• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

La nueva forma de cine: El Blockbuster

25 marzo, 2014 Jose Pastor Nieves Leave a Comment

Cuando hablamos de Blockbusters nos referimos a, muchas de las veces, películas creadas y pensadas especialmente para arrasar desde el primer momento en taquilla. Casi siempre suele ser en la época de Verano. Una de las fechas más cotizadas suele ser el día 4 de Julio. Siempre ha habido mucha variedad de opiniones con lo que respecta a qué debe ofrecer realmente esta gran superproducción, ya que tenemos éxitos en taquilla que se han llevado opiniones muy negativas debido a fallos en el guión como la trilogía «Transformers» del director Michael Bay y otras muy distintas que han sido reconocidas mundialmente como obras maravillosas  como «El Caballero Oscuro» de Christopher Nolan.
Cabe decir que todos tienen sus antecedentes, y el primero conocido, de hace ya bastantes años, es «lo que el viento se llevó«, que se le suma la obra maestra de «Ben-Hur«, que posee un carácter más espectacular que la anterior dotándola de una película llena de proezas que en aquellos tiempos dejaron maravillados a muchísimas personas.
Si realmente nos referimos a Blockbusters tenemos que hablar de la pionera «Jaws» de Steven Spielberg, la cual expandió  una gran repercusión mediática en las playas debido al realismo de la fantástica cinta. A partir de aquí todo fue más allá,  de repente surgieron directores de cine que crearon sus mejores obras gracias a esta forma de cine, entre ellosRidley Scott con «Alien» o «Blade Runner» y James Cameron con sus «Terminators» y la majestuosa «Titanic», segunda más taquillera de toda la historia del cine.
El término Blockbuster se empezó a acuñar a finales de los 90 y principios del 2000 con la aparición de cintas como Starships Troopers o Matrix.
La polémica siempre ha estado en comparar este derroche de dinero, efectos especiales y adrenalina, que en ocasiones han funcionado a las mil maravillas, con las obras maestras que los críticos siempre han elogiado.
Estos han sido los Blockbusters más taquilleros de la historia: en primer lugar tenemos «Avatar» con más de dos mil millones de dólares recaudados, a la cola se le unen Titánic, Los vengadores, Harry Potter y las Reliquias de la muerte parte 2, transformers: el lado oscuro de la luna, El señor de los anillos: El retorno del rey, El caballero Oscuro: la leyenda renace, Toy Story 3 y piratas del caribe en mareas misteriosas.
Y a continuación las mejores películas de la historia, teniendo en cuenta que han sido sustraidas de distintas fuentes de información, comenzando con la magnífica Ciudadano Kane, de Orson Welles, y Vértigo, del maestro del suspense Alfred Hitchcock, a estas le siguen  el Padrino parte 1, junto con las famosas Casablanca, Lawrence de Arabia, lo que el viento se llevó, Psicosis, el mago de Oz, el graduado y «On the waterfront«.
Deberíamos entonces detenernos en este punto y pensar en lo que realmente desea la gente, hay Blockbusters muy buenos que no están bien reconocidos, y hay obras maestras de las que la gente no ha oído hablar en su vida. Tanto en un caso como el otro tenemos que pararnos a pensar qué significa realmente el cine para nosotros, para qué función fue creado y qué es realmente lo que esperamos de él.

Filed Under: Cine y TV, Inform@ndoTagged With: avatar, blockbuster, cine, pelicula

Jose Pastor Nieves

Comunicador y apasionado del cine y la televisión. Descubridor de nuevos mundos y buscador de nuevas y apasionantes ideas.

« Gala Encuentros NOW, «el futuro es mucho mejor de lo que pensamos»
«Desafiando la Crisis» – Solidaridad joven ante el desafío de la injusticia social »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela online opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2023 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in