• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

Teresa Fuster, psicóloga: “La violencia de género es un problema social relacionado con cómo nos educan desde que nacemos”

6 marzo, 2019 adrilacueva Leave a Comment

Teresa Fuster

Teresa Fuster es una mujer de 37 años, licenciada en psicología que este año por fin ha conseguido que la consejería de igualdad  apruebe su taller “El amor verdadero no duele, las bellas se despiertan” después de 4 años en curso para ofertarlo tanto en colegios como institutos. Teresa es una mujer que sabe de lo que habla ya que se ha dedicado durante años a tratar con diversas situaciones de maltrato de género debido a su trabajo.

 

Pregunta: Buenas tardes. ¿Cómo te encuentras?

Respuesta: Muy bien y con ganas de comenzar la entrevista.

P: ¿Cómo surgió la idea de realizar este proyecto?

R: La idea de hacer el proyecto surge porque al haber estado trabajando mucho tiempo con víctimas de violencia de género y ver las secuelas que deja este gran problema vemos la necesidad de empezar antes a prevenir para no llegar a que se den esas consecuencias tan graves.

P: ¿Qué fue o cuál fue la razón que te llevó a tomar la iniciativa en esto?

R: El haber estado presente en muchos casos de violencia de género ya que he trabajado durante muchos años en diferentes asociaciones con mujeres que los han sufrido.

P: ¿Qué temas de la violencia de género tratáis en los talleres?

R: Tratamos de explicar qué es la violencia de género principalmente, y que esto es un problema estructural que viene no de un comportamiento en si de una persona sino que es un problema social relacionado con como nos educan desde que nacemos.

P: ¿A qué tipo de audiencia van dirigidos los talleres?

R: Adolescentes, principalmente toda la ESO, bachiller y ciclos formativos y además este año se está haciendo una hora de formación a profesores y otra a padres.

P: ¿Desde cuando se está llevando a cabo el proyecto?

R: Se lleva a cabo desde hace 4 años pero este año por fin han sido aprobados por la concejalía para llevarlos a cabo en colegios e institutos.

Este año lleva vigente desde hace unas semanas y continuará el año que viene.

P: ¿Cómo se llevarán a cabo las charlas?

R: Son 6 sesiones en las cuales utilizamos mucho material audiovisual ya que estamos trabajando principalmente con adolescentes y hay que hacerles llegar la información por diferentes vías.

Empezamos la primera sesión con una película llamada “Sara no está sola” y a través de ella en la segunda sesión explicamos qué es la violencia de género, tipos de violencia de género, el ciclo de la violencia…

En una tercera sesión se hace una especie de juego de roles en el que enseñamos a decir que no en diferentes situaciones y se les hace ver lo difícil que resulta en ocasiones decir que no incluso a un desconocido.

Las dos últimas sesiones considero que son las más importante debido a que se habla sobre relaciones sanas, sobre indicadores de violencia y además vienen dos mujeres que han sufrido violencia machista y cuentan su historia por lo que resulta muy impactante.

P: ¿Cómo se financian?

R: Están subvencionados por la concejalía de igualdad, se presentó a igualdad el proyecto y le ha pareció interesante por lo que no puso límite y todos los institutos de Alicante que quieran pueden solicitar el taller.

P: ¿Cuál crees que es la mejor manera de concienciar a los jóvenes de que está situación se encuentra muy presente?

R: Principalmente educando sobre todo a los chicos de una nueva manera, en una nueva masculinidad, y en las chicas potenciar la unión entre mujeres.

También pienso que acciones como este taller ayudan.

P: ¿Consideras que las actitudes machistas siguen muy presentes en la actualidad o que por el contrario cada vez van a menos?

R: Considero que siguen muy presentes pero han cambiado las formas, antes eran cosas más evidentes y ahora las actitudes machistas son distintas.

Donde antes había una violencia más directa ahora se ejerce principalmente a través de las nuevas tecnologías ya que los jóvenes ven normal que tu novio te pida una foto antes de salir para ver cómo vas, que te pida la contraseña de tus redes sociales, que tenga que controlarte si estabas en línea en WhatsApp para saber con quién estabas hablando…

P: ¿Crees que es suficiente tiempo para concienciar y que es eficaz?

R: Es un taller de detección y prevención y nos ayuda a detectar muchos casos y es una invitación a la reflexión. Creo que hace su papel pero también hace falta que todos estemos concienciados, profesores, padres…

P: Para finalizar, ¿Cuál es la respuesta que se está obteniendo en los distintos institutos y colegios?

R: Muy buena, a mí me sorprendió el alto índice de detección de casos de violencia de género. Hemos detectado muchos casos o bien de adolescentes que sufrían violencia por parte de su pareja o bien de hijos de parejas donde había violencia de género.

Estos 4 años los institutos donde hemos estado han querido repetir por lo que la respuesta ha sido buena y la de los jóvenes también.

P: Hemos terminado, muchas gracias.

R: De nada, encantada

Filed Under: Entrevist@ndoTagged With: género, Igualdad, machismo, psicologia, violencia

adrilacueva

Sóc un estudiant de quart de carrera que fa les pràctiques a Comunic@ando

« Álex Román, productor y músico: «Me gusta conocer talentos nuevos»
Friscos, guitarrista: “parte de nuestro éxito se debe a Extremoduro» »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela online opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2023 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in