Study With Me: ¿Método efectivo o una nueva forma de procrastinar?

Study With Me: ¿Método efectivo o una nueva forma de procrastinar?


En la era digital, donde la concentración es un desafío constante, ha surgido una tendencia popular entre estudiantes conocida como  Study With Me. Esta técnica consiste en ver videos o transmisiones en vivo de personas estudiando, con el objetivo de generar un ambiente motivador y fomentar la productividad. Pero, ¿realmente ayuda a mejorar el rendimiento académico o es solo una forma más de perder el tiempo con tal de no estudiar? 

Imagen generada con DALL-E.

El auge de esta técnica de estudio está relacionado con la cultura de la productividad en redes sociales, especialmente en plataformas como YouTube, TikTok y Twitch. Algunos creadores de contenido han convertido sus sesiones de estudio en una experiencia inmersiva, utilizando técnicas como el método Pomodoro, que consiste en 25 minutos de estudio y 5 minutos de descanso, incluyen temporizadores visibles y sonidos de alerta, además de música instrumental y efectos visuales relajantes para crear un ambiente propicio para el aprendizaje.

Sin embargo, varios expertos advierten sobre el peligro de convertir esta técnica en una excusa para procrastinar. Según un estudio de la American Psychological Association (APA), la procrastinación pasiva, cuando se dedica tiempo a actividades relacionadas con el estudio, pero sin realmente avanzar en el aprendizaje, puede hacernos sentir una falsa sensación de productividad. Muchas personas dedican mucho más tiempo buscando el video perfecto o ajustando su espacio de trabajo que estudiando en sí.

Por otro lado, algunos estudiantes aseguran que Study With Me, sí mejora su concentración y disciplina, especialmente para aquellos que sienten la necesidad de estudiar en compañía, pero no tienen acceso a un grupo de estudio presencial. Según un estudio realizado por investigadores de KAIST y la Universidad de Michigan, estos videos ayudan a los estudiantes a autorregular su aprendizaje y mejorar la eficiencia incluso cuando estudian solos en casa. A los usuarios que encuestaron estos videos les proporcionan una sensación de compañía y una especie de presión positiva, lo que puede aumentar la motivación y reducir la fatiga mental.

Ejemplo de vídeo Study With Me en YouTube.

Entonces, ¿es realmente efectivo este método? La respuesta realmente va a depender del uso que se le dé. Si se combina con técnicas de estudio activas, como la toma de apuntes, el repaso y la autoevaluación, puede ser una técnica muy útil. No obstante, si se convierte en una excusa para no comenzar a estudiar realmente, puede ser un obstáculo más que una ayuda. Lo importante es encontrar estrategias que se adapten a cada estilo de aprendizaje y no depender exclusivamente de tendencias virales para conseguir buenos resultados en tu vida académica. ¿Has utilizado alguna vez esta técnica o te has planteado hacerlo? ¿Conoces otro método y te funciona bien a la hora de estudiar? ¡Cuéntamelo en los comentarios!

Artículo escrito por Luna Latorre Pérez.

mm

LUNA

Graduada en Comunicación Audiovisual y Periodismo. Actualmente estudiando Comunicación Digital en la UA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *