Permiso para desacelerar: la tensión entre el éxito y el ‘burnout’

Permiso para desacelerar: la tensión entre el éxito y el ‘burnout’

“¿Qué edad tienes? ¿Qué has logrado? ¡El tiempo es oro, no lo desperdicies!” Estas frases, más que simples consejos, son los mandatos no negociables de nuestra era. Vivimos bajo las imposiciones que dictan que nuestra valía se mide en función de nuestros logros visibles y los sacrificios. El camino ya no importa; solo la meta. Esta es la peligrosa premisa de la cultura del éxito rápido, una ideología que hoy está pasando una factura mental impagable a nuestra juventud.

Esto ha generado un fenómeno devastador con consecuencias graves que trascienden el mero fracaso académico: el burnout o síndrome del trabajador quemado. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo ha reconocido oficialmente como un síndrome resultado del estrés crónico en el lugar de trabajo que no se ha gestionado con éxito, aunque su manifestación se extiende al ámbito universitario. Esta afección es la prueba de que el sistema está fallando. El burnout se ha convertido en nuestra generación en una condición permanente donde el cansancio es la regla y el descanso un lujo que se paga con culpa. Alimentado por el miedo a «no ser suficientes», este ciclo nos desgasta física y mentalmente.

¿Trabajar hasta el cansancio?

La cultura del «éxito rápido» es hoy una ideología insostenible. Si los datos nos dicen que la mitad de los universitarios padecen ansiedad y agotamiento, debemos empezar a desmantelar esa idea de que «el éxito le llega solo al que no duerme». Por ello, nuestro nuevo enfoque no se debe basar en cómo de rápido logremos las cosas, sino en cómo de sostenible y humano es el proceso. Nuestro desafío es reivindicar el derecho al descanso y dejar de medir el éxito en función de nuestros sacrificios. Es hora de que, como generación, soltemos el acelerador y empecemos a reconocer también el arte de ir lento sin culpa y descansar sin miedo.

NaylaOrellana

Hola!! soy estudiante de Publicidad y Relaciones Públicas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *