El motivo de la celebración de las fiestas de Moros y Cristianos de Crevillent La del 4 de octubre de 1609 constituye una de las fechas más significativas en la historia de Crevillent. Ese día en ejecución de una nueva orden real promulgada el 22 de septiembre, los moriscos de Crevillent, y de todo el Reino de Valencia, tendrían que tomar el camino del exilio definitivo en dirección a tierras africanas. El rey Felipe III ordenaba que en un plazo de 3 días todos los moriscos del reino se dirigiese…
Seguir Leyendo
Primeras evidencias del neolítico en Crevillent
Hasta la fecha toda la información recabada sobre la prehistoria en Crevillent indica que la población humana de estas tierras era bastante intensa entre el final del Paleolítico (10.000 a.C) y el Calcolítico (3000 a.C), este periodo es lo que se conoce como neolítico. Las excavaciones en el lugar conocido como el Alteron han proporcionado la pieza que faltaba para completar el puzle de las civilizaciones que ocuparon la zona al haber documentado restos de un asentamiento neolítico. Etimológicamente, Neolítico significa nueva Edad de Piedra en contraposición al Paleolítico o…
Seguir Leyendo