• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

Presentación en la UA de la campaña Destroy Mineland

18 marzo, 2015 Marta Guillén Martínez Leave a Comment

featuredimage_logo-1520x1100

La presentación de la campaña de comunicación internacional Destroy Mineland tendrá lugar el lunes 20 de abril a las 12:30 horas en el Salón de Actos del Aulario II de la UA. El objetivo de esta campaña, impulsada por la Asociación Solidaria Publicitarios Implicados, es combatir la existencia de las minas antipersona, concienciando tanto a la población en general como a los líderes de tres potencias mundiales: EEUU, Rusia y China.

Richard Wakefield, fundador y director de Publicitarios Implicados y profesor en la Facultat de Comunicación y Relaciones Internacionales Blanquerna (Barcelona), participará en la presentación junto con varios estudiantes de la UA que también han participado en el proyecto.

“Es la primera vez en la historia que tantas empresas trabajan en conjunto por una misma causa social”

En la campaña participan 15 empresas españolas vinculadas al mundo de la publicidad: Publicitarios Implicados, WR Storytelling,Sunomono films, Ricardo Pérez y Asociados, El Publicista, Facultat de Comunicació i Relacions Internacionals Blanquerna, Dec BBDO, Zenith Media, Associació Empressarial de Publicitat, Facultad de Comunicación de la Universidad de Alicante, Aloha Lucas!, La Historia de La Publicidad, Novuolo design, *CATUAV y Fundación de la Comunicación.

El Tratado de Ottawa o la Convención sobre la prohibición de minas antipersonal, entró en vigor el 1 de marzo de 1999 y tiene como objetivo la eliminación de las minas antipersonal en todo el mundo. Hasta la fecha, 162 estados son parte del Tratado, por lo que más del 80% de los países del mundo se han adherido con su firma, siendo, por tanto, uno de los tratados internacionales más ampliamente aceptados.

mapa_tratado-01-1024x599

Algunos de los países que todavía no han firmado son: China, Estados Unidos, Rusia, Corea del Sur, Corea del Norte, India, Pakistán, Myanmar, Emiratos Árabes Unidos, Cuba, Egipto, Israel, Vietnam e Irán.

“Actualmente, se calcula que hay más de 110 millones de minas antipersonal, repartidas en 64 países”

La Campaña:

La campaña, tal y como indican en su página web, está compuesta por cinco piezas de comunicación: la marca (Destroy Mineland – Clean the World), street marketing (adhesivos circulares, en forma de minas), el spot/viral, las gráficas en prensa (a modo de cartas abiertas a los países que aún no han firmado el tratado de Ottawa) y el banner (para incorporarlo en las webs de las instituciones colaboradoras).

Filed Under: Comunic@ndoTagged With: comunicación, destroy mineland, minas antipersonal, publicitarios, Richard Wakefield, Tratado de Ottawa

Marta Guillén Martínez

Proyecto de Publicitaria&RRPP&Periodista. Me encanta el olor a libro viejo y aprovechar cada oportunidad que se me presenta para aprender algo nuevo. "Comunic@dora" y fan de este ciberperiódico desde 2012.

« Los «Hijos de la Anarquía» conquistaron París
25 años del lanzamiento de Photoshop »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela online opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2023 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in