El sistema educativo debería centrarse más en enseñar habilidades prácticas que en memorizar

El sistema educativo debería centrarse más en enseñar habilidades prácticas que en memorizar

Después de ver toda mi trayectoria como alumno, experiencias que me contaron mis amigos, la información proporcionada por la inteligencia artificial y basándome un poco en un vídeo que he visto y en el espacio Quora, daré mi opinión sincera sobre la educación hablando, sobre todo, de la memorización. Sinceramente pienso que el sistema educativo debe dar un cambio urgente. Hay veces que pienso que sigue igual que a finales del siglo pasado, cuando no había internet ni acceso a tanta información y a toda la tecnología que tenemos hoy en día. Ahora, en pleno 2025, puedes buscar lo que sea en segundos, pero en los institutos y universidades todavía te hacen memorizar páginas enteras cuando la realidad es que saber repetir algo no es lo mismo que entenderlo ni saber aplicarlo.

Representación de estudiante agobiado por los estudios.
Representación del estrés educativo al memorizar.
Fuente: DepositPhotos.

En muchas carreras y grados la teoría que hay es tremendamente exagerada: muchos apuntes, fórmulas y fechas que, siendo sinceros y sin faltar el respeto a nadie, no vas a usar en tu vida laboral. La mayoría simplemente lo estudia para aprobar y no para aprender. Y a los profesores les da igual si el alumno aprendió o no para el futuro. Solo les importa si el alumno llega a un 5 como nota mínima. Luego, por ejemplo en mi caso, llegas a un trabajo que conseguiste gracias a las prácticas del grado medio y superior de FP y te das cuenta de que la realidad es que a pesar de haber machacado a tu cerebro y a tu salud mental de tanto memorizar, no tiene nada que ver con lo que te enseñaron. Al final, te tocará volver a empezar todo desde cero para aprender cómo se trabaja realmente en una empresa.

Ojo, no digo que la teoría no sea importante. Lo es, eso está claro. No puedes hacer bien algo práctico si no entiendes la teoría de cómo funciona. Pero el problema es que, la mayoría de las veces, se fuerza demasiado la memorización y se deja de lado lo práctico. Pienso que lo ideal, sin tratar de menospreciar a la educación actual, sería que los centros educativos se centraran más en enseñar habilidades reales: cómo trabajar en equipo, cómo resolver problemas en empresas, cómo adaptarse a diferentes situaciones laborales o cómo usar herramientas digitales que se piden en el mundo profesional. Porque eso es lo que de verdad las empresas valoran, no si te sabes de memoria los nombres de tres filósofos o veinte leyes que, seguramente, ni siquiera usarás en el futuro.

Yo, por ejemplo, que estudié el grado medio y el superior de marketing como ya mencioné, esos 4 años te los pasas estudiando teoría sobre mercados, estrategias o publicidad, que es súper importante, pero apenas te enseñan a usar programas como Canva, Excel o redes sociales de forma profesional. Lo gracioso de esto último que he dicho, es que cuando buscas trabajo, es justamente lo que más piden las empresas. Es un sistema que, pienso, te prepara para aprobar exámenes, no para trabajar.

Representación de estudiante estresado por memorizar tanto.
Representación de intentar memorizar varias cosas inservibles laboralmente.
Fuente: WordPress.

Además, la mayoría de los exámenes solo miden, si el temario te lo sabes de memoria, no si lo comprendes. Puedes aprobar sin haber entendido absolutamente nada. Repites la teoría que tienes que estudiarte hasta que se quede en el cerebro y se acabó. No tiene sentido… aprender debería ser algo útil, algo que te sirva para la vida. En lugar de llenar la cabeza de datos que se olvidan rápido, la educación debería enfocarse en enseñar a pensar, analizar y hacer. Porque lo que realmente te hace destacar no es sabértelo todo, sino saber usar lo que sabes. Por ese motivo mucha gente acaba dejando los grados y las carreras: ven que no están aprendiendo lo que de verdad necesitan.

Otro gran fallo del sistema es que no enseña cosas básicas para la vida real. Poca gente sale del instituto sabiendo hacer una declaración de la renta, gestionar su dinero o expresarse bien en una entrevista de trabajo. Son detalles que sinceramente son mucho más necesarios que memorizar fechas históricas o fórmulas que la mayoría no volverás a usar.

Acabo diciendo que el sistema educativo debería evolucionar ya. Necesitamos menos libros llenos de teoría y más práctica, más experiencias reales, más aprendizaje útil. Que los estudiantes no salgan sabiendo repetir palabras sin entenderlas. Deben salir sí o sí sabiendo hacer cosas. Porque, al final, la vida no te pregunta lo que memorizaste, te pone a prueba sobre lo que sabes hacer. Y ahí es donde se nota quién aprendió de verdad.

sergividal_25

Estoy en la carrera de Publicidad y RRPP, espero lograr ser un mejor comunicador, vendedor, diseñador y creador de contenido

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *