Storytelling: ¿Conectamos mejor cuando tenemos algo que contar?

Storytelling: ¿Conectamos mejor cuando tenemos algo que contar?

En la era digital, los mensajes compiten exhaustivamente por segundos de atención de los usuarios, por lo que el storytelling resurge como una herramienta esencial para transmitir nuestras ideas con alto impacto y originalidad. Pero, ¿de qué se trata todo esto?, hablemos de cómo contar historias puede transformar y darle la vuelta a la comunicación.

Storytelling: cómo contar historias
Fuente: Imagen creada por Chat GPT.

Actualmente, y ya habiendo recorrido una parte del 2025, es casi imposible no enterarse de que nos encontramos en un entorno digital con una saturación de información en constante aumento, lo que conlleva a que los usuarios tiendan a transformarse en receptores cada vez más exigentes y selectivos con el contenido que deciden ver. Esto se ha convertido en todo un reto para quienes se dedican a distintas áreas de la comunicación; o acaso nunca te has preguntado:

“¿Cómo puedo lograr destacar y hacer llegar mi mensaje a mi público, con toda la información que hay en la red?”

¡Pero tranqui!, no estás solo/a, porque al igual que a ti, nos han surgido un millar de preguntas entorno a cómo lograr conectar verdaderamente, ganarnos la atención, y sobre todo, el tiempo de nuestra audiencia. Es por esto que, hablaremos de una tendencia revolucionaria que le ha dado la vuelta a la forma de comunicar y enganchar a los usuarios: el Storytelling, el verdadero arte para transmitir un mensaje.

¿De qué se trata?

Contar una historia es algo habitual que vemos e incluso practicamos todos los días, ¿O no has compartido con tu familia, amigos, e incluso conocidos, lo que te ha pasado durante un día cualquiera?, somos sociales por naturaleza y la mayoría de las veces, tenemos algo que decir. Sin embargo, el reto está en saber comunicarse de forma entretenida, enganchar al receptor e incluso persuadirlo sobre una idea en particular. Es allí donde hablamos de Storytelling, definido por la Universidad de Palermo, como una narrativa atrapante, que cuenta diferentes sucesos y finaliza con un mensaje o reflexión final, con el objetivo de conectar emocionalmente con los usuarios.

Pero, ¿realmente alguien lo usa?

La respuesta es sí. Este concepto lo conocen muy bien muchos creadores de contenido, una de ellas es Bárbara Perrín, conocida por su personaje @senoradelfuturo en Instagram, donde se dedica a crear videos personales y publicitarios para diferentes marcas. En ellos, destacan sus enganches y forma de retener al público a través de su uso de recursos narrativos creativos, un ejemplo de esto es esta pauta realizada para la marca Steve Madden. En este video, y a través del storytelling, Bárbara retiene al público contando información de valor, y finaliza promocionando la marca de una forma que el usuario no alcanza a percibir que se está enfrentando a un anuncio, narrativa que ha sido halagada en los comentarios por generar una conexión con el usuario.

Casos como este, hay un montón, como el de @itsjacobots, quien destaca por contarnos múltiples sucesos haciendo un uso creativo de su talento para la animación, con resultados como este, en los que logra promocionar una agencia de viajes de una manera divertida y entretenida para sus seguidores, quienes sorpresivamente, le piden hacer más anuncios publicitarios. 

@itsjacobots

Casi me traga una ballena pero ya estoy bien 😮‍💨👍🏻 Este video va por el pacifico, las personas maravillosas que conocí y como no, por las ballenas. Gracias @Ayniwa por sacarme de la cueva y recordarme lo mágico que es el país en el que vivimos 🫶🏻🇨🇴

♬ sonido original – Jacobots

¿Cómo puedes aplicarlo?

