• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

La magia de las letras

2 abril, 2020 pilarbernal Deja un comentario

Desde siempre los estudiantes de ciencias han infravalorado y hasta burlado de los estudiantes de letras, ¿y por qué? Porque siempre nos hacen intentar ver que las salidas laborales y profesionales que abren las ciencias son más amplias y mejores que las de letras. Las ciencias son complejas y retorcidas, todo debe tener una razón de ser y una explicación científica a todas las cosas ocurrentes, mientras que las letras lo defienden con otro tipo de razonamientos del ámbito lingüístico. Las letras son una rama académica y profesional maravillosa, hasta… 
Seguir Leyendo

Archivado en: Inform@ndoEtiquetado como: #Musica, arte, historia, Lenguas, Letras, magia, pintura

Roma, la ciutat eterna

11 diciembre, 2018 paulamiravalles Deja un comentario

  Roma és l’anomenada ciutat eterna, per la gran quantitat de monuments que han perviscut en ella amb segles d’antiguitat. Per aquest motiu, Roma no es pot visitar sols en un dia, es necessiten mínim tres dies per a poder visitar la gran varietat de llocs que es troben a la ciutat, per a gaudir de la seua gastronomia i de l’encant pel qual es caracteritza la ciutat eterna. Roma és una de les ciutats amb més història d’Europa, es podria dir que un passeig per la ciutat és com… 
Seguir Leyendo

Archivado en: Comunic@ndo, Inform@ndoEtiquetado como: Altar de la Patria, Ciutat del Vaticà, Columnata de la Plaça San Pedro, cultura, Fontana di Trevi, Fòrum romà, Gastronomía, historia, italia, monuments, pasta, pizza, Roma, viatges

Primeras evidencias del neolítico en Crevillent

4 diciembre, 2018 elisacongosttt Deja un comentario

Hasta la fecha toda la información recabada sobre la prehistoria en Crevillent indica que la población humana de estas tierras era bastante intensa entre el final del Paleolítico (10.000 a.C) y el Calcolítico (3000 a.C), este periodo es lo que se conoce como neolítico. Las excavaciones en el lugar conocido como el Alteron han proporcionado la pieza que faltaba para completar el puzle de las civilizaciones que ocuparon la zona al haber documentado restos de un asentamiento neolítico. Etimológicamente, Neolítico significa nueva Edad de Piedra en contraposición al Paleolítico o… 
Seguir Leyendo

Archivado en: Comunic@ndo, Inform@ndoEtiquetado como: asentamiento neolítico, Crevillent, excavaciones, excavaciones arqueológicas, historia, neolítico

La herencia de Franco a la democracia

29 noviembre, 2018 César Pozo Gálvez Deja un comentario

Hace más de 40 años que murió el dictador Franco, un dictador que murió en la cama, sin que nada ni nadie perturbara su poder tras él, llegó la transición y con ella la democracia. Una democracia que tuvo un efecto balsámico para cerrar buena parte de las heridas otras, en cambio, siguen abiertas y profundas hoy en día. Los crímenes del franquismo quedaron impunes, los torturadores nunca pagaron sus crímenes y los torturados nunca recibieron justicia. Existen gran cantidad de placas, nombre de calles que a diario pisan españoles,… 
Seguir Leyendo

Archivado en: Comunic@ndo, Opin@ndoEtiquetado como: franquismo, historia, reportaje

  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura danza deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2021 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2021 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión