Mucho cuento: un viaje visual a través de la imaginación

Mucho cuento: un viaje visual a través de la imaginación

El Museo de la Universidad de Alicante (MUA) https://www.mua.ua.es/pagina.php?opc=21&lang=1 fue creado en 1999 como instrumento extra de formación para el alumnado de la Universidad de Alicante (UA) https://www.ua.es/. A día de hoy, el museo es considerado un espacio cultural de aprendizaje, encuentro y confrontación, que permite aproximar la innovación y experimentación propia de la esfera universitaria y del arte contemporáneo a toda la sociedad. Anualmente la MUA es visitada por una media de 20.000 personas que visitan cada temporada sus más de veinte exposiciones. 

Una de las exposiciones que podemos encontrar esta temporada es “Mucho cuento: relatos visuales en la colección del Mua”. Dicha exposición cuenta con 14 creaciones de 15 artistas diferentes, y estos nos invitan a explorar mundos tanto reales como imaginarios, recuerdos personales, denuncias sociales, y aventuras de amor y deseo. Sus obras se transforman en vídeos, pinturas, collage y fotografías reflejando historias profundas y emocionales sobre la realidad.

Dentro de esta gran variedad de obras podemos destacar cuatro grupos:  

El primer grupo encontramos la fotografía, donde podemos destacar artistas como Marco Algovia “La Estancia 01” (fotografía digital), Begoña Baeza “Sin título” (fotografía sobre duratrans), Cristina de Middel “Susan Morrison” (fotografía LAMBDA), Alicia Lamarca “Sin título Jam y Uma” (fotografía sobre papel), Cayetano Ferrández “Mis límites” (fotografía digital sobre papel baritado), Cristina Fontsaré, “A los 8 años”  (fotografía digital sobre dibond), Walter Martin y Paloma Muñoz “Traveler XXXI at night” (fotografía cibachrome). 

Entre estos artistas nos gustaría destacar la obra de Marco Algovia “La Estancia 01”. En esta obra su autor reflexiona sobre la pérdida como a través del juego del escondite podemos introducir el concepto de pérdida y aumentan el dominio de nociones como presencia y ausencia, evasión, búsqueda y resurgir.

Marco Algovia “La Estancia 01”

En el siguiente grupo encontramos los collages, con autores como Dis Berlin “Los amantes” (collages sobre papel) y Nacho Bolea “Quincey” (collage sobre madera).

Destacamos la obra de Dis Berlin “Los amantes”, donde según el autor con ricas metáforas visuales que aluden al universo amoroso como territorio de encuentro, desencuentros, cacerías, romanticismo y seducción.

Dis Berlin “Los amantes” 

A continuación encontramos la pintura, con artistas como Javier Lorenzo “Su camino” (pintura -óleo sobre tela), Santi Tena “concierto enemigo en la boda de un amigo (pintura sobre tela), Joan Castejon “Los desplazados” (pintura sobre cartón) y Pedro Álvarez “La nevera roja” (óleo sobre lienzo). 

La obra más destacada es la de Pedro Álvarez en la cual, utiliza un lenguajes ecléctico donde se mezclan imágenes clásicas con elementos de la cultura pop.

Pedro Álvarez “La nevera roja” (óleo sobre lienzo) 

Para finalizar con los grupos, encontramos un video de Laila Hotait titulado “Basita”. Con este video la autora tenía el objetivo de intentar recrear aquello de lo que no se habla, el suicidio de una joven, y darle voz a ella misma, su sobrina.

Laila Hotait titulado “Basita

Para finalizar, si estáis interesados en saber más sobre esta exposición o conocer las demás exposición las podéis encontrar en Carretera de San Vicente del Raspeig s/n 03690 San Vicente del Raspeig. Alicante. España. Con horarios de Lunes a Viernes de 09.00 a 0.00h o Sábados y domingos de 10.00 a 14.00.

LidiaGonzalez

Estoy en primero de carrera de Publicidad y RRPP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *