Sergio Limiñana, de 20 años, estudia la carrera de Estudios ingleses en la UA. Se encuentra en el tercer año de carrera y ahora mismo está realizando un ERASMUS en Polonia que finalizará a finales de febrero.
PREGUNTA: ¿Cuál fue la razón por la que decidió irse de Erasmus?
RESPUESTA: Pues principalmente lo que me impulsó a irme de Erasmus fue que es una experiencia que todo el mundo dice que hay que vivir una vez en la vida, y eso es lo que hice. Aún con más motivo por la carrera que estoy estudiando, que no es lo mismo irse de viaje que disfrutar de una «estancia lingüística» en el extranjero si se te da la oportunidad.
P. ¿Cual fue su destino y el porqué de esa elección?
R. Mi destino fue Polonia, puede sonar raro ya que no es el destino idóneo para un estudiante de filología inglesa, pero mi elección fue esta debido a mi disponibilidad económica ya que es un país mucho más barato que Reino Unido, y aunque no sea el más bonito, no está nada mal.
P. ¿Qué otros destinos le ofrecieron?
R. Hay diversos programas como el SICUE que es a nivel nacional, ERASMUS que es de la unión europea y otro más global que abarca más países y puedes elegirlos según tus preferencias. Dentro del de Europa ofrecían mayoritariamente Reino Unido, pero también había destinos como Portugal, Grecia o Centro Europa.
P. ¿Crees que a la hora de hacer un Erasmus es injusto que algunas carreras tengan más destinos que otras?
R. Creo que es injusto, pienso que todos debemos obtener las mismas oportunidades y deberían existir las mismas plazas en todas las carreras ya que genera competitividad entre alumnos y desfavorece a otros que podrían haber aprovechado también dicha experiencia.
P. ¿A nivel personal, a qué destino iría solo por la curiosidad que le pueda mostrar dentro de su campo de estudio?
R. Hubiera elegido Reino Unido o en su defecto Irlanda o Escocia, ya que a parte de que son países de habla inglesa la cultura que le rodea me parece muy interesante. También estoy impartiendo una asignatura que se llama cultura de las instituciones de los países anglófonos y pienso que no puedes dar dicha asignatura si no visitas uno de los países que se imparten en ella.
P. ¿Recomendaría a los estudiantes ir de Erasmus?
R. Sí, lo recomendaría, aunque la experiencia no se centra al fin y al cabo en estudiar, que también, y la experiencia académica deje mucho que desear, cabe destacar que te genera una libertad y una madurez económica, personal, física, social, psicológica, espiritual… En resumen, que creces en muchos aspectos en muy poco tiempo y cambias tu forma de ver la vida y valorar las cosas.
P. Usted es una persona con buenas calificaciones, pero ¿crees que una persona que le cueste más estudiar le beneficiaría irse o solo agravaría su situación?
R. Yo creo que una persona que no saque notas muy altas también podría irse, ya que mayoritariamente a los ERASMUS se les ofrecen facilidades como adaptaciones de proyectos, cambio de fechas de exámenes, reducción de asistencia (en algunos casos) que pueden ayudar al estudiante.
P. ¿Cómo era el sistema educativo en Polonia?
R. El sistema educativo y académico me ha dejado muchísimo que desear, ya que el nivel es bajo y en tercero de carrera, donde en España hay un nivel de C1, en Polonia están dando adjetivos y pronombres. Por culpa del nivel no pude convalidarme ninguna asignatura. También destacaría que hay asignaturas que tienes clase cada dos semanas y esto hace que pierdas el hilo de las clases y aunque hay asignaturas como las literaturas que las imparten muy bien hay un número de horas muy reducido.
P. ¿Repetiría la experiencia?
R. Sí, aunque todavía no haya finalizado, la repetiría por todo lo que aporta a nivel interpersonal.
P. ¿Qué es lo mejor que se lleva de esta experiencia?
R. Lo mejor que te llevas es el crecimiento personal, aunque los primeros días sean duros ya que estás perdido y “solo” y tienes que desenvolverte en un país que no conoces, pero eso te sirve para crecer y hacerte más fuerte. La gente que conoces dentro del ERASMUS es una de las mejores cosas que te llevas ya que convives con ellos todos los días y son tu apoyo allí y una vez que acabe esta experiencia es lo que más echaré de menos.
Sergio nos ha hablado de su estancia en Polonia y todo lo que ha conllevado esta aventura, animando también a los estudiantes a que realicen esta aventura.