• Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Registro
  • Iniciar Sesión

Comunic@ndo

Ciberperiòdic de l'alumnat de Publicitat i RRPP de la Universitat d'Alacant

  • Comunic@ndo
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Tecnología y Gaming
  • Arte y moda
  • Música
  • Entrevist@ndo
  • Opin@ndo

Sulayma Balouati: “Nos matan por cuestión de género, por el simple hecho de ser mujer”

6 marzo, 2019 MPilarSanchez17 Leave a Comment

Sulayma Balouati

Sulayma Balouati, activista antiespecista, feminista y bisexual, trata cambiar el mundo luchando por sus derechos. A pesar de proceder de una familia árabe, rompe con las costumbres para mejorar su libertad.

Pregunta: ¿Cómo se interesó en el mundo vegano?
Respuesta: Desde pequeña era consciente del sufrimiento por el que tenían que pasar algunos animales para llegar a nuestra mesa. Veía con mis propios ojos cómo mi familia mataba por ejemplo conejos o celebraban la tradicional matanza y le decía a mi madre que no los quería comer. Como era pequeña y nuestra cultura tiene muy arraigado el hecho de comer carne por costumbre y tradición, mis padres no me dejaron. No fue hasta hace un par de años cuando dejé definitivamente de consumir cualquier producto de origen animal.

P: ¿Ha sido influenciada a la hora de dar el paso?
R: Sí, por supuesto. Algunas personas de mi entorno me ayudaron mucho a concienciarme de la realidad. Además, he visto cientos de documentales, blogs, charlas, etc. acerca de ello que todos tenemos a nuestra disposición. Ver de primera mano vídeos donde maltratan a los animales con sus propias manos, las pésimas condiciones en las que se encuentran y la procedencia real de los alimentos que consumimos, hace que reflexiones aún más sobre este movimiento. Creo que hoy en día tenemos muchísima información a nuestro alcance que no valoramos y por tanto, quien no se informa es porque no quiere.

P: ¿Le resultó fácil ser vegana?
R: Para nada. Como la mayoría de las personas que llevamos este estilo de vida comencé por el vegetarianismo, es decir, sólo dejé de comer carne y pescado. Dejar bruscamente todo lo procedente de animales es muy muy difícil a nivel personal. Ser vegano no es solo no comer animales no humanos, es entender que todos los animales del planeta somos iguales. Hay que estar muy pendientes del etiquetado de todos los productos para comprobar que no lleva nada que lo haya producido un animal. Muchas veces los alimentos llevan colorantes o conservantes de origen animal que no está nada especificado, por lo que hay que tener mucho cuidado. Y por supuesto no comprar ningún producto que teste con animales. Esto es muy difícil porque la mayoría de marcas de cosmética, higiene y limpieza lo hacen.

P: Entiendo entonces que una sociedad capitalista no se lo pondrá nada fácil, ¿verdad?
R: Efectivamente. Vivimos en una sociedad capitalista en la que los animales sirven únicamente para el consumo humano. Además en nuestro país la cultura no favorece nada. Vemos totalmente normalizado dejar a un toro, previamente maltratado, indefenso en una plaza. O cazar animales solo por disfrute humano. Además, las leyes de este país no los protegen cuando más lo necesitan. Se caza en épocas y lugares prohibidos y no se hace nada por el abandono de animales. Ni siquiera los santuarios que rescatan y ayudan a estos animales reciben ayuda por parte de alguna institución.

P: Aparte de vegana, también es activista feminista. ¿Qué relación hay entre ambas?
R: Feminismo y antiespecismo son luchas que van ligadas de la mano. Hablamos de una cuestión de opresión y oprimidos. Ambas son formas igualmente injustificables de discriminación que se manifiestan en patrones opresivos de jerarquía y dominación semejantes. Es por esto por lo que las mujeres tratamos de defender esta lucha, porque podemos llegar a entender lo que los animales sienten.

