La Generación Z: la más preparada… y la menos contratada

La Generación Z: la más preparada… y la menos contratada

Cada día, un joven llega a su casa frustrado preguntándose: “¿por qué nadie quiere contratarme?”, “¿no he realizado los estudios suficientes para encontrar un trabajo fijo?”. Estas preguntas son las que diariamente los jóvenes de este país se preguntan, y se atormentan pensando que han hecho mal. Pero realmente no es su culpa, es por los prejuicios que tienen sobre nuestra generación.

Para comenzar, me gustaría preguntarme si realmente queremos dedicar tanto tiempo de nuestra vida a estudiar o realmente lo hacemos para intentar ser los mejores de nuestra promoción y así obtener un buen puesto de trabajo. Pero la realidad es que, una vez salimos al mercado laboral, no nos quieren contratar porque no tenemos experiencia. Y mi pregunta aquí es: ¿cómo vamos a tener experiencia si nadie nos contrata?

Estos prejuicios que tienen sobre nosotros, que somos la “generación de cristal”, deben de cambiar, ya que en muchas ocasiones los jóvenes hemos demostrado que somos válidos, que cuando hay un problema somos los primeros en ayudar y que tenemos responsabilidades, como se pudo comprobar y demostrar en el caso de la DANA en Valencia el año pasado.

Por otro lado, entiendo que a las empresas les preocupe dejar en nuestras manos la responsabilidad de sus negocios e ingresos. Sin embargo, no entiendo por qué a la hora de hacer prácticas en sus empresas nos explotan. Tenemos que aprender, eso está muy bien, pero no recibimos remuneración a cambio. Es decir, no nos quieren en un puesto fijo pero en las prácticas se sorprenden de nuestro trabajo y nos explotan simplemente para ahorrarse los pagos tributarios. Esto se debería de regularizar para mejorar la situación tanto de los trabajadores como de las empresas, ya que nos afecta a ambos.

Asimismo, dicen que somos unos vagos, que nos aprovechamos de nuestros padres, ya que cada vez nos emancipamos más tarde de sus casas, pero realmente no lo hacemos por gusto, sino que, al no tener un puesto fijo, unos ingresos constantes cada mes y tener que soportar además unos precios altos de la vivienda que cada día son peores, ¿ cómo vamos a tener independencia económica ?

Sala de espera para una entrevista de trabajo

Asimismo, me gustaría comentar que nuestra generación es la primera en la que que sus padres tienen mejor estilo de vida que sus hijos. Es sorprendente, ¿verdad? Pero es la pura realidad de hoy en día en España. Esto es debido a los problemas que tenemos para encontrar un trabajo estable y que la mayoría se tiene que dedicar a algo totalmente diferente a lo que realmente querían hacer por la sencilla razón de que es lo único que han encontrado. Y eso, si han tenido esa suerte.

Para finalizar, me gustaría decir y aclarar que esto no es una simple queja, sino que es lo que la mayoría de mi generación pensamos, aunque cuando alzamos la voz nos llaman exagerados. Pero ya no, ya no nos vamos a quedar callados, vamos a seguir con nuestra lucha hasta que nos valoren de verdad. Que nos tengan en cuenta, ya que somos sus futuros médicos, bomberos, abogados, publicistas, economistas, etc. Somos su futuro y deberían echarnos una mano. Se les olvida que una vez ellos fueron nosotros.

noeliamartinez

¡Hola! Soy Noelia alumna del grupo 4 de Publicidad y RRPP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *