La tecnología y su impacto en la educación

La tecnología y su impacto en la educación

Hace tiempo que las tecnologías empezaron a ser una técnica innovadora en nuestras vidas. Se emplean para facilitar los estudios y que personas de todas partes del mundo puedan acceder más fácilmente al aprendizaje y además desarrollan habilidades digitales. Pero también tiene una repercusión negativa, ya que la cultura y las tradiciones están quedando en el olvido.

Muchas personas actualmente tienen dependencia de las tecnologías, no solo los adultos, sino también los niños. Aproximadamente un 67,9% de la población mundial usa internet. Esto afecta a la cultura, ya que anteriormente se transmitían los conocimientos de generación en generación mediante anécdotas, historias y de manera oral. En cambio, ahora esta transmisión ocurre a través de los medios digitales, como las redes o internet. Los hábitos del ser humano están en constante cambio, pero hay que cuestionarse si estos cambios nos benefician.

Según «Kids y Family Reading Report», en los niños entre los 6 y 17 años, el uso de dispositivos digitales ha aumentado, desplazando en parte el tiempo de lectura de libros, salir a pasear por la naturaleza o relacionarse con otros seres de manera física. Y en el caso de niños entre 3 y 5 años, casi todos tienen acceso a pantallas táctiles. Esto no solo depende de la juventud, sino de la manera de crianza de los padres. No hay que excluir los medios digitales, pero sí es verdad que los padres deberían inculcar más el tema de la lectura en papel, hacer que los niños salgan a jugar al aire libre y se relacionen más. Al fin y al cabo, las tradiciones del ser humano es lo que nos hace únicos.

Chica de 8 años utiliza ordenador con fines de aprendizaje

Por otra parte, varios estudios neurológicos, “The Impact of Screen Exposure on Attention Abilities in Young Children” llegaron a la conclusión de que cuanto más se utilicen las pantallas, más problemas de atención surgen: se pierde gran parte de la concentración, los niños suelen caer en distracciones constantes y la calidad del sueño se ve afectada. Para poder recuperar los buenos hábitos hay que compensar estos efectos negativos haciendo ejercicios de concentración como fomentar juegos de memoria, rompecabezas, leer o dibujar.

Juegos de memoria que ayudan a desarrollar la concentración

En conclusión, es muy importante volver a introducir las tradiciones, para mantener nuestras costumbres y no dejar que las tecnologías cambien nuestros métodos y hábitos de convivencia. Los dispositivos han cambiado por completo nuestra percepción sobre la realidad y la manera en la cual vivimos a diario. Sin embargo, no podemos olvidar nuestras raíces y lo que una vez fuimos. Por ello es tan importante mantener nuestras costumbres. En ello juegan un papel muy importante los padres, y su forma de criar a los hijos. Con los años, lo niños comprenderán lo importante que es la vida sin los dispositivos digitales y podrán aprovechar más el tiempo.

angelinavishnevetskaya

soy alumna del grupo 4 de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *