• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

«Her», un romance cibernético

27 enero, 2014 Adrián Arnáiz Abril Leave a Comment

Un chorro de historia personal sobre un sujeto protagonista sobre el que gira la acción, unas gotas de ficción futurista con una elaboración realizada sobre un terreno realista a nuestro tiempo actual, y tendremos un producto cinematográfico como Her. Bien es cierto que desde que existen los géneros cinematográficos en el cine, los realizadores han ido buscando esa mezcla que marcase la diferencia y ofreciesen una visión personal y distinta a los patrones que hay marcados en ambos géneros. Creo que eso es lo que ha tratado de hacer Spike Jonze de una manera muy notable ofreciéndonos una simpática historia de amor ambientada en un (posiblemente) futuro próximo.

Como espectador la película me pareció muy curiosa pero a la vez me la acabé creyendo a pesar de estar contando algo ficticio. Al principio era muy extraño oír hablar a un hombre con su sistema operativo personal, hasta tal punto que la historia avanza y me acabó provocando emociones que no esperaba encontrar en el transcurso de la película (atención a la escena que ocurre en las escaleras del metro). Quizás me decepciono un poco el final de la historia, ya que era previsible y un poco más flojo narrativamente hablando. Por el resto vi una historia muy simpática con un sello muy personalizado por parte del autor.

Como realizador audiovisual noté en todo momento la presencia de Spike Jonze en la película. Cada plano, la iluminación, el diseño de producción, la música, todo tiene el sello de Jonze y es lo que creo que le da a la película de Her un poco más de personalidad dentro de la historia de films de esta categoría. El guion es muy original y no necesita más frases de las citadas en el metraje para entender la historia al completo, todo es entendible y está muy bien estructurado salvo el ya mencionado final, un poco frío y carente de garra para que salgan los títulos de crédito y empezar a aplaudir. Aun así se le perdona por todo el resto de metraje que entretiene de una manera muy simpática al espectador con la interactuación de sus dos protagonistas (momento genial cuando ambos componen una canción). El reparto está capitaneado principalmente por un magnificoJoaquín Phoenix que se desenvuelve como pez en el agua en su papel de persona solitaria que encuentra en su sistema operativo a alguien con quien llenar su vida. Scarlett Johansson como la voz de dicho sistema ofrece una sensualidad y una calidez que nos hace sentir su presencia en pantalla (si la ves en versión original) a pesar de que no esté físicamente frente a nuestros ojos. Y por último una correcta Amy Adams que tampoco luce mucho ya que tiene un escaso metraje en pantalla al igual que Olivia Wilde, que no obstante ofrece una escena muy sensual y típica de la vida.

En resumen, una simpática historia de amor contada con un toque muy personal por parte de su director, que nos incluye un tipo de cine que mezcla lo alternativo y lo de autor de una manera llevadera y muy digerible para cualquier persona que busque la misma historia de siempre pero con algo que la hace personal y distinta. Eso es Her.

Filed Under: Cine y TV, Inform@ndo

Adrián Arnáiz Abril

Estudiante de Publicidad y RRPP en la UA. Amante del cine y la TV y realizador audiovisual de hobbie poco común entre la gente normal, pero mola.

« #NavidadEnLaUA con Comunicación en Cambio
«Dallas Buyers Club», El renacer de McGonaughey »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela online opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2023 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in