El regreso de los diarios escritos a mano: «Journaling» ¿realmente ayuda con la salud mental?
El journaling ha vuelto y la ciencia respalda sus beneficios para la salud mental. Descubre cómo escribir un diario puede reducir el estrés, mejorar la memoria y fomentar el bienestar emocional.

En una era dominada por pantallas, notificaciones constantes y un flujo interminable de información digital, una antigua costumbre está resurgiendo con fuerza: practicar journaling. Durante siglos, este hábito ha sido una forma de reflexión personal y de registro de experiencias, pero hoy en día se ha convertido en una herramienta valorada por sus beneficios para la salud mental. Sin embargo, ¿realmente puede ayudarnos a gestionar nuestras emociones y mejorar nuestro bienestar? La ciencia parece decir que sí.
Un regreso inesperado en la era digital
El uso del papel y el bolígrafo ha pasado a un segundo plano con la llegada de los ordenadores, los teléfonos inteligentes y las tabletas. En muchos casos, el teclado ha reemplazado por completo la escritura manual, ya que se percibe como una alternativa más rápida y eficiente. Sin embargo, numerosos estudios han demostrado que este cambio también ha traído consecuencias cognitivas y emocionales.
Desde hace más de una década, la investigación neurocientífica ha evidenciado que el journaling manual activa diferentes áreas del cerebro, facilitando la retención de información y el desarrollo del pensamiento crítico. En los últimos años, la popularidad del journaling ha crecido en redes sociales, con millones de publicaciones en plataformas como TikTok e Instagram que muestran cuadernos organizados, listas de gratitud y reflexiones personales.
Lo que dice la neurociencia: Escritura creativa y neurociencia cognitiva
Beneficios psicológicos del journaling
El journaling no solo es una práctica nostálgica, sino que también tiene un impacto positivo en la salud mental. Diversas investigaciones han destacado sus beneficios, tanto a nivel cognitivo como emocional. Entre los principales encontramos:
- Reducción del estrés y la ansiedad: Practicar journaling sobre nuestras emociones ayuda a procesarlas y a liberar tensiones. Un estudio de 2006 de Stice, Burton, Bearman y Rohde encontró que llevar un diario contribuye a disminuir los pensamientos intrusivos y a gestionar mejor la ansiedad.
- Mejora de la memoria y el aprendizaje: Según la Dra. Marta Ochoa, jefa del servicio de Neurología de HM Hospitales en Madrid, hacer journaling activa diversas redes neuronales, fortaleciendo la memoria prospectiva y de trabajo.
- Mayor claridad mental: Plasmar pensamientos en papel permite organizar las ideas, identificar patrones de comportamiento y reflexionar sobre experiencias personales.
Fomento de la gratitud y el optimismo: El diario de gratitud es una técnica terapéutica efectiva para enfocar la atención en aspectos positivos de la vida, promoviendo un estado emocional equilibrado.
Encuentra aqui a mas detalle: Beneficios psicológicos del journaling
Tipos de journaling y cómo empezar
Para aquellos que desean incorporar esta práctica en su vida, existen distintas modalidades de journaling, según las necesidades y objetivos de cada persona:
- Journaling expresivo: Se centra en escribir sobre pensamientos y emociones profundas. Es utilizado en psicoterapia para ayudar a procesar experiencias traumáticas y mejorar la regulación emocional.
- Diario de gratitud: Consiste en anotar aspectos positivos de la vida diaria, promoviendo una actitud optimista.
- Bullet journal: Un sistema de organización personal que combina listas de tareas, reflexiones y objetivos.
Journaling estructurado: Se basa en preguntas guía para facilitar la introspección y el autoconocimiento.
8 beneficios del journaling y cómo empezar a incluirlo en tu vida
Escribir a mano vs. Escribir en digital: ¿cuál es mejor?
Aunque el journaling puede practicarse tanto en formato digital como manual, los expertos coinciden en que hacer journaling ofrece ventajas cognitivas y emocionales adicionales:
✍️ Beneficios de la escritura manual:
- Favorece la memoria y la comprensión.
- Reduce la fatiga digital.
- Conecta mejor con las emociones.
📱 Beneficios del journaling digital:
- Mayor accesibilidad y organización.
- Posibilidad de integrar imágenes y audios.
- Facilita la sincronización entre dispositivos.
No hay una única respuesta correcta; lo importante es encontrar el formato que mejor se adapte a las necesidades individuales.

El valor del journaling
En un mundo donde la rapidez y la inmediatez dominan nuestras vidas, escribir un diario se ha convertido en un acto de resistencia y autocuidado. Más allá de ser una moda, el journaling es una herramienta poderosa para gestionar emociones, mejorar la memoria y fomentar la introspección. Su regreso no solo responde a la nostalgia, sino a la necesidad de reencontrarnos con nosotros mismos en un espacio libre de distracciones digitales.
¿Te animas a probarlo? Cuéntanos en los comentarios si alguna vez has llevado un diario y cuál ha sido tu experiencia.