TikTok: ¿un riesgo o una oportunidad para la política y la educación?

TikTok: ¿un riesgo o una oportunidad para la política y la educación?

En el terreno político, esta plataforma se ha convertido en un recurso con luces y sombras. Por un lado, ofrece un medio directo y atractivo para que los ciudadanos —especialmente los más jóvenes— se informen, opinen y participen. Muchos políticos la utilizan para mostrarse más cercanos, difundir ideas o conectar emocionalmente con una audiencia que ya no consume medios tradicionales. Pero, al mismo tiempo, esa inmediatez puede fomentar la desinformación, el populismo y la falta de profundidad. En unos pocos segundos es casi imposible desarrollar argumentos complejos y eso convierte el debate político en un espectáculo más que en un ejercicio de análisis.

En el ámbito educativo, ocurre algo similar. Numerosos docentes y divulgadores han sabido aprovechar TikTok para transmitir conocimiento de forma creativa, logrando que temas como las matemáticas, la historia o la filosofía resulten atractivos para un público amplio. Sin embargo, el algoritmo tiende a priorizar lo impactante sobre lo riguroso, lo que puede restar valor formativo en favor del mero entretenimiento. A esto se suman otros problemas, como la distracción constante y la dificultad para mantener la atención, que afectan al aprendizaje.

lauracanopastor

estudiante de primer año en publicidad y relaciones públicas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *