• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

Los patos de la UA no nos necesitan

2 marzo, 2020 Alejandro_Soriano Leave a Comment

En la UA, los estudiantes no tienen cuidado con los patos y les ocasionan malestar sin ellos saberlo

En la Universidad de Alicante, a parte de los estudiantes, residen diversos animales como ardillas, gatos y otros, pero los más característicos son los patos.

Estas aves se han convertido en un símbolo para la universidad, ya que no pasan desapercibidas para los estudiantes y se pueden ver a diario por el recinto andando, nadando o incluso volando.

Hace un par de meses, retiraron el agua de las fuentes de la UA, ya que los estudiantes eran descuidados y los residuos acababan dentro, donde estos animales viven. Los patos ingerían los plásticos y también nadaban en ellos, las fuentes estaban sucias y había insectos, por esta razón vaciaron las fuentes con el objetivo de reducir la cantidad de patos alrededor (su verdadero lugar en el campus es el lago que hay en una esquina del recinto).

Tras varias quejas, el agua ha vuelto a la universidad, debido a que los alumnos veían como las aves seguían ahí, sin agua, pero viviendo tan normal.

Muchos estudiantes se preocupan por estos animales y cuando se retiró el agua se encargaban de darles de beber y hasta de comer. Lo que no saben muchos de ellos es que la típica acción de dar de comer a los patos es nociva para ellos, precisamente por no estar bien informados. Según un estudio del National Geographic la ingesta de pan en las aves les ocasiona una enfermedad llamada «ala de ángel».  Por culpa del exceso de proteínas que aporta el pan y la sensación de hinchazón que les causa, no se alimentan adecuadamente con los nutrientes que necesitan.

Las aves vienen aquí porque saben que la gente les da de comer y tienen agua y por eso se han acostumbrado a este hábitat. Ellos deberían estar en el estanque que hay cerca de la universidad con otros de su misma especie.

A parte de la sobrealimetación de estos seres vivos, los jóvenes juegan con sus crías ocasionando muchas veces el abandono de la madre. Este abandono se debe a la sobreprotección que tienen los animales con sus crías ya que al no reconocer el olor no los aceptan como sus hijos y se desentienden de ellos.

Por esta razón, aunque esta especie conviva con nosotros, no debemos olvidar que no dejan de ser animales y que no están aquí para ser un entretenimiento. Ellos necesitan vivir en paz en su hábitat y si es la UA hay que aprender a respetarlos y convivir con ellos.

Filed Under: Comunic@ndo, Inform@ndo, NaturalezaTagged With: patos, sobrealimentación, ua

Alejandro_Soriano

Pertenezco a primero de Publicidad y relaciones públicas.

« Sara Brahim: «Se están perdiendo los valores de la Navidad»
El transport públic que s’utilitza a la Universitat de València i a la Universitat d’Alacant »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela online opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2023 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in