La magia de la lectura: descubre cómo un libro puede influir en tus pensamientos, emociones y decisiones
Cada vez es más habitual escuchar que los jóvenes no leemos y que si lo hacemos, es por obligación. Entre las redes sociales, los vídeos y las series, abrir un libro parece algo inhumano entre los adolescentes. Además, hay que tener en cuenta que aquellos jóvenes que sí leemos recibimos la crítica de que las lecturas de hoy en día no son buenas, ya que no se comparan con la literatura que se suele estudiar. Pero la pregunta es clara: ¿realmente cualquier lectura nos aporta algo, o solo algunos libros valen la pena?
Leer siempre aporta algo. Incluso un libro de ficción ayuda a la imaginación, la concentración y a ampliar conocimientos, no importa los que sean. Cada historia nos transporta a otro mundo paralelo y nos ayuda a posicionarnos en el lado de la protagonista y entender el porqué tiene esas reacciones, ya sean buenas o malas, entre otras características. El conjunto de todas estas hacen que nuestra mente evolucione ya sea en un aspecto o en otro (emocional, sentimental, cognitivo…)
Ahora bien, no todos los libros nos afectan de la misma manera. Hay varios tipos de libros: ensayos, novelas, libros científicos… y todos ellos nos desafían, nos hacen cuestionarnos y nos enseñan. Eso no significa que los libros sencillos sean inútiles. Una historia de ficción o incluso un cómic ayuda a concentrarnos y, lo más importante, crea un hábito de lectura, que nos va a ayudar a desarrollar capacidades con mucha más facilidad, como por ejemplo, la creatividad. Además, cabe recalcar que la lectura no solo ayuda a desarrollar habilidades nuevas, sino a reducir otras que ya tenemos, como por ejemplo el estrés.
En conclusión, leer siempre suma. No importa la categoría que sea, ya que todas nos ayudan. Por eso, a pesar de que no todos los libros tengan el mismo impacto, abrir uno y empezar a leer siempre es un beneficio para cualquier persona. Y más para los jóvenes, que estamos en pleno desarrollo constante.


