• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

Víctima de violencia de género: »No solo duelen los golpes»

18 enero, 2019 adrilacueva Leave a Comment

Imagen extraida de Pixabay / Autora: Isabel Quintana / Título de la imagen: Opresión Mujer

Lucía (no es el nombre real de la mujer, para proteger su intimidad) es una chica de 19 años, luchadora, ganadora y fuerte, que ha sido víctima de violencia de género durante un largo y agonioso periodo de su vida, hasta que ella misma decidió acabar con ello de una forma radical, y gracias a ello ha podido retomar su vida normal como lo hacía antes, junto a sus seres queridos que la han apoyado en todo momento.

Pregunta: ¿Cómo os conocisteis?

Respuesta: Yo bajaba al parque de mi barrio con mis amigas, él bajo y se acercó al banco dónde estábamos con su perro. Yo sin saber quién era, me puse a saludar a su perro y ahí empezamos a entablar conversación, pero exactamente no me acuerdo muy bien de lo que hablamos.

P: ¿Cuánto tiempo estuvisteis juntos?

R: Cerca los 2 años y medio.

P: ¿Qué es lo que más te gustó de él?

R: Realmente después de todo es complicado acordarme de que me gustó, pero supongo que en ese tiempo vi que era una persona simpática, amable, cariñosa…

P: ¿Cuándo te diste cuenta por primera vez de que era una persona violenta?

R: La primera vez no me acuerdo, porque cuando sufres violencia de género no te das cuenta del primer momento, porque si lo hicieras saldrías de ahí enseguida. Yo recuerdo cosas como que yo era culpable de si no tenía la ropa limpia, tenía que controlar dónde yo estaba o dejaba de estar, dónde iba o de dónde venía, me metía en la ducha y si tardaba más de 30 min se pensaba que ya estaba con otro, me controlaba muchísimo.

P: ¿Recuerdas ese primer pronto que tuvo contigo?

R: No, pero sí que sé que muchas veces discutía conmigo y lo pagaba con otras personas que no estaban involucradas en el tema, y nunca tenía suficiente, a veces decía que se iba y después volvía dónde estaba yo para meter más cizaña y nunca pedir perdón.

P: ¿Llegó a agredirte? ¿Qué te dijo?

R: Hubo una ocasión que voy a contar, yo me iba con mis amigas de comida y el día de antes lo habíamos dejado, y yo no quería saber nada de él, no le cogía el teléfono y él no paraba de llamarme, pero me llamó de otro número y lo cogí, me dijo que bajara de mi casa, y yo le respondí que no estaba, pero él insistía, entonces al final bajé porque había quedado con mi padre y me tenía que ir. Vino hecho una furia diciéndome que le diera sus cosas, que me fuera a la mierda y empezó a insultarme. Yo le dije que no tenía nada suyo y él me dijo que le diera todos los regalos que me había hecho, yo subí a casa a por las cosas y bajé. Cuando bajé trataba de irme con dos amigas que estaban conmigo, pero no me dejaba, me empujaba para que no me fuera, porque quería hablar conmigo, conseguí llegar una calle más bajo de la mía y ahí me cogió de los hombros y me lanzó dos metros para atrás, mis amigas se metieron para defenderme y también hubo para ellas. Apareció la policía, nosotras estábamos en el portal de mi casa y los agentes se pusieron a hablar con él, a mí me dijeron que me podía ir. Me fui y cuando bajamos la calle, el coche de policía que había venido paró y habló con nosotras. El policía me preguntó que si me había pegado y que si quería denunciar y dije que no. Les pedí a mis amigas que dijeran lo mismo que yo, porque no me veía capaz de denunciarlo en ese momento, pero los policías me dijeron que el parte de incidencias quedaba registrado durante 5 años que si en algún momento me veía preparada podría reabrirlo. La excusa de la reacción a ese día fue que había tomado pastillas tipo tranquimazín, diazepam… Yo no quería saber nada de él, pero como siempre, vuelves a caer.

P: ¿Llegó a romperte alguna cosa tuya?

