María Teresa Martínez, directora del centro de Banca Privada de Alicante de CaixaBank El liderazgo femenino en Alicante quedó demostrado una vez más en la tercera edición de los premios eWoman. Durante la gala, mujeres como Cristina Hawkins o Nerea Garmendia realizaron sus ponencias mostrando así sus grandes aptitudes. No obstante, llamó la atención la ponencia de la directora del centro de Banca Privada de Alicante de CaixaBank, María Teresa Martínez. Siempre ha seguido una vida sencilla y humilde, sin embargo, ha dado todo de ella en el trabajo para…
Seguir Leyendo
María José Rodríguez, vicerrectora de igualdad en la UA: “No conozco a un colectivo más valiente que las víctimas de violencia”
Hablamos con María José Rodríguez Jaume, vicerrectora de Responsabilidad Social, Inclusión e Igualdad y Directora de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Alicante; que nos cuenta de primera mano qué competencias desarrollan desde la Unidad de Igualdad y cómo esta puede ayudar a los estudiantes. Pregunta: Un tema actual e importante a tratar son los puntos violeta y las numerosas voluntarias que participan y cooperan ¿cuál es su función principal? Respuesta: Los puntos violetas tienen dos finalidades: la más importante es tener un punto, un lugar, un espacio para…
Seguir Leyendo
Teresa Fuster, psicóloga: “La violencia de género es un problema social relacionado con cómo nos educan desde que nacemos”
Teresa Fuster es una mujer de 37 años, licenciada en psicología que este año por fin ha conseguido que la consejería de igualdad apruebe su taller “El amor verdadero no duele, las bellas se despiertan” después de 4 años en curso para ofertarlo tanto en colegios como institutos. Teresa es una mujer que sabe de lo que habla ya que se ha dedicado durante años a tratar con diversas situaciones de maltrato de género debido a su trabajo. Pregunta: Buenas tardes. ¿Cómo te encuentras? Respuesta: Muy bien y con…
Seguir Leyendo
La UA da la cara
La Universidad de Alicante ha puesto en marcha una campaña de información y sensibilización llamada “La UA da la CARA”. La campaña está dirigida a la comunidad universitaria y a la sociedad alicantina, en especial, a los centros de educación secundaria, bachillerato y formación profesional de la provincia de Alicante. El objetivo de la campaña es la promoción del principio de igualdad entre mujeres y hombres y la erradicación de la violencia de género, manifestación extrema de esta desigualdad. “La UA da la cara” persigue: 1. Promover la eliminación de…
Seguir Leyendo