• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

Leperodos vampiro de buena familia

21 febrero, 2019 Laura Jordà Tomás Leave a Comment

La etiqueta del vino murciano de Jumilla que se hizo viral en todo el mundo por su tono humorísitico

Un buen vino tiene que ser siempre serio, sofisticado y para personas con una cierta posibilidad económica. Pues desde un pueblo murciano han decidido que no. Pues le han dado un toque de humor y sarcasmo al a asunto con la creación de este vino tan peculiar.

“Tinto de fuerte color, rojo púrpura intenso con ribetes violáceos, muy expresivo y afrutado en la nariz con taninos vivos en boca y con gran estructura. Como si te digo que… unos leperos vampiro, de buena familia, lo recolectan sólo en las noches de apareamiento del cernícalo real mientras escuchan Chiquetete (los leperos). Acto seguido se fermenta en barricas de tungsteno construidas por glamurosos enanos carlistas con crestas de colores. Te lo vas a creer igual”,

Así es la etiqueta de uno de los vinos de DO (denominación de origen) de Jumilla . El vino es un Monastrellissmo de 2014 cuya etiqueta se a expandido por todas las redes sociales como Facebook, Intagram y en especial WhatsApp el cual fue su primer medio de difusión pues en un primer momento todos los habitantes del pueblo de Jumilla (Murcia), recibieron a través de  dicha aplicación en sus teléfonos móviles la fotografía de esta atípica etiqueta.

“Nos dimos cuenta que nunca se cambia la contra etiqueta, que es la que encasilla a los amantes del vino y nadie entiende” Según el diseñador de la etiqueta Jesús Moreno, así fue como broto el pensamiento de crear una etiqueta para este vino jóven y con un toque de madera.

Este vino se puede adquirir atreves de numerosas páginas de internet o en bodegas especializadas, con un precio asequible para todos los bolsillos de 4 euros.

Filed Under: Comunic@ndoTagged With: denominación de origen, etiqueta, Jumilla, Vino

mm

Laura Jordà Tomás

4t de Publicitat i Relacions Públiques. Perfil dinàmic i creatiu. A més, clarinetista en projecte.

« Sergio Gómez: “Yo no voy a trabajar, voy a disfrutar con lo que hago”
Los estudiantes viajan a través de las universidades »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela online opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2023 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in