La regulación de influencers: transparencia y madurez digital

La regulación de influencers: transparencia y madurez digital
Los móviles facilitan a los jóvenes el consumo de publicidad encubierta.

Una de las metas más importantes de esta ley es la protección de la parte del público más vulnerable como los menores de edad. La norma establece una serie de restricciones claras sobre la acción de promocionar productos sensibles como el alcohol, tabaco o plataformas del juego de azar. La aplicación de la normativa a estos escenarios me parece de lo más acertada para así poder mantener seguros a los consumidores. También obliga a los creadores a etiquetar y separar el contenido que pueda ser perjudicial. Esta nueva norma asegura pues que el alcance que tenga un influencer pueda ser utilizado con responsabilidad social, poniendo ciertos límites para evitar la exposición de mensajes desubicados o cualquier tema que genere un consumo irresponsable a los públicos infantiles.

La publicidad encubierta es algo muy difícil de diferenciar hoy en día

Lejos de ser un obstáculo, es un catalizador para la profesionalización del sector de influencers. Cuando las reglas tienen claridad aumenta tanto la credibilidad que tiene el creador como la de las marcas con las que colaboran. La nueva ley fomenta una competencia sana, intentado penalizar el engaño y premiando a aquellos perfiles públicos que crean una comunidad a partir de usuarios honestos. También otorga una seguridad jurídica a una actividad económica con mucha demanda, lo que la hace pasar de un espacio informal a un entorno serio y regulado, en beneficio de todos los perfiles involucrados.

Los influencers han sabido ocultar muy bien la manera de publicitar productos sin que se notase

luciagranja

2 grupo de Publicidad y Relaciones Públicas Promoción 2025/2026

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *