• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

Mad Men, una serie que tienes que ver

20 octubre, 2015 Juan Faraco Rodríguez Leave a Comment

Mad_Men_Logo

Mad Men es una serie televisiva estadounidense creada en 2007 por Matthew Weiner para el canal de cable AMC y producida por Lionsgate. Cuenta con un total de 92 episodios, recogidos en 7 temporadas y ha sido galardonada con quince premios Emmy y cuatro Globos de Oro. Finalizó en mayo de 2015.

Si tú, lector, estás cursando Publicidad y Relaciones Públicas, deberías saber que está relacionada con la carrera. Si no es así, al menos debería sonarte. Para entrar en materia, mad men es un argot acuñado en los años 50 por los publicistas que trabajaban en Madison Avenue para referirse a sí mismos. Por lo tanto, ya se entiende que la serie gira entorno a la publicidad en América, acompañada de todos los sucesos que ocurrieron en Estados Unidos a lo largo de esas décadas.

MadMen2

El reparto principal de Mad Men

La serie está ambientada en una ficticia agencia de publicidad llamada Sterling Cooper(SC), ubicada en La Gran Manzana. En ella se cuenta la historia de su protagonista Donald Draper (Jon Hamm), un exitoso director creativo que trabaja para SC. En la trama entran un conjunto de personajes característicos que nos ambientan la vida en Nueva York en la década de los 60. Entre ellos, podemos destacar a Peggy Olson (Elisabeth Moss), una secretaria con buenas ideas que acaba siendo redactora publicitaria; Peter Campbell (Vincent Kartheiser), un ambicioso ejecutivo de cuentas y, en general, un conjunto de personalidades propias del mundillo. 

Además, el argumento de la serie es de gran importancia, pues a lo largo de las 7 temporadas, la vida del protagonista va a estar acompañada por sucesos del pasado del protagonista, contando con flashbacks que nos ubicarán en la personalidad del mismo y por todo lo que ha tenido que pasar.

También hay ciertos detalles respecto a los personajes. Por un lado, gracias a Peggy Olson, la aceptación de la mujer en el ámbito laboral se hace más común entre sus compañeros, llegando a mentalizarse de que tanto una mujer como un hombre pueden desempeñar la misma labor.

La importancia de las mujeres en la serie.

La importancia de las mujeres en la serie.

Por otro lado, hay un contraste entre diferentes personalidades, la de la anteriormente dicha en el párrafo anterior y Joan Holloway (Christina Hendricks). Cada una tiene su importancia en la serie. Mientras que la primera se centra en sus dotes ‘artísticas’ para ser redactora creativa, la segunda usa sus métodos para hacerse valer en Sterling Cooper. 

En conclusión, es una serie que deberías plantearte ver si es que no has empezado a verla. Te ayudará a saber más de la publicidad en una empresa, del progreso que ha tenido la misma y de la vida en esa época. Además de darte momentos divertidísimos y un dramatismo que hará que no quieras separarte de la pantalla.

Filed Under: Cine y TVTagged With: advertising, AMC, años 60, Draper, emmy, Mad Men, opinión, Peggy, Publicidad, serie, series, Sterling Cooper

Juan Faraco Rodríguez

Estudiante de Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Alicante.

« La Pegatina vuelve a darlo todo
Crítica Step Up: All In »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela online opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2023 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in