Entrevista a Melissa Belkacem, azafata de vuelo: «Cada vuelo es una nueva oportunidad para conectar con el mundo»

 Entrevista a Melissa Belkacem, azafata de vuelo: «Cada vuelo es una nueva oportunidad para conectar con el mundo»

A sus 21 años,  Melissa Belkacem ha transformado su amor por los viajes en una profesión. Es una joven argelina, que trabaja como azafata para Ryanair, Centra esta entrevista en conocer sus vivencias profesionales en una compañía internacional, los retos de su día a día en los cielos, su conexión con las culturas y cómo ha sido abrirse camino en el competitivo mundo de la aviación. Destacando su formación en la Academia Air Hostess, su bachillerato de letras y su año de estudios en la Universidad de Alicante.

Pregunta: ¿Qué le inspiró a elegir esta profesión tan joven?  

Respuesta: Desde pequeña soñaba con ser azafata porque mi tío, que es jefe de cabina en la aerolínea Air Algerie, siempre fue una gran inspiración para mí. Cada vez que lo veía, anhelaba seguir sus pasos y vivir las mismas experiencias que él. Cuando terminé mi formación en la academia de Air Hostess, no tuve dudas de que esta era mi verdadera vocación. Ser azafata es un trabajo que combina aprendizaje constante y la oportunidad de explorar el mundo, justo lo que siempre había deseado.

P: ¿Qué estudios realizó antes de convertirse en azafata?  

R:  Hice el bachillerato de letras en el IES El Pla y, después, pasé un año estudiando Filología Inglesa en la Universidad de Alicante. Aunque me encanta el idioma, sentí que no era lo mío ya que no me veía para nada trabajando en ello en el futuro. Desde pequeña sabía que mi verdadera pasión era la aviación, así que decidí seguir ese camino y aquí estoy a día de hoy. Después es de formarme en la academia Air Hostess,hice una entrevista para Ryanair ,una aerolínea bastante conocida. Y me dieron la oportunidad para trabajar con ellos y ya llevo una año y medio en la compañía.

P: ¿Cómo describiría su formación para ser azafata?  

R:  Durante el curso aprendimos desde medidas de seguridad hasta atención al cliente y primeros auxilios,pero para mi fue bastante complicado la verdad sobre todo la prueba de natación, ya que nos exige estar preparados para cualquier incidente. Pero también estas exigencias te dan confianza y seguridad cuando estás en el aire, ya que se agradece estar preparada para cualquier situación.  

P: ¿Qué habilidades considera esenciales para desempeñar este trabajo?

R:  La paciencia y la empatía son muy importantes, porque te encuentras con todo tipo de personas y muchas situaciones diferentes, así que ser abierto ayuda mucho. También necesitas ser organizado y flexible, ya que los horarios cambian todo el tiempo y hay que adaptarse rápido. Y, por supuesto, saber trabajar en equipo es clave para que todo funcione bien y los pasajeros estén seguros y cómodos.

P: ¿Qué es lo que más disfruta de su día a día como azafata?  

R: Me encanta conocer a tantas personas diferentes y disfrutar del viaje . Cada vuelo trae historias nuevas y culturas diferentes por ello adoro mi trabajo. También disfruto mucho de la rutina del avión, desde el momento de dar la bienvenida hasta cerrar la puerta al final del vuelo.Y,por supuesto, las vistas desde arriba son inolvidables.

P: ¿Alguna vez se ha sentido nerviosa o insegura durante un vuelo?  

R:  Alguna vez sí, pero confío en mi formación y en el equipo con el que trabajo y eso me tranquiliza bastante.Aunque sí he vivido momentos intensos, como turbulencias fuertes o pasajeros que necesitaban atención médica. En esos casos, la clave es mantener la calma y actuar de forma profesional. 

P: Siendo de origen argelino, ¿siente que eso le ha aportado algo especial en su carrera?  

R: Totalmente,me ha ayudado bastante sobre todo en los idiomas. Como árabe, francés,español e inglés, valenciano me permite comunicarme con pasajeros de muchos lugares lo cual me ha ayudado mucho. Además,venir de una cultura tan rica me ha enseñado a ser hospitalaria y abierta,algo clave en mi trabajo.  

P: ¿Cómo gestiona estar lejos de casa y de sus seres queridos durante días?  

R: Es difícil,pero lo llevo mejor de lo que esperaba, estar lejos de mi familia y mis amigos no es fácil pero es algo que he sabido llevar bastante bien. Aunque por supuesto,aprovecho mucho mis días libres para estar con mi familia y amigos. Además, hoy en día la tecnología nos permite estar en contacto constante, y eso ayuda mucho cuando estoy lejos de ellos.  

P: ¿Tiene alguna anécdota interesante?  

R:  Sí,una vez,un hombre mayor en mi primer día de trabajo, cayó inconsciente de forma repentina y me puse muy nerviosa,ya que al ser mi primer vuelo estaba muy insegura sobre qué hacer,pero supe actuar rápido junto a mis compañeros. Por ello solo se quedó en un susto,menos mal.

P: ¿Qué es lo más difícil de trabajar en aviación?  

R:  Diría que lo más difícil, sin duda, son los horarios. Hay días en los que tienes vuelos muy temprano o terminas muy tarde, y eso puede resultar agotador. La falta de sueño es complicada de gestionar,pero al final todo es acostumbrarse. Para mí, compensa todo lo que vivo y aprendo,y como es un trabajo que realmente me apasiona,se hace mucho más llevadero.

P:¿Qué opina de los estereotipos sobre las azafatas?  

R: Creo que todavía hay mucha gente que no entiende la responsabilidad que implica nuestro trabajo. No solo servimos comida o damos indicaciones; somos responsables de la seguridad de todos a bordo. Nuestra formación es muy completa y requiere mucho esfuerzo y hay gente que menosprecia todo el trabajo que hay detrás,lo cual es bastante frustrante.  

P:¿Qué destinos le han impresionado más?  

R:  Me encanta Italia, especialmente Roma y Florencia son ciudades preciosas . Pero también me gustan los paisajes del norte de Europa, como Noruega. Cada lugar tiene algo único que ofrecer, y siempre intento aprovechar el tiempo libre para viajar y conocer diferentes países.

P: ¿Qué planes tiene para su futuro profesional?  

R: Me encantaría ser jefa de cabina en unos años, es algo que tengo en mente desde hace tiempo. Pero, de momento, llevo un año y medio en la compañía, así que quiero esperar un poco más y ganar más experiencia. También me llama la atención trabajar en rutas intercontinentales en otras aerolíneas y, quién sabe, tal vez formar parte del equipo de formación para enseñar a futuros tripulantes.

P: ¿Qué le diría a una niña que sueña con ser azafata?  

R: Le diría que nunca deje de soñar, porque aunque este trabajo tiene sus retos, también está lleno de experiencias increíbles. Si de verdad lo quiere, le aconsejaría que se prepare bien, aprenda idiomas y no tenga miedo de ir a por ello,incluso si al principio parece complicado. Todo empieza con pequeños pasos, pero con ganas y esfuerzo, puede lograrlo y disfrutar de una profesión que le abrirá las puertas del mundo. 

Para Melissa, volar no es solo un trabajo, es una manera de crecer y aprender: «Cada vuelo es una nueva oportunidad para conectar con el mundo y con cada persona a bordo. Volar no es solo un sueño hecho realidad, es mi vida cotidiana, y los cielos se han convertido en un lugar seguro para mí.»

cameliaachit

estudiante 1 de carrera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *