TikTok, el nuevo periódico (des)informado de una generación
TikTok ha pasado de ser una aplicación de entretenimiento a convertirse en una de las principales fuentes de información para millones de jóvenes. Su éxito radica en la inmediatez y el formato: vídeos breves, consumo rápido y un algoritmo que muestra exactamente lo que el usuario quiere ver. Sin embargo, esa misma lógica está transformando la forma en que se recibe la información… y no necesariamente para mejor.
Un artículo publicado por Estudio de Comunicación advierte que la red social se ha convertido en un espacio l para la desinformación y la manipulación, ya que la viralidad y la emoción pesan más que la veracidad. Según el informe NewsGuard citado en ese texto, casi un 20 % de los vídeos relacionados con temas de actualidad contienen información falsa o engañosa, lo que convierte a TikTok en un terreno donde los bulos circulan más rápido que las noticias contrastadas.
La consecuencia es una nueva forma de “infoxicación”: se recibe más información que nunca, pero con menos criterio para distinguir lo cierto de lo falso. Los creadores de contenido, sin formación periodística, se convierten en los nuevos “portavoces” de la realidad, y los usuarios tienden a confiar más en su tono cercano que en los medios tradicionales. En apenas unos segundos, un vídeo atractivo puede imponer una narrativa que resulta difícil de desmontar.

Además, el artículo subraya que detrás del fenómeno no solo existe un problema de contenido, sino también de seguridad y control algorítmico. La recopilación masiva de datos, la falta de transparencia en el funcionamiento de la plataforma y la posibilidad de interferencias externas añaden una capa de preocupación a lo que podría parecer un simple espacio de ocio.
Frente a ello, resulta urgente fomentar la alfabetización mediática: enseñar a identificar fuentes fiables, verificar información y desarrollar una mirada crítica. La educación digital no debería centrarse únicamente en el uso de la tecnología, sino en comprender sus implicaciones.
TikTok puede ser una ventana fascinante al mundo, pero también un espejo deinformante. Depende de la sociedad decidir si se quiere mirar para informarse… o solo para distraerse.
