• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

«The Rocky Horror Picture Show», la madre del cine culto

31 octubre, 2014 Adrián Arnáiz Abril Leave a Comment

En el cine hay películas que en su momento, cuando llegan a la gran pantalla, se someten a una prueba de aceptación o desprecio por parte del público y la crítica. Ello determina su hueco en la historia del celuloide que nos deja para el recuerdo grandes clásicos, y otros que han sido olvidados por la mayoría. El film “The Rocky Horror Picture Show” digamos que sufrió lo segundo…pero no fue olvidado.
Rocky_Horror_throne_screencap
Cuando en 1975 se estrenaba la adaptación cinematográfica del musical firmado por Richard O’Brien, la sociedad estaba experimentando un constante cambio hacia nuevas formas de vida y un excesivo uso del “sexo, drogas y rock n roll”, lo que hizo que gran parte de su argumento y de su estética fuese vapuleados por los entendidos de clase media alta de aquel momento. Así pues, “Rocky Horror” pasó a ser proyectado en unos pocos cines a un cierto horario “golfo” en donde los que acudían aquellas noches montaban sus fiestas en la misma sala a la vez que visionaban el film. La leyenda fue creciendo y la película ganó cada vez más seguidores, convirtiéndola en la película de culto por excelencia, y que a día de hoy sigue asombrando a sus descubridores.

El film deja bien claro que estamos ante una producción con bastante bajo presupuesto, algo que se deja ver en sus excéntricos decorados y vestuario, pero el encanto no está ahí. Las canciones del musical son lo que de verdad anima la fiesta, todas ellas interpretadas por sus respectivos personajes en su momento. La historia sigue a Brad y Janet (debut en el cine de Susan Sarandon) una pareja recién casada que se pierden en su viaje de luna de miel acabando en la mansión de un excéntrico científico que ha creado a un ser sobrenatural. Una vez allí serán sometidos a las locuras del científico y sus amigos en un alocado viaje queEddiesTeddy dará inicio a un festín de morbosidad y deseo. Con este sencillo argumento van sucediéndose sus canciones, desde la clásica «Science Fiction/Double Feature» donde todos los espectadores la entonan en las proyecciones que se siguen realizando, hasta la mítica “Sweet Transvestite” interpretada por el Dr. Frank-N-Furter (interpretado de forma magistral por Tim Curry).

El musical es una mezcla de géneros con personajes muy pintorescos que tocan diferentes tipos de vida humana, desde vampiros, transexuales y extraterrestres. Todo ello compone un musical que con el paso del tiempo ha demostrado que no se requiere de un gran presupuesto y una gran cantidad de medios para realizar un buen producto, sino que lo que realmente cuenta es la chispa que contiene el musical en su totalidad, lo que lo hace único y diferente, y “Rocky Horror” lo consiguió.

Y para disfrutar de una noche de Halloween pues que mejor que acudir a una sesión golfa, en la que podremos ser Brad y Janet en algún momento…o convertirnos en un dulce vampiro transexual de transylvania, suena muy absurdo pero eso es “The Rocky Horror Picture Show”…genialmente absurda.

Filed Under: Cine y TV

Adrián Arnáiz Abril

Estudiante de Publicidad y RRPP en la UA. Amante del cine y la TV y realizador audiovisual de hobbie poco común entre la gente normal, pero mola.

« El aborto es aprobado y Gallardón sale de escena
La generación clásica del terror, Resident Evil y Silent Hill »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela online opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2023 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in