• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

Reviviendo la memoria histórica de Miguel Hernández

15 noviembre, 2017 Andrea Fdz Oyana Leave a Comment

Este año se conmemora el septuagésimo quinto aniversario de la muerte del poeta y dramaturgo Miguel Hernández. La  Comisión Cívica de Alicante para la Recuperación de la Memoria Histórica organizó un serie de actividades  para solemnizar la figura del poeta oriolano. Entre ellas se encuentra la exposición, Homenatge a Miguel Hernández 75×75, que está dispuesta en la sala El Cub del Museo de la Universidad de Alicante.

Miguel Hernández Gilabert fue un lírico español de principios del siglo XX del pequeño municipio de Orihuela, situado en la provincia de Alicante. Procedente de una familia muy humilde abandona la escuela para dedicarse al mismo oficio que su padre, cabrero. No obstante, su amor por la poesía clásica e interés en la literatura le motiva a seguir profundizando en ellas, las cuales tendrán un importante impacto en sus obras. Años después viajó a Madrid donde conoció a más dramaturgos de la época. Esto le proporcionó nuevas influencias que propulsaron la evolución ideológica de Miguel. Más tarde le encaminará a tomar posiciones en  el bando republicano durante conflicto bélico venidero, la Guerra Civil Española. Este conflicto tiene una gran peso en las composiciones del poeta y es durante este periodo y su estancia en la cárcel cuando tendrá lugar la producción de los poemas más celebres del oriolano.

En esta exposición podemos encontrar diversas propuestas artísticas pero con algunas características comunes:

  • Carácter didáctico: Se observa que cada obra va acompañada de un texto informativo. En este texto los artistas plasman los aspectos mas relevantes con respecto a su obra. Normalmente también les acompaña un texto corto y/o poemas de Miguel Hernández que proporcionan algunas claves de interpretación.
  • Diversidad: No solamente en relación a a las diferentes vertientes de artes plásticas como pueden ser la pintura, escultura, fotografía si no que también hay una gran diversidad de técnicas, estilos, propuestas, etc.
  • Temática y formato: El legalo de Miguel Hernandez. Sus poemas y textos han sido los principales impulsores de las propuestas. También se ha de tener en cuenta el formato exigido de 75 por 75 cm.
  • Participación ciudadana: Se ven involucrados en este proyecto artistas, poetas, historiadores, escritores.. todos con el único objetivo de recuperar la memoria de Miguel Hernández.

La exposición consta de tres zonas:

1) ZONA DOCUMENTAL
a) Seis paneles sobre la época, vida y obra de Miguel Hernández, elaborados con la colaboración de la UA.
b) Dos vitrinas que incluyen libros y documentación gráfica alusivos en las actividades y proyectos realizados por la Comisión Cívica sobre Miguel Hernández.
c) La “razón crítica”, que integran doce carteles con reflexiones de escritores, poetas, periodistas, críticos, académicos y artistas sobre Miguel Hernández, Arte y Sociedad.

2) ZONA EXPOSICIÓN A
Es una referencia retrospectiva a la Exposición celebrada en 1992, con motivo del 50 aniversario de la muerte de Miguel Hernández. Incluye grabados calcográficos y documentos artísticos de algunos artistas participantes en la Exposición 50×50.

3) ZONA EXPOSICIÓN B
Incluye los trabajos de 130 artistas plásticos, con obra nueva original. A cada obra le acompaña su texto de anclaje.
Zona Central (Esculturas)
Distribuidas en la parte central sobre peanas.

Llegó con tres heridas a Miguel Hernández por Joan Castelló
Mi corazón no puede con la carga a Miguel Hernández por Xavi García
Homenaje a Miguel Hernandez por Dionisio Gázquez

Esculturas en la parte central de la sala
Vent del pobe por Antoni Miró
El tren de los heridos por Maria Dolores Mulá

 

Filed Under: Comunic@ndoTagged With: Alicante, Memoria histórica, miguel hernandez, MUA, poesia, Publicidad y RRPP

Andrea Fdz Oyana

Grupo 4 de Comunicación y medios escritos

« L’agenda cultural es presenta a l’Ajuntament d’Alacant
«Los consumidores son quienes tienen el poder» »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela online opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2023 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in