R: Material no, pero cuando llegamos a dejarlo de verdad medio armario mío se quedó en su casa y de esa ropa nunca he vuelto a saber nada, así como objetos personales que nunca me devolvió y yo todo lo que tenía suyo sí que hice por devolvérselo. Lo que más me dolió fue mi perro que estuvo un tiempo viviendo con él porque yo no lo podía tener en mi casa. Llevaba 3 o 4 días sin ver a mi perro y el día que lo dejamos definitivamente cuando subí a su casa, sólo por levantar la mano y rascarme la cabeza, el perro se echaba al suelo, se ponía a temblar y lloraba. Delante mía no he visto que le pegara, pero con las reacciones y actitudes que tenía el perro cuando lo cogí, sé que le pegó y no pocas veces.

P: A Gordo, tu perro, ¿lo amenazó en algún momento?

R: Sí, recuerdo que muchas veces cuando estábamos juntos todo lo que pasaba era culpa de mi perro, llegó un momento que al perro le tenía unos celos brutales, y me preguntaba cosas como » ¿Qué quieres más al perro que a mí?» Todo lo tomaba con el perro. Él no podía ver que focalizaba mi atención en algo que no fuera él. Si que he llegado a anteponerlo a mí, pero nunca mi perro después que él.

P: ¿La gente de tu alrededor te apoyó lo suficiente?

R: Sí, yo creo que, gracias a mi entorno, a mi familia y amigas yo he podido salir de eso porque sí que es verdad que te tienes que dar cuenta por ti misma porque da igual lo que te digan, tú en ese momento no lo ves y lo defiendes a él. Pero es verdad que esas cosas que te van diciendo te sirven, si no hoy, mañana y si no, dentro de una semana, pero como ya te lo han dicho, ya han dejado la semilla ahí, entonces te es más fácil darte cuenta de lo que pasa a tu alrededor. Hubo una época
que consiguió alejarme de mis amigas, pero siempre las he tenido, nunca he sentido que no estaban ahí.

P: ¿Decidiste denunciar? ¿Por qué no?

R: No, a día de hoy aún no lo he denunciado. En la policía aún esta archivado el incidente que he contado antes, y nunca he denunciado porque en su momento no estaba preparada, ni me he visto capaz. Realmente por parte de su familia he recibido buen trato y hoy en día tengo una relación cordial, pero ha pasado tiempo y no me gustaría volver a mover todo eso, a parte de todas las amenazas que he recibido de » si me denuncias…, si me dejas…»

P: ¿Se lo contaste de inmediato a tu familia? ¿Cómo reaccionaron?

R: No, él era un chico conflictivo y parece ser que todo el mundo lo sabía menos yo, pero las cosas se fueron desencadenando. A mi madre le llegaban noticias de él sin que yo se lo contará porque había muchas situaciones violentas que sucedían en la calle, y mucha gente me conocía y llamaban a mi madre para contárselo. Mi madre y mi padre poco a poco se enteraban de todo. A mis abuelos se lo contó mi madre y se lo tomaron muy mal, hablaron conmigo al igual que mis padres porque no querían esa vida para mí.

P: ¿Cómo conseguiste terminar esa relación?

R: Fue duro, mi madre no aceptaba la relación y discutía mucho con ella, pero hubo un momento en que ella cedió a que entrara en casa. Y esto me sirvió para dejarlo porque muchas veces quería dormir en mi casa sola, sin él, y al final discutíamos, porque empezaba a preguntarme que porqué, que si iba a hablar con alguien, que si iba a quedar con otra persona… Él tenía que estar presente siempre en todos los momentos de mi vida.