P: ¿Cree que el feminismo es necesario?
R: Es muy necesario. En lo que llevamos de año van más de 50 mujeres asesinadas por hombres. Nos matan por cuestión de género, por el simple hecho de ser mujer. Sin embargo, tenemos el problema de que la sociedad asocia el concepto de feminismo con lo opuesto al machismo y por tanto lo ven absurdo. Feminismo es un movimiento que busca la liberación de la mujer. Si todos supieran lo que realmente significa, todos serían feministas. Sólo queremos que no se nos trate como un simple objeto que sirva para acompañar la vida de otros, que no se nos acose por la calle, ni que nos agredan, nos violen y nos maten. Pero esta sociedad nos niega el machismo porque claro, las mujeres ya podemos votar y conducir.

P: ¿Cómo vive el feminismo en su vida diaria?
R: Realmente el feminismo está presente las veinticuatro horas de mi día. Lucho constantemente por mi propia deconstrucción, es decir, por eliminar los
comportamientos y pensamientos que de pequeña han sido normalizados. Es un proceso por el que todos pasamos porque hemos sido educados en un sistema heteropatriarcal en el que el hombre se encuentra por encima de la mujer y por tanto tenemos actitudes que fomentan esto. Muchas veces en nuestro propio vocabulario tenemos asimiladas frases hechas o comentarios machistas que si nos ponemos a pensar detenidamente lo que realmente estamos diciendo, vemos el problema. Trato de visibilizar esto en mi entorno familiar y círculo de amigos y a través de las redes sociales para llegar al mayor público posible.

P: Usted también lucha por los derechos LGTB. ¿Confía en que algún día deje de existir esta opresión?
R: Espero que dejen de existir todas las opresiones que sufrimos hoy en día. Como bisexual estoy harta de escuchar todo tipo de comentarios despectivos hacia cualquier orientación del colectivo. Creo que esta discriminación está fomentada por la cultura y religión de nuestro país, pero aunque esta aún está muy arraigada, los más jóvenes son conscientes de la diversidad. De todos modos, especialmente las personas trans, ya sean transgénero o transexuales, creo que sufren muchísimo más que el resto y están muchísimo menos visibilizadas. La sociedad asocia unos estereotipos hacia ellos que distan mucho de la realidad. A ojos de la sociedad parece que solo existen hombres gays y que el resto somos letras que adornan el nombre. Por lo tanto, aún nos queda mucho camino por recorrer, pero lo haremos pisando fuerte.

P: De forma personal, ¿crees que eres socialmente aceptada?
R: Por parte de mi entorno, totalmente. Pero eso no quita que en la calle siga sufriendo agresiones al igual que el resto de mis compañeros.

 

Filed Under: Entrevist@ndoTagged With: antiespecismo, feminismo, LGTB, veganismo

MPilarSanchez17

Comunicación y medios escritos; grupo 4

« Friscos, guitarrista: “parte de nuestro éxito se debe a Extremoduro»
Cómo nos afecta la transformación digital »
  • Inform@ndo
  • Cine y TV
  • Narr@ndo
  • Entrevist@ndo
  • Comunic@ndo
  • Opin@ndo

Etiquetas

2017 Alicante altea animales arte Benidorm cine comunicación Comunicando creatividad critica cultura deporte educación Elche entrevista Erasmus España estudiantes estudios Fiesta Fútbol gaming jóvenes Moda mujer musica niños Novela online opinión periodismo política Publicidad redes sociales reportaje salud serie series sociedad tecnología ua universidad Universidad de Alicante Videojuegos
Con el apoyo del Proyecto de Investigación «Audiencias activas y periodismo. Interactividad, integración en la web y buscabilidad de la información periodística», financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (CSO2012-39518-C04-02).
© Copyright2023 Comunic@ndo UA | Diseño
Ministerio de EconomíaMinisterio de Economía

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in