El motor de hidrógeno de Toyota, ¿es el futuro?
Toyota, la marca líder en ventas mundial, amenaza el futuro del coche eléctrico. Desde mi punto de vista con esta nueva propuesta, la intención de la gigante japonesa es revolucionar el mercado con una tecnología de motor que, aunque no es nueva, plantea un camino diferente al que parecía dirigirse el mercado del motor. Se trata del mecanismo propulsado por hidrógeno. Funciona de esta forma: el automóvil tiene un tanque de combustible donde se almacena el gas hidrógeno en alta presión. Luego, pasa por una pila de combustible, donde reacciona con el oxígeno y produce la electricidad que impulsa el motor eléctrico del coche.

Aparte de que el combustible de este motor sea un gas y que su combustión produce H2o (agua), el tiempo en repostarlo es de 5 minutos, como si de un coche convencional se tratara. Esto contrasta mucho con los tiempos de carga de los coches eléctricos, cuando los cargadores están libres y en funcionamiento claro. ¿Y qué autonomía obtenemos con estos 5 minutos de carga? Toyota nos ofrece en su modelo Mirai una autonomía de hasta 650 km, esto es muy superior a la de la media de coches eléctricos del mercado.
Por si esto no fuera suficiente, esta tecnología ofrece una conducción más limpia, silenciosa y sostenible, sin las emisiones contaminantes que caracterizan a los motores de combustión tradicionales. Además, el hidrógeno se perfila como una alternativa real para quienes buscan un equilibrio entre eficiencia, autonomía y respeto por el medio ambiente, sin renunciar a la comodidad de un repostaje rápido.
Desde mi punto de vista, si la infraestructura necesaria para el suministro de hidrógeno se desarrolla adecuadamente, podríamos estar ante una nueva revolución en la movilidad sostenible, capaz de desafiar el dominio actual del coche eléctrico y de marcar el inicio de una nueva era en la industria automotriz.