Esta forma de comunicarse no es nueva, históricamente el ser humano ha contado sus vivencias y se han transmitido de generación en generación, pero esta vez, y como solución a la baja capacidad de retención en los usuarios, se ha empezado a utilizar de forma intencional a nuestro favor, buscando elevar la forma de difundir nuestras ideas. Esto puede aplicarse a muchas situaciones en las que necesitamos obtener la atención de nuestro receptor, como un anuncio publicitario, metodologías pedagógicas, campañas políticas, estrategias de venta, e incluso una entrevista de trabajo, pues, qué mejor que destacar entre los demás gracias a una conexión genuina que nace del buen uso de las palabras, las expresiones y muchos recursos más.

Sin embargo, ahora quizás te estés preguntando, “¿Qué tengo que hacer para lograr algo así?”, y aunque hay muchos métodos para crear una narración cautivante, Santander Open Academy se enfoca en 4 puntos principalesm los cuales destacaremos para dar inicio a tu rol como comunicador creativo.

¿Qué necesitas para contar una buena historia?

  1. Argumento: Es importante identificar cuál es el mensaje que comunicar y la emoción que quieres transmitir,  para así, buscar la manera correcta de abordarlo. Para esto, es indispensable ponerte en los zapatos de tu público y pensar en qué le gustaría ver y de qué manera.
  2. Conflicto: Una de las formas para conectar con la audiencia, es hablar de un conflicto con el que puedan sentirse identificados, y ofrecer una posterior solución/reflexión para esta problemática.
  3. Personajes: Tu usuario debe conectar tanto con la historia como para sentir que puede ser el protagonista de la misma, por ello, el desarrollo del personaje resulta crucial para lograr generar un mayor impacto. 
  4. Contexto: El tiempo y el espacio en el que se desarrolla la trama también influyen en la conexión con el usuario, pues entre más detalles pueda percibir, se sentirá más atrapado con tu narración.

Así mismo, es clave que, para crear de manera exitosa tu hilo conductor, tu contenido debe ser auténtico y expresar tu esencia personal. Recuerda que la audiencia quiere ver y escuchar a personas reales, con quienes se puedan sentir identificados y que funcionen como una voz que hable de los temas que viven a diario. Por ello, debes usar recursos que sumen a tu narrativa, que te permitan recrear y representar esas situaciones, sentimientos y pensamientos que te acerquen a tu audiencia y te conviertan en una figura importante para ellos. 

¡Ahora es tu turno!

Para iniciar en este mundo y convertirte en un storyteller top, es importantísimo ver referentes que te permitan observar otras maneras de ver la vida, hallar tu esencia y encontrar tu sello personal a la hora de transmitir tus ideas. Por ello, si te interesa inspirarte y ver más ejemplos de creadores que han utilizado el storytelling para transmitir sus ideas, recomendamos algunos como @soy.yisussss, @marcodimio y @inesgatoo, quienes destacan por contar y recrear visualmente sus vivencias y pensamientos a través de contenidos audiovisuales que, mediante múltiples recursos narrativos como cambios de espacio, colorimetría, transiciones, efectos, planos y ángulos, logran una alta retención y una conexión emocional indiscutible. Aquí algunos de nuestros videos favoritos:

Ejemplos de reel que emplean el Storytelling. Elaboración propia.

Así mismo, para aprender mucho más, puedes indagar en algunos cursos y formaciones para explotar al máximo tu creatividad, y darle estructura a tus ideas. Uno de ellos es el curso de Domestika «Técnicas de storytelling para transmitir tu mensaje», en el cual Gabriel García de Oro, director creativo ejecutivo y strategy advisor en Ogilvy Barcelona, te ayudará a comprender los conceptos del storytelling y te encaminará a ser un buen narrador.

Y a ti, ¿Qué historia te gustaría contar?, te leemos en los comentarios.

karolalzateg

¡Hola! Mi nombre es Karol y soy publicista. Actualmente, curso el master de Comunicación Digital en la Universidad de Alicante. Me gusta escribir, diseñar y crear. Soy feliz en los espacios donde la imaginación y la creatividad fluyen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *