• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

Innovador adhesivo indoloro desarrollado en la UA

9 mayo, 2019 Laura Jordà Tomás Leave a Comment

El laboratorio de Adhesión y Adhesivos de la Universidad de Alicante desarrolla un posible sustituto de los adhesivos tradicionales.

Los investigadores de la UA innovan con un nuevo
adhesivo. Este nuevo apósito tiene la capacidad de pegarse a la piel con tansolo una ligera presión. Además, es indoloro ya que permite quitarlo sin la necesidad de tener que realizar una cuenta atrás y suspirar para retirarlo de golpe tratando de evitar y hacer más breve el momento de dolor.

José Miguel Martín y Mónica Fuensanta, los investigadores, aclararan que su principal objetivo ha sido desarrollar un material similar al de las tiritas o vendajes con la propiedad de pegarse a la temperatura de la piel y que al enfriarlo se elimine sin ningún tipo de esfuerzo ni tirones. Esto último es lo que más podría interesar al consumidor ya que todos hemos pasado por el momento de tener que quitarnos un adhesivo y sabemos el tipo de dolor que puede causar al retirarlo ya sea poco a poco o de golpe.

Además del dolor que pueden causar los adhesivos tradicionales, siempre quedan restos del pegamento o una sensación pegajosa a pesar de algunos no conseguir el nivel de pegajosidad suficiente como para que aguanten durante el periodo de tiempo necesario.

Este material es muy utilizado en el ámbito sanitario por su propia adhesión a los tejidos humanos pero también deja esa sensación de pegajosidad. Sin embargo, gracias a los investigadores de la Universidad de Alicante  esto ha cambiado. Han desarrollado este adhesivo inteligente capaz de adaptarse a las necesidades de aplicación en diferentes sectores.

Se trata de un nuevo poliuretano, una sustancia plástica, que no deja residuos además es biocompatible y transparente y no requiere de ninguna sustancia añadida, esto supone un gran avance en el sector de los biomateriales y no es tan solo para el uso médico.

 

 

 

Filed Under: Comunic@ndoTagged With: reportaje

mm

Laura Jordà Tomás

4t de Publicitat i Relacions Públiques. Perfil dinàmic i creatiu. A més, clarinetista en projecte.

« Cristina Béjar: “Trabajar y estudiar a la vez es una buena de poner en práctica los conocimientos que has adquirido”
Ramiro Hoyos: “En España se ha estandarizado lo de ser un nini” »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela online opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2023 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in