Trabajaba conmigo en el negocio de mi madre, y días después por una camiseta, discutimos. Él se fue de allí y yo fui detrás, se pasó todo el camino gritándome, pero en ese momento mi perro estaba en su casa y yo sabía que esa era la ocasión perfecta para dejarlo, pero yo tenía que llegar a su casa y coger a mi perro. Subimos a su casa, cogí las cuatro cosas que me dio tiempo a coger. De repente él se acostó en la cama e hizo como que le había dado algo dejándose encima de la almohada el blíster de pastillas. Pero no le di importancia y continué recogiendo mis cosas, se levantó y cerró la puerta de la habitación, intenté abrirla, pero me empujó contra la pared para que no abriera la puerta, pero lo aparte y le dije que me iba. Cogí la bolsa que me dio tiempo a hacer y a mi perro, y salí de su casa. Me insulto por la calle y me amenazó diciéndome que iba a ir al negocio de mi madre a amenazar a su pareja. Llamé a mi padre para vernos y contarle lo que me había pasado. Estando con mi padre, él pasó por delante y me volvió a amenazar, pero mi padre le dijo que si no quería tener problemas que se callará la boca y se fuera. No llegó a ir al negocio de mi madre. Pero me volvió a amenazar diciéndome que me iba a hacer la vida imposible, que nunca nadie me iba a querer como él, que me iba a buscar, que no iba a dejar que yo estuviese con otra persona porque yo estaba hecha para él…

P: ¿Qué crees que es lo peor de pasar por una situación así?

R: Para mi es la destrucción que hace de ti como persona, no tienes autoestima, no te valoras, piensas que no sirves para nada, te llegas a creer que nadie te va a querer como él y que te mereces lo que estás viviendo. Vives en un mundo paralelo, que todo el mundo ve. Tu estas en la historia de tu mundo y todo tu alrededor es diferente, te crees que es la vida que te ha tocado vivir y que no hay progreso, hasta que llega un punto en que abres los ojos y te das cuenta de que tienes que cambiarlo. Porque no merezco ni yo, ni ninguna mujer, vivir una situación así.

P: ¿Cómo ayudarías a otras mujeres a identificar los límites?

R: En el momento en que una persona tiene celos esa persona no te quiere, porque eso no es querer bien. Pienso que lo que habría que hacer es desmitificar el amor romántico, es decir, la creencia de que el amor todo lo puede, que una pareja es sólo uno, que tener celos es que quieres a tu pareja porque tienes miedo de perderla. Realmente pienso que ayudar a las mujeres que han sufrido ya violencia de género está bien pero también habría que prevenir sobre todo en adolescentes porque son más vulnerables en ese momento. Porque cuando una persona te resta en vez de sumarte, y se atreve a opinar sobre tu cuerpo, tu pensamiento o tu forma de vivir tu vida, hay algo que falla, porque una persona que te quiere te quiere libre, quiere que hagas con tu vida lo que quieras, que hables con quien quieras…

P: ¿Cómo te sientes ahora?

R: Ahora feliz por haber superado todo eso, de haber salido de ahí y saber que nunca más volvería a una situación así después de vivirla, porque ahora sí que sabría identificar el progreso que me puede llevar a una persona así. Y me siento bien, me considero una mujer fuerte, valiente y estoy contenta de haber salido de ahí.

P: Muchas gracias por la entrevista, ¿Hay algo más que te gustaría compartir?

R: Si, me gustaría compartir que una mujer cuando es víctima de violencia de género se echa la culpa a ella misma de todo lo que pasa o todo lo que hace, porque muchas veces yo cuando discutía con él todo era por mi culpa, porque »si yo no hubiera hecho o hubiera dicho» Era como que se podía haber evitado el conflicto, y eso no es así, porque una víctima de violencia de género nunca tiene la culpa de lo que pasa, y nunca se puede decir que una mujer maltratada lo es, »porque es culpa suya y que podría haber salido de ahí». Tú en ese momento estas en una nube de la cual no puedes despertar porque no te das cuenta de lo que está pasando.

Y añadir que no solo duelen los golpes, una víctima de violencia de género no es únicamente la que recibe un empujón, un puñetazo o una paliza, pienso que un puñetazo se cura, pero hay palabras que marcan y que te van a acompañar durante toda tu vida y todo el maltrato que te hacen se va a quedar ahí siempre. Yo me acuerdo de varias frases que me decía y que sé que no voy a olvidar. Sólo espero que todo esto les sirva a mujeres que están pasando por ahí y les ayude a salir.

Filed Under: Entrevist@ndoTagged With: adolescente, entrevista, Violencia de género

adrilacueva

Sóc un estudiant de quart de carrera que fa les pràctiques a Comunic@ando

« El agua que consumimos y no vemos
La acogida a jóvenes sin papeles »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela online opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2023 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in