«El día de la bestia»,cultura y música en estado puro
El trapero Yung Beef, se reafirma como uno de los mayores representantes de la música española tras el final de su mayor gira hasta la fecha el pasado mes de septiembre. No ha sido un concierto cualquiera. Ha sido la consagración del artista tras más de 10 años de carrera. Un antes y un después en la escena de la música española .
En esta gira se ha podido comprobar la profundidad a la que se puede a llegar y todo lo que esconde un género como el trap, a priori muy superficial y para muchos absurdo. Yung Beef apuesta por la densidad y el riesgo artístico. Cada bloque del concierto (inspirado en los pecados capitales) explora el conflicto entre redención y condena, entre fama y destrucción.

Lo que podría haber sido una simple gira se transforma en una declaración de que el trap también puede ser arte, y a la vista está después de lo que ha demostrado.
Además del impacto artístico y del cambio para siempre que ha sufrido la estética de la música urbana ,en cuanto a performance se refiere ,tiene un significado cultural mayor de lo que muchos creen.
Miles de jóvenes han crecido con su música -y siguen creciendo con ella-, además de inspirar prácticamente a todo el panorama español actual. Sus letras guardan mensajes contra la opresión ,las desigualdades e injusticias sociales y el sufrimiento de muchos jóvenes del país. No es solo música ,es un sentimiento con el que muchos jóvenes han crecido. Es inspiración, y sobre todo, es cultura y arte .
Este evento sube el caché a la música urbana española dejándola en un lugar bastante alto. Música desprestigiada por una gran parte de la sociedad por su falta de calidad para muchos, pero que claramente con este evento se demuestra todo lo contrario. Es una gran obra que combina música, teatro, visuales o baile, y que logra calar en los oyentes que entienden el concepto que él mismo creó y lo que representa en la sociedad.
