Cuando la sangre no es cultura
La tauromaquia siempre se ha considerado una parte importante de la cultura española, pero yo sinceramente no entiendo como en pleno siglo XXI seguimos defendiendo algo que causa tanto sufrimiento a los animales. Mucha gente dice que es arte, que es tradición o que forma parte de nuestra historia, pero eso no justifica el dolor que sufre el toro. Las tradiciones pueden cambiar y evolucionar, igual que lo ha hecho la sociedad. Antes también había cosas que eran normales y hoy nos parecen barbaridades, y creo que es justo lo que debería pasar con los «espectaculos» de toros.

Además, la excusa de que da trabajo o atrae turismo no me parece suficiente. Hay muchas otras formas de generar empleo y de mantener viva la cultura sin necesidad de hacer daño a un ser vivo. Los toros no eligen estar ahí, los obligan, los hieren y al final los matan, todo por entretenimiento. Pero después no les gusta ver sufrir a ningun otro animal. Me parece triste que todavía haya personas que disfruten viendo eso. Y lo peor es que muchas veces se financia con dinero público, cuando ese dinero podría usarse para cosas más importantes, como educación o sanidad.

En mi opinion, España debería dar un paso adelante y prohibir la tauromaquia de una vez. No se trata de olvidar nuestras raíces, sino de entender que hay tradiciones que deben quedarse en el pasado. Defender el maltrato animal en nombre del arte no tiene sentido. Los tiempos cambian, y lo que antes se veía normal hoy sabemos que está mal. Ojalá llegue el día en que ver sufrir a un animal deje de considerarse un espectáculo. Porque el respeto y la empatía también son parte de nuestra cultura, y eso sí que merece la pena conservarlo.
