Hace unos días el recinto ferial (IFA) abría sus puertas para recibir al Quinto Salón del Manga de Alicante; en el artículo anterior, se describía lo que el visitante se podía encontrar este año en el evento, por medio de las actividades, exposiciones, etc. Se hizo bastante hincapié sobre el evento dentro del ciberperiódico, porque sería el primero en el que estaría con pase de prensa y no como una visitante; a la que le encanta todo lo que está relacionado con este mundo de anime, manga, videojuegos, cosplays, etc. Con el objetivo de contar mi experiencia en el Salón.
Cada año se forman esas colas kilométricas, en la que todos los que están en ella piensan que estarán horas y horas, pero el resultado es el contrario, mientras que haya una buena organización y coordinación, no se tarda nada en entrar en el recinto. Ya dentro del Salón, te ofrecen un mapa con los horarios y la localización de las actividades, para tener un mayor orden o priorizar aquellas actividades, exposiciones, y demás a las que se quiera asistir. Son muchas las personas que quieren estar de las primeras en la cola del recinto, para poder apuntarse a los talleres de manualidades que organiza el evento, ya que, cuenta con un número de plazas limitadas por taller a realizar. Por ello, son muchas las personas las que piden que se aumente el número de plazas en los talleres, para que sean más las personas que puedan disfrutar de ellos.
Este año la temática a seguir en el Salón ha estado relacionada con el bushido; una ética relacionada con los samuráis, y como tal, se presentaron varias exposiciones en la entrada del recinto, acompañada de diferentes exposiciones de artes marciales. Antes de empezar ha asistir a las numerosas actividades, se podían apreciar numerosos detalles como: Los cuadros ilustrados, la pequeña exposición de las consolas retro; que no deja indiferente a los coleccionistas de las mismas, admiradores o nostálgicos que han tenido la oportunidad de poder jugar con el estilo Bit, también el expositor que colecciona todas las ilustraciones que han representado al Salón durante los últimos cinco años, etc.
Por los diferentes stands, aparte de poder encontrar diversos elementos de merchandising propios de este tipo de evento como: Chapas; camisetas personalizadas; tazas; peluches; comida típica, etc. También había invitados veteranos, como es el caso de Jesulink; conocido autor de la webcómic Raruto, que ofrecía la posibilidad de firmar ejemplares de sus obras a sus seguidores. Más tarde, ofrecía una charla contando sus proyectos actuales como: 5 elementos, Kofi, Mano-chan Fighters, y futuros proyectos relacionados los cómics, la animación o los videojuegos. El evento también daba la bienvenida a la presentación de Belén Ortega, la autora granadina, que dio vida al primer cartel del Salón del Manga y autora de la obra “El pájaro Indiano”.
Uno de los mejores momentos que quiero destacar de este evento, es la mesa redonda sobre el desarrollo de videojuegos Indie en la que se reunieron diferentes puntos de vista, dentro de la industria del videojuego, aportando sus años de experiencias vividas en el sector. Por una parte, estaba Miguel Villar de Lemon Team, que comenzó a hacer juegos por encargo en 2005, ya que, hacer un juego propio es bastante costoso. Al día de hoy sigue haciendo juegos por encargo para plataformas como Android; Iphone; PC, etc. Otro de los ponentes fue David Ferriz de Devilish Games, uno de los más veteranos de los presentes, ya que cuenta con 15 años de experiencia, empezó en 1998 con la creación de juegos independientes y por encargo. Al día de hoy la empresa cuenta con más de 150 videojuegos creados, entre ellos se destaca los de advergaming; que para quien no este familiarizado con el término es una herramienta utilizada en marketing (mercadotecnia) y en el sector de la comunicación para promocionar un producto, una organización o una idea por medio de los videojuegos. Estos juegos se realizan con una finalidad, que es llegar al público objetivo a través de una exposición continua del usuario ante la marca publicitada, por el cual es más fácil asimilar el mensaje, ya que, el usuario está aprendiendo, interactuando, recogiendo información, conociendo algo nuevo, etc. El uso de esta técnica es muy utilizado en juegos de automoción y deportes. Los juegos educativos serious games y los juegos indepedientes multiplataforma, contando con numerosos premios y galardones.
Y por último, y no menos importante, la charla dio paso a Juanan y Toni Pascual creadores de Randal´s Monday por medio de la empresa alicantina Nexus Games. El videojuego es una aventura gráfica “de la vieja escuela”, es un point-and-click muy sencillo de jugar que recoge la esencia de ambos creadores, es decir, ambos son muy frikis y el juego recoge la cultura geek, cómics, películas, series, videojuegos, etc. Es como una mezcla de temáticas que a ambos les define y que les transporta a su infancia y adolescencia. Cabe destacar que el trabajo no ha sido fácil, en un principio no se ve ningún aporte económico, el juego se desarrolló los tres primeros años en un garaje, realizaban cortos de animación para ir avanzando, pero todo ello, se hace llevadero porque la mejor forma de realizar algo, es haciendo algo que te gusta y a darlo todo en ello. Después de 5 años de esfuerzo las aventuras de Randal Hicks; un cleptómano, sociópata y sobre todo mal amigo, ha podido ver la luz, y sobre todo ha tenido una gran aceptación por parte de la plataforma Steam, ya que, si no eres parte de la industria de las Triple A, debes moverte mucho y divulgar tú idea para darte a conocer. Esta es una experiencia con un gran transfondo, que debería tener en cuenta mucha gente, ya que, nada en esta vida es fácil, pero si a ello le añades esfuerzo y esa capacidad extra de que crees en tú idea y te gusta lo que haces, se puede llevar a cabo, y es este caso el único límite es el que uno mismo se pone.
Lo más tradicional de esta clase de eventos, son los concursos de Dance y para-para, los concursos de Cosplay, los de videojuegos (Super Smash Bros WiiU; Tekken Tag Tournament 2; Mario Kart 64; Pokemon, etc) , jugar a juegos de rol (Cartas Magic), concurso de karaoke, etc. Cada uno de ellos, aunque en definitiva tengan diferentes características a la hora de desarrollarse, tienen mucho en común como es el hecho de disfrutar y trabajar durante horas, ya sea para practicar el baile a exhibir; el hecho de confeccionar el cosplay; el querer disfrutar de un videojuego rodeado de gente a la que le gusta lo mismo que a uno, el cantar a viva voz una canción que te encanta, etc. Son experiencias a las que uno dedica su tiempo, ya sea porque te gusta o se quiere intentar algo diferente, cuando uno se encuentra en el escenario dándolo todo, ya sea defendiendo una coreografía, una canción, una escenificación de anime, videojuego, etc. Esos minutos en los que estás ahí arriba, es bastante recompensa por el esfuerzo dedicado aunque no se gane, te llevas mucho más. O el mero hecho, de que por afición te gusta jugar a PC o a consola, el ambiente que te rodea es como estar en casa, ya que puedes ver el nivel de habilidad de la gente en ese ámbito o el poder hablar de gustos en común con gente que ha participa en esa misma actividad.
Otra de las conferencias que me gustaría destacar es la de los Caballero del Zodiaco, anime con el que estoy bastante familiarizada. Es un anime creado por Masami Kurumada, que cuenta la historia de un grupo de guerreros que se hacen llamar los “caballeros”, cuyo protagonista principal es Seiya, el caballero que porta consigo la armadura o también llamada cloth, perteneciente a Pegaso. Estos guerreros luchan en nombre de la diosa Athena, que en la tierra está reencarnada en la humana Saori Kido, cuyo objetivo es el de proteger a la humanidad de las fuerzas del mal que quieren dominar la Tierra. En las batallas, cada guerrero utiliza su energía interior que se encuentra ligada al cosmos, que le permite utilizar unas técnicas especiales de lucha, con la ayuda de sus armaduras especiales, inspiradas en las 88 constelaciones. Son muchos los años que han transcurrido con cada temporada de esta magnífica serie como: Saint Seiya: Lost Canvas; El Santuario; Azgard; Poseidon; Hades y Saint Seiya Omega. Al día de hoy, los caballeros vuelven a la carga con Saint seiya: Soul of gold, en el que continúan sus aventuras con la posterior destrucción del muro de los Lamentos. En la conferencia se habló de los buenos momentos de la serie, el estreno de la nueva película de la franquicia; con su peculiar nuevo estilo reflejado en la misma y se comentaron algunas novedades.
Llegados a este punto, y tras destacar muchas cosas a las que pude asistir, todavía había tiempo para alguna que otra partida de rol; con diferentes temáticas, que son como un complemento a las actividades realizadas en el evento y a su vez, también se puede conocer a gente con gustos parecidos a los de uno.
Otro año más el Salón contó con diferentes artista, como es el caso de Whiteveil una chica que es participante del concurso de la voz, que interpretó un repertorio de bandas sonoras de animes y videojuegos, en compañía de su arpa. También contó con la presentación de una nueva banda de música japonesa llamada Cowboy BeRock, formada por Fátima Ayats(cantante); Oriol Francisco(Bajista); Willy Rodriguez(batería) y Tony Torres(Guitarrista). Esta banda se formó en la primavera de 2015, ofreciendo un repertorio basado en openings & endings de series de anime. Antes del último concierto del Sábado, se realizó una exposición de artes marciales, en armonía con la temática del evento, haciendo referencia a los samuráis que portaban sus armaduras y el casco kabuto.
Este artículo forma parte de mi experiencia en el Salón del Manga, como siempre fue una experiencia única, con la presencia de ese ambiente tradicional que envuelve a la mayoría de las actividades, aunque siempre se halla algo nuevo que te presentan; el mero hecho de poder estar por unas horas o días envuelta en ese ambiente tan familiar que caracteriza a la gente que le gusta ese mundillo; o el simple hecho de las personas que quieren acercarse a conocer en que consiste el evento. Por lo tanto, uno se queda con cada pequeño detalle que aporte el Salón, en mi caso y sin ninguna duda, me llevé muchas cosas que reflexionar sobre todo del mundo del videojuego. Sin ninguna duda, volveré el año que viene apreciando como en años anteriores, los pequeños detalles que aportan las personas que visitan y organizan este evento.