corrector no solo detecta errores ortográficos, gramaticales y de estilo en múltiples idiomas; sino que además, te ayuda a parafrasear, lo que lo hace ideal para trabajar ensayos y textos académicos.
💡 Lo mejor: funciona como una extensión en navegadores y procesadores de texto de Windows, por lo que puedes corregir tus escritos sin cambiar de plataforma.

Fuente: LanguageTool
Visita el tutorial a continuación para aprender cómo incorporar LanguageTool a tus procesadores de texto de Google Docs o Microsoft.
Fuente: Haniel Tech
📚 Zotero: bibliografías sin complicaciones
Si hacer referencias te parece un dolor de cabeza, Zotero puede salvarte la vida. Este gestor de referencias bibliográficas permite guardar fuentes, generar citas en distintos formatos (APA, MLA, Chicago, entre otros) y organizar investigaciones de forma automática, convirtiéndose en tu asistente personal de investigación. Es útil para trabajos, pero lo amarás cuando realices tu TFG o tu TFM.
💡 Lo mejor: su extensión para navegador permite guardar citas con un solo clic y sincronizarlas en todos tus dispositivos.

Fuente: zotero
Implementa Zotero para facilitar la investigación de tu TFG o tu TFM con este tutorial
Fuente: ZONARED Trailers
📖 Cite This For Me: citas automáticas en segundos
Para quienes solo necesitan generar referencias rápidas sin instalar programas, Cite This For Me es una excelente alternativa. Basta con introducir el enlace de un artículo o libro para obtener una cita automática en el formato deseado. Esta herramienta, aunque no es gratuita, te permite acceder a otras facilidades como verificación de plagio, útil para evitar problemas a futuro con tu trabajo académico.
💡 Lo mejor: permite copiar y pegar citas sin errores, facilitando la creación de bibliografías completas.

Fuente: Cite This For Me
Este tutorial de 3 minutos te puede ayudar a conocer la herramienta Cite This for Me
Fuente: Delta Learning
📂 Google Drive: trabajo en equipo sin caos
Si hay una herramienta indispensable para cualquier estudiante, esa es Google Drive. Su capacidad de almacenamiento en la nube, combinada con Google Docs, Sheets y Slides, te permite trabajar en equipo en tiempo real, sin preocuparte por perder información. Actualmente, Google ha incorporado al servicio de Drive su Inteligencia Artificial Gemini, que actúa como asistente, ayudándote a resumir documentos largos, extraer información valiosa y obtener datos breves sin tener que buscar en tus archivos.
💡 Lo mejor: el historial de versiones te permite recuperar cambios y evitar problemas cuando varias personas editan un mismo documento.
ℹ️ Dato: No olvides que la Universidad de Alicante te proporciona una cuenta universitaria de Google a la que puedes acceder activando desde UACloud / Servicios Externos.

Fuente: Google Drive
A continuación, te dejo unos trucos para exprimir lo mejor de Google Drive
Fuente: Perdida en la Web
🎤 Canva: presentaciones atractivas sin esfuerzo
Los días de diapositivas aburridas quedaron atrás. Con Canva, puedes diseñar presentaciones visualmente atractivas en minutos, sin necesidad de experiencia en diseño. Su biblioteca de plantillas facilita la creación de materiales profesionales con un estilo moderno y dinámico.
Sin embargo, esta app no se limita a presentaciones, también puedes crear tableros colaborativos para recoger lluvias de ideas, trabajar en grupo compartiendo el enlace, así como diseños imagen y vídeo para todo tipo de actividad. Asimismo, Canva ha incorporado la inteligencia artificial para crear imágenes, modificar textos y mejorar tu experiencia de diseño.
💡 Lo mejor: permite exportar presentaciones en formato PDF, vídeo o diapositivas interactivas.

Fuente: Canva
No dudo que Canva ya es tu mejor amigo, pero no está de más ver algunos tutoriales y mejorar tus habilidades con la aplicación.
Fuente: Susan Gorbina
La Inteligencia Artificial ha cambiado la forma en que estudiamos y trabajamos, y su avance trae consigo nuevos desafíos éticos. Pero aquí no estamos en contra de la tecnología; sería absurdo ignorar una realidad que evoluciona a la velocidad de la luz. Lo que buscamos es ampliar el panorama y mostrarte herramientas digitales que siguen siendo esenciales para cualquier estudiante. Desde la organización y la escritura hasta el trabajo en equipo y las presentaciones, estas seis opciones te ayudarán a optimizar tu tiempo y mejorar tu rendimiento académico, sin depender exclusivamente de ChatGPT.
📌 Y tú, ¿vives tu experiencia universitaria con o sin IA? ¿Utilizas alguna de estas herramientas? Cuéntanos cuál es tu favorita. 👇🔥
🔁 Si este artículo te ha sido útil, compártelo con tus compis. 🎓🔥