Hoy vamos a entrevistar a Javier Valero, estudiante de primero de publicidad y relaciones públicas en la universidad de Alicante, y poseedor de unos de los proyectos audiovisuales más ambiciosos del campus. Estamos hablando de «Touching de Void».
Según pudimos hablar, este proyecto lleva ya muchos años rondando su mente. Ha colaborado con multitud de gente y le ha permitido mostrarnos todo de la misma manera que él lo ve, viajando, experimentando y transmitiéndonos todo tipo de sensaciones, desde las más complejas hasta las más sencillas y cotidianas. Pero todo esto no acaba aquí puesto que aún queda mucho proyecto para rato, la ideas de Javier brotan continuamente desenbocando en proyectos ambiciosos y muy prometedores.
P: Cuéntanos un poco Javier, ¿en qué se basa tu proyecto Touching de Void y cuándo empezó?
R: Touching de Void es un proyecto que comencé hace alrededor de siete años, siendo un proyecto diario en el cual se hacía una fotografía al día que se colgaba en la página web para que la gente fuera viendo como era mi dia a dia y pudiera ir comentando las fotos que le gustaban, etc… Esto duró unos cinco años seguidos hasta que quise tomarme un pequeño descanso y darle otra vuelta de tuerca al proyecto haciéndolo más audiovisual. Llevo ya dos cientas ciencuenta entradas y se basa en hacer un video al dia de máximo quince segundos para seguir mostrando el dia a dia pero de una manera más visual, para finalmente hacer al final de año un pequeño documental. A parte tambiém introduzco videos que hago aparte o videos que por ejemplo veo en internet y me gustan.
P: Has quedado entre los seleccionados en la propuesta del video de Freixenet de estas navidades, ¿como ha sido tu propuesta?
R: Bueno pues si, hice dos videos, los dos van mas o menos en la linea de mi página web,www.touchingdevoid.com, muy cortos y muy sencillos y con uno de ellos pasé a la semi final. Me enviaron un e-mail comentándolo y me puse muy contento (entre risas). Lamentablemente no ha podido llegar hasta la final porque han seleccionado otros videos que para algunos puede estar bien y para otros no tanto.
P: ¿Qué ha pasado finalmente con el anuncio y que te parece el resultado final?
R: Para nada me esperaba que fuese ese el resultado. Si que es cierto que ha habido una gran cantidad de personas que están descontentas con el video, incluso están hablando de emprender acciones legales porque las bases legales que había se las han pasado un poco por la cara.
P: ¿Puedes ponernos un ejemplo de algún incumplimiento legal?
R: Pues verás, al principio iban a ser cien finalistas y al final sobrepasaron los doscientos o por ejemplo las bases tambien especificaban que no podía particpiar gente cercana a la productora de Freixenet y se ha demostrado que han mandado, y seleccionado muchos videos de gente que trabajaba en esas agencias hace pocos años. Por todo esto es normal que la gente no esté contenta, yo tampoco lo estoy, y no es por que no haya ganado, sino porque el anuncio podía haber quedado muchísimo mejor con otros videos que también fueron descartados. Todos los años esperamos este anuncio y la verdad que este año podía haberles quedado mucho mejor del resultado final.
P: ¿A donde esperas que llegue tu proyecto «Touching the Void»?
R: Bueno pues relacionándolo con el concurso, que también ha sido colaborativo y participativo, yo quiero llegar a hacer algo, no nacional, pero a lo mejor un poquito a nivel provincial digamos. Cada cien entradas en Touching the Void estoy haciendo un proyecto colaborativo en que le paso la pelota a la gent para que ellos hagan un video y yo luego me encargue de hacer un pequeño montaje de lo que ha sido el día a día de a lo mejor treinta o cuarenta personas. La última edición que he hecho ha habido una participación bastante elevada, y ya estoy pensando en la próxima entrada, que será mas o menos dentro de dos o tres meses, y ahí ya me gustaría involucrar a la universidad para que todos los estudiantes se enteren y luego estrenar el documental en algún aula de aquí del campus.