Las redes sociales y la salud mental

Las redes sociales y la salud mental

Los humanos somos seres sociales. Necesitamos la compañía de los demás para prosperar en la vida, y la fuerza de nuestras conexiones tiene un enorme impacto en nuestra salud mental y felicidad. Estar conectado socialmente con otros puede aliviar el estrés, la ansiedad y la depresión, aumentar la autoestima, brindar consuelo y alegría, y además prevenir la soledad. Por otro lado, la falta de relaciones sociales sólidas puede representar un grave riesgo para su salud mental y emocional.

En la actualidad, las redes sociales forman parte de la vida diaria de la mayoría de los jóvenes, pues la cantidad de beneficios que ofrece hoy día, si se usan de manera adecuada, es de gran relevancia. Un ejemplo de ello es la conexión social a nivel global y cómo permite conectarnos con amigos, familiares o comunidades con intereses familiares. También nos ofrecen un espacio para mostrar talentos, crear contenido y participar en causas sociales, lo que puede reforzar la autoestima y el sentido de pertenencia. Además, las redes también pueden servir como fuente de aprendizaje, activismo y conciencia sobre temas de salud mental, si se utilizan críticamente.

Muchos ocultan sentimientos profundos de tristeza y ansiedad

Sin embargo, hoy por hoy considero que estos medios de comunicación son extremadamente delicados, no solo para el consumidor, sino también para el creador de contenido. La comparación constante con los demás, especialmente con las imágenes idealizadas de belleza, éxito o felicidad, genera sentimientos de inseguridad y autoestima baja, creando a su vez una dependencia emocional y psicológica ya que los jóvenes sienten la necesidad de revisar sus perfiles constantemente, tratando de “encajar” por los estereotipos impuestos en la sociedad a través de las redes sociales.

Las aplicaciones mas usadas actualmente por los adolescentes ocupan demasiado espacio en sus vidas

Hay algo que realmente me preocupa, y es ver cómo poco a poco los jóvenes van perdiendo su personalidad. Hoy en día, muchos ya no se visten o se expresan como realmente quieren, sino como “está de moda” solo porque lo dice un influencer o porque temen no encajar. Son muy pocas las personas que todavía se atreven a ser diferentes, a jugar con su estilo o a mostrarse tal como son. Parece que la autenticidad se ha vuelto algo raro, cuando en realidad debería ser lo que más valoramos.

AnaIsa

Soy estudiante de primer curso y mi meta es obtener la mayor cantidad de conocimiento posible en toda la carrera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *