Publicidad personalizada, ¿ventaja o invasión de privacidad?

Desde la introducción de las herramientas digitales a la publicidad, la publicidad personalizada ha sido clave para las marcas y los anunciantes. Gracias a la recopilación de datos y el uso de la inteligencia artificial (IA), los anuncios se ajustan cada vez más a nuestros gustos, como nos movemos por internet y nuestros intereses.
Sin embargo, esto ha generado un debate sobre el impacto en la privacidad de las personas, aunque genere grandes beneficios a las empresas anunciantes. La IA facilita el análisis de los datos que recogen las grandes plataformas para crear perfiles detallados, lo que puede ser percibido como una invasión.
El problema está en la desconfianza que genera en las personas; no saben de qué manera se van a utilizar esos datos, ya que hay muchas empresas que los utilizan sin el consentimiento de los usuarios. Por ejemplo, el caso de Cambridge Analytica y Facebook en 2018: la empresa accedió de manera indebida a los datos de miles de usuarios de Facebook para crear perfiles psicológicos. Sucedió durante la campaña presidencial de EE.UU. y el referéndum del Brexit en Reino Unido, para crear publicidad personalizada.
Por ello, deberíamos tener cuidado al leer las políticas de privacidad de cualquier plataforma, porque realmente no sabemos a quién le estamos ofreciendo nuestros datos. Y por otro lado, las empresas deberán ser más transparentes con la recopilación de información y dar a los usuarios más control.
https://www.wearemarketing.com/es/blog/ia-en-marketing-hiperpersonalizacion.html https://www.amnesty.org/es/latest/news/2019/07/the-great-hack-facebook-cambridge-analytica/

