• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

La Universidad de Alicante ha creado un sistema de localización para emergencias

20 diciembre, 2018 juliamanez Leave a Comment

Teléfono en situación de emergencia.

José Ángel Berná, profesor de la universidad, ha diseñado después de años de trabajo una aplicación para Smartphone. Esta que permite la localización  de cualquier dispositivo en zonas sin cobertura. Junto a un equipo de investigación de la Universidad de Alicante, Berná ha creado una aplicación que es capaz de transmitir una señal Wifi propia, siendo pensada para utilizarse en desastres naturales, situaciones en las que el teléfono móvil queda inutilizado y las personas necesitan ser localizadas.

Según ha comentado el profesor Berná: «Hemos diseñado una aplicación (app) que puede incorporarse a cualquier Smartphone y que, sin disponer de cobertura móvil, emite una señal Wifi la cual actúa como baliza de socorro y puede alcanzar una distancia de varios kilómetros». Esta señal transmite las coordenadas exactas de la persona que utilice la app, que estará disponible para cualquier dispositivo. Estas las enviará a un receptor que también ha sido creado por este equipo. La app permite enviar mensajes cortos predeterminados de una forma sencilla como ‘me encuentro herido’, ‘estoy desorientado’ o ‘necesito ayuda’.

El receptor de la señal que emite el Smartphone es un aparato sencillo y de poco peso (medio kilo) que cuenta con una antena que recibe la señal Wifi. Este aparato será utilizado por unidades de rescate tanto marítimas como terrestres y también por refugios de montaña. «Hemos enviado información al Ministerio del Interior para que tenga en consideración esta nueva funcionalidad que hemos desarrollado y estudie su posible incorporación a AlertCops, el servicio de alertas de seguridad ciudadana de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado” señala Berná.

A demás, este dispositivo cuenta con un precio asequible ( unos 600 euros ), por lo que no se necesita una gran inversión por parte de los equipos de salvamento.

Desgraciadamente, en muchos accidentes la persona afectada no fallece en el momento, sino que muere horas después por no haber sida identificada su localización. Berná pretende que con esta tecnología tener un accidente en zonas sin cobertura no sea un problema para salvar a las personas afectadas.

En las zonas rurales muchas veces no hay cobertura y no se puede localizar a las personas en situación de emergencia.

Filed Under: Comunic@ndoTagged With: actualidad, Alicante, cobertura, emergencia, profesor, rescate, ua, universidad

mm

juliamanez

1º de Publicidad y RRPP.

« «Nologismo» o cómo no basarse en el género a la hora de elegir juguetes
La síndrome X fràgil és una malaltia hereditària »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela online opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2023 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in