El Nuevo Líder de la Industria Multimedia

El Nuevo Líder de la Industria Multimedia

¿Son realmente los videojuegos el futuro del entretenimiento como lo conocemos en la actualidad?

En las últimas dos décadas los videojuegos se han convertido en probablemente el medio más dominante de la industria multimedia, dejando así de lado, a industrias como el cine y la música tanto en términos económicos debido a su relevancia cultural. Este auge de los videojuegos ha creado una exigencia dentro de los consumidores que antes no existía y ha cambiado las expectativas del público sobre los medios digitales.

En sus principios los videojuegos eran considerados algo para niños o adolescentes, pero a lo largo de los años han evolucionado para convertirse en una forma compleja y diversa de arte.

Algunos videojuegos como Zelda: Tears of the Kingdom, God of War o Red Dead Redemption se han convertido en rivales para las grandes producciones de Hollywood llegando a generar un mayor número de ingresos. Si bien es cierto que este tipo de videojuegos representan un competidor real en cuanto a calidad a las películas de gran producción, no podemos negar que la mayoría de los ingresos reales de la industria provienen de los videojuegos en línea que en mi opinión son el futuro predominante de los videojuegos. Gracias a su facilidad de descarga y  al ser totalmente gratuitos, los jugadores prueban el juego sin riesgo, y si les gusta, están dispuestos a invertir dinero más adelante. Por otro lado también tenemos que destacar la cantidad de horas de entretenimiento que ofrecen ambos tipos de videojuegos, si los comparamos con las otras formas de entretenimiento es evidente que los videojuegos son lideres en cuanto a la rejugabilidad del producto. Los videojuegos gratuitos son expertos en esto, ya que a través de actualizaciones mantienen su base de jugadores activa, es por esta razón por la que pueden seguir generando dinero. 

Es evidente que los videojuegos son una forma de arte muy compleja que combina varias disciplinas como la música, la literatura, la cinematografía y el diseño gráfico. En cuanto a  narrativa los videojuegos han adaptado el estilo de las series de televisión y los libros, estos se dividen normalmente en capítulos que se desarrollan a lo largo del tiempo de juego, además de la interactividad que se ofrece entre capítulo y capítulo, lo que llamaríamos coloquialmente como “gameplay” lo convierte en toda una experiencia para el jugador. Además, los avances en gráficos, la realidad virtual o la realidad aumentada han puesto a los videojuegos a la vanguardia de la innovación tecnológica. Dando así lugar a tecnologías que impactan otros campos como la medicina, la educación o la simulación militar.

Mando de consola de videojuegos, en concreto la PlayStation 4.

Otro aspecto a destacar sobre los videojuegos es su capacidad para crear comunidades de personas con los mismos intereses. Algunas aplicaciones como “Twitch” o “Discord” se han convertido en herramientas del día a día para personas que son asiduas a jugar videojuegos. Estas aplicaciones permiten a los jugadores conectarse entre si, compartir experiencias y crear comunidades de videojuegos específicos. Gracias a estas aplicaciones se ha generado una nueva forma de socialización online, pero a su vez se ha generado múltiples preguntas sobre el aislamiento social y la adicción a los videojuegos. También se ha hablado mucho de que los videojuegos promueven la agresividad, un concepto que no puede estar más alejado de la realidad en lo que a jugadores de videojuegos se refiere, existen estudios recientes que demuestran que los verdaderos problemas que provocan los videojuegos son problemas de dependencia, salud mental y tiempo de pantalla. Por lo tanto el argumento de que los videojuegos vuelven agresiva a la gente es totalmente falso y esta respaldado por varios estudios que afirman que no existe relación alguna entre la agresividad y los jugadores de videojuegos. 

Más allá del entretenimiento, los videojuegos también tienen un aspecto educativo. Videojuegos como “Minecraft” se han utilizado en aulas para enseñar desde matemáticas hasta historia. Los videojuegos se pueden utilizar de forma complementaria al aprendizaje tradicional como un aprendizaje interactivo mucho más atractivo para los estudiantes. También es importante destacar que los videojuegos también tiene una función de representación cultural, abordando temas como la diversidad, la inclusión o la identidad.

Un joven jugando a Minecraft, juego que se puede utilizar en el ámbito académico.

En conclusión los videojuegos son mucho más que una forma de entretenimiento, estos han evolucionado hasta convertirse en un medio que moldea la forma que tiene la gente de ver la sociedad. Pero la verdadera pregunte reside en ¿Cómo podemos asegurar que el impacto de los videojuegos sea positivo, tanto para los jugadores como para la sociedad en general?La respuesta depende de como sigamos innovando, regulando y utilizando este poderoso medio.

Alejandro Mas Saez

Soy un alumno de 1 de Publicidad y RR. PP.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *