El impacto de las redes sociales en los adolescentes

El impacto de las redes sociales en los adolescentes

En la época en la que vivimos, el uso de las redes sociales se ha vuelto más constante, sobre todo en los adolescentes. Se han ido creando diversas plataformas que se han vuelto imprescindibles para los jóvenes, se ha vuelto una forma de comunicación y expresión universal. El uso constante de las redes sociales ha llegado a ser una preocupación en los adultos, por la salud mental y el bienestar de los adolescentes. 


Las redes fomentan la comparación constante y la validación a través de los “me gustas”, comentarios y seguidores. El compararse con otras personas por si tienen más seguidores o comentarios pueden llegar a los adolescentes a tener una autoestima baja. Esta comparación es inevitable por la muestra de las fotos y la vida perfecta expuesta en las redes por los “influencers”, esto hace que los adolescentes a menudo intentan compensar  esto al compartir fotos que los hacen parecer perfectos a ellos también. Entonces, cuando su identidad en las redes sociales no coincide con cómo se sienten en realidad, pueden acabar sintiéndose peor. Aprender a como hacer amigos, es una parte importante del crecimiento, y la amistad requiere, en cierta medida, asumir riesgos. Los adolescentes pasan la mayor parte de su tiempo conectados a las redes, creando amistades a través de estas. Muchos crean estas amistades por el hecho de que al no conocerse en persona es más fácil mantener la guardia alta cuando estás enviando mensajes de texto, por lo que hay menos en juego. No estás escuchando o viendo el efecto que tus palabras están causando en la otra persona. Pueden tener “cientos” de amigos a partir de las redes pero nunca conseguirán tener una comunicación emocional, crear un vínculo real. Mientras que una conversación cara a cara permite la interpretación de gestos, tono de voz y lenguaje corporal, las redes diluyen estos matices, limitando la capacidad de los adolescentes para desarrollar habilidades sociales más profundas. El publicar cualquier cosa, los detalles personales, puede llevar a recibir ciberacoso. A través de las redes, los jóvenes se sienten más capaces de decir cualquier cosa, que nunca se les ocurriría decir en persona, consiguen llegar a ser cruel. 

En conclusión el uso de las redes sociales por los jóvenes es delicado. Aunque estas plataformas brindan la oportunidad de poder crear y expresarse, puede causar riesgos en la salud mental y emocional. El estar comparando y querer dar una visión de uno mismo que no es la verdadera solo por el hecho de ser aceptado socialmente, es un problema en muchos de los adolescentes. Depende de cómo se haga el uso de estas, influirá en la salud de los jóvenes.

lolaperez_

Hola!! Me llamo Lola Pérez Rodríguez, soy alumna de 1º de Publicidad y Relaciones Publicